ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES ASOCIADOS A PROBLEMAS MUSCULO-ESQUELÉTICOS EN ESTUDIANTES

Maur1c1o19099822 de Octubre de 2014

15.545 Palabras (63 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 63

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACTORES ASOCIADOS A PROBLEMAS MUSCULO-ESQUELÉTICOS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

AUTOR: BELTRÁN BORJAS ALONDRA LIZETH

MATRICULA: 1510929

GARCÌA GONZÁLEZ KARINA DARLEN

MATRICULA: 1647023

ASESOR: DRA. OSVELIA RODRÍGUEZ LUIS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA

MONTERREY, NUEVO LEÒN, 14 DE OCTUBRE DE 2014

RESUMEN

En la actualidad la carrera de odontología es una en la cual los estudiantes presentan mayor índice de estrés y en general aumenta cuando entran a las practicas clínicas con pacientes ya que les genera una gran responsabilidad, esto a su vez genera tensión que provoca que los estudiantes tengan una mala postura, vibración segmental, problemas de visión y en general problemas musculo-esqueléticos que pueden tener un grado de leve o condiciones severas.

El objetivo en este protocolo de investigación es evaluar el número de estudiantes de odontología que presentan indicios o problemas musculo esquelético y encontrara una posible solución para estos. De la manera en la que se desarrollara será primeramente por una realización de encuestas a los alumnos de quinto a decimo semestre que tengan practicas clínicas para así saber cual es el principal problema que se presenta, saber el índice de estudiantes que presentan molestias y de que manera los afecta este tipo de problemas; después de identifica cuales son los problemas mas comunes y de que manera afectan a los estudiantes, haremos concientizar por medio de campañas preventivas y educación para los estudiantes, ya que muchas veces no le prestan atención a este tipo de problemas la ignorancia a largo plazo los puede afectar en su carrera como odontólogos. Algunas veces los problemas musculo-esqueléticos son confundidos frecuentemente con la ergonomía que esta es la ciencia que se encarga de ajustar las condiciones en los lugares de trabajo y las demandas del mismo a las capacidades de los empleados; Muchas veces como estudiantes de odontología no se da cuenta del enorme esfuerzo que se hace durante las practicas clínicas le restan importancia a estos tipos de problemas y mas porque son estudiantes jóvenes y no ven los problemas que se pueden generar a corto o largo plazo durante su carrera ni las consecuencias que se puedan llegar a tener, como profesionista debemos darles la mejor atención, el mejor tratamiento, y desarrollar las actividades clínicas de una manera eficaz sin embargo muchas se olvida de uno mismo buscando lo mejor y la mejor atención para el paciente, pero no se debe de olvidar que es uno como odontólogo quien desarrollara este tipo de problemas, este protocolo se enfoca mas en la educación de los estudiantes de odontología sobre las posturas correctas, de cómo trabajar en con un paciente, y como prevenir problemas musculo-esqueléticos y sobre todo ver por si mismos en un futuro.

