ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. Los filósofos clásicos


Enviado por   •  7 de Octubre de 2018  •  Ensayos  •  4.576 Palabras (19 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 19

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Lino Gabriel Guerrero Ramos

Introducción

Empezaré por  citar a Virginia Guichot en su artículo sobre la historia de la educación, debido a que coincido en la manera de plantear su ensayo, específicamente donde se refiere acerca de la época que estamos compartiendo, la época actual, la cual la estamos viviendo con prisas, estamos tan ocupados en tantas cosas, lo que nos ocasiona vivir con un constante estrés, coincido con ella porque estas prisas me han limitado a tener pocos espacios de reflexión