Filosofos En La Educacion
ErickValenzuela5 de Agosto de 2012
483 Palabras (2 Páginas)635 Visitas
CUADRO APRECIATIVO DE LAS CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTE O PENSAMIENTO FILOSÓFICO
REPRESENTANTE
VISION FILOSOFICA MÉTODO DE ENSEÑANZA O
APORTACION EDUCATIVA
COMENTARIO PERSONAL
CONSERVADURISMO EDMUND BURKE Actitud favorable a las estructuras existentes y que se enfrenta a cualquier intento de modificarlas
Defender el valor de instituciones como la familia o la religión, la naturaleza frente a las transformaciones industriales En la educación contemporánea es imperativo arraigar una postura de la defensa de los valores elementales, sin embargo, es nuestro deber como maestros, no cuartear la libertad individual y la autonomía de nuestros alumnos
CLÁSICOS GRIEGOS SOCRATES El principio generador de la ciencia y su base propia, es el conocimiento de sí mismo Observación de los fenómenos internos, en la reflexión y análisis razonado de los mismos Cuando se analiza la idea del por que y su manejo, se razona y se identifica mejor para usar un argumento y dar una explicación concreta.
IDEALISMO PLATON Distinguía entre el mundo de las ideas y el mundo sensible La educación no ha de instruir únicamente, sino debe hacer buenas a las personas, buenos ciudadanos.
La esencia de la persona es la base para la formación de ideologías propias, ya que el individuo
REALISMO ARISTOTELES Se ocupa de que las cosas que se van a enseñar tengan uso en quien las aprende Formación humana en el dominio del mundo exterior. Simplificación y sencillez de los estudios. Le da importancia a la Educación Física Debemos atender la necesidad de que la enseñanza debe proporcionar las herramientas para que se superen los conocimientos de los fenómenos naturales y los hechos sociales, de esta forma, se educa en base a la realidad inmediata del estudiante.
NATURALISMO JEAN JACOBO ROUSSEAU Considera a la naturaleza como el principio único de todo aquello que es real. -Los recursos deben adaptarse a las etapas de crecimiento del niño
-Educación gradual y duradera
-Intuición deriva en aprendizaje La premisa que tiene esta corriente acerca de que la enseñanza debe guiarse por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial, tiene una gran valor ya que debemos partir de la naturaleza inmediata del alumno para el proceso enseñanza –aprendizaje
PRAGMATISMO
John Dewey
Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas Propuso elaborar una pedagogía basada en su propio funcionalismo e instrumentalismo, El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas. El tiempo nos dota de problemas y sabiendo como resolverlos nos llena de sabiduría para enfrentar problemas futuros.
Como la práctica hace al maestro.
MARXISMO
Karl Marx Ciencia sobre el conocimiento y la transformación revolucionaria del mundo, sobre las leyes de la sociedad principalmente. conjuga el alto nivel ideológico, la laboriosidad, el sentido de organización, la riqueza espiritual, la pureza normal y la perfección física Se refiere a que el cuerpo se auto alimenta de conocimientos conforme pasa el tiempo, y en un ambiente natural el cerebro se desenvuelve mejor.
...