ii

INDICE

Introducción ………………………………………………………………………... 1

Planteamiento del problema ……………………………………………………. 2

Impacto y justificación ……………………………………………………….…… 3

Objetivo …………………………………………………………………………..… 4

Antecedentes …………………………………………………………….………... 5

Marco de referencia ……………………………………………………………...37

Hipótesis ………………………………………………………………………..… 42

Materiales y Métodos ………………………………………………………….... 43

Referencias ……………………………………………………………………..... 46

Anexos …………………………………………………………………………..... 51

LISTA DE TABLAS

Tabla Nº 1.1 . Organización del trabajo

Tabla Nº 1.2 . Tareas, equipos y herramientas

Tabla Nº 1.3 . Condiciones ambientales en los puestos de trabajo

Tabla Nº 1.4 . Características individuales del trabajador

Tabla Nº 1.5 . Beneficios de la ergonomía

iii

LISTA DE FIGURAS

Figura Nº 2.1 . Frecuencia absoluta …………………………………………… 7

Figura Nº 2.2 . incidencia hombres y mujeres ……………………………….. 8

Figura Nº 2.3 . Especialidades mas afectadas ………………………………15

Figura Nº 2.4 . Áreas mas afectadas ………………………………………… 16

Figura Nº 2.5 . Especialidades mas afectadas …………..…………..….….. 16

iv

INTRODUCCIÓN

Los trastornos musculo-esqueléticos son alteraciones físicas y funcionales asociadas al aparato locomotor: músculos, tendones, ligamentos, nervios o articulaciones localizadas principalmente en la espalda y las extremidades superiores e inferiores. En la práctica odontológica, el estrés, la tensión, las malas posturas, y la vibración segmental pueden contribuir a que aparezcan problemas a nivel del sistema musculo-esquelético del personal que ejerce; estos desordenes pueden diferir en grado de severidad desde síntomas leves hasta condiciones debilitantes severas,

Los desordenes musculo-esqueléticos son confundidos frecuentemente con la ergonomía, la ergonomía es la ciencia que se encarga de ajustar las condiciones en los lugares de trabajo y las demandas del mismo a las capacidades de los empleados.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los alumnos de Odontología están expuestos durante su formación a una gran variedad de Lesiones musculo-esqueléticas, siendo estos un problema de Salud Ocupacional de grandes dimensiones por su alto índice de ocurrencia, existen ciertos factores de riesgo como lo son físicos y psicológicos los cuales pueden contribuir a la aparición de Lesiones Musculo-Esqueléticas siendo estas lesiones o desordenes que pueden manifestarse desde síntomas periódicos leves hasta condiciones crónicas o severas que pudieran ocasionar una incapacidad permanente.

La postura del alumno durante su trabajo representa un elemento importante ya que los procedimientos dentales son prolongados y las malas posturas son uno de los factores de riego físicos causantes de las Lesiones Musculo-esquelética, entre las aéreas del cuerpo más expuestas a sufrir una lesión se encuentran cuello, hombros, espalda, manos y la vista ya que es limitado el espacio para realizar el trabajo y una escasa visión asociada a la cavidad bucal.

Los problemas musculo-esqueléticos se encuentran entre los problemas médicos más frecuentes ya que representan la primera causa de ausentismo laboral.

Para prevenir los problemas musculo-esqueléticos debe haber prevención primaria esto es antes de que ocurra alguna de las enfermedades tomando en cuenta la postura, altura de la unidad y silla, postura del paciente para así obtener una buena visibilidad, puntos de apoyo, y un ambiente de trabajo en condiciones adecuadas, es decir el alumno deberá aplicar una correcta postura ergonómica durante la práctica clínica.

¿Podrá ser la ergonomía una solución para los diferentes problemas musculo-esqueléticos que presentan los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León?

IMPACTO Y JUSTIFICACIÒN

Se requiere conocer las causas y los factores que provocan trastornos musculo esqueléticos para así diseñar campañas de difusión y de educación especificas para los estudiantes de odontología incrementando así las posibilidades de un beneficio a largo y corto plazo ya que la ergonomía aplicada a la odontología puede contribuir al incremento de la productividad a través de las mejoras en las capacidades físicas y mentales del trabajador que se utilizan durante el acto operatorio.

La (razón) por la cual haremos este protocolo es mas para prevenir los trastornos musculo esqueléticos y así obtener (beneficios) en nuestra carrera odontológica ya que como odontólogos se requiere de mucho esfuerzo en el sistema musculo esquelético por las diferentes posturas que se tienen en el acto operatorio o se forza mucho la vista y pueden afectar nuestra carrera de muchas maneras que nos conllevan a tener un mal desempeño en clínica.

OBJETIVO

OBJETIVOS GENERAL:

Evaluar el número de estudiantes de odontología que presentan indicios o problemas musculo esquelético y encontrara una posible solución para estos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar cuáles son las causas más comunes de los problemas musculo esquelético.

Analizar cómo estos problemas musculo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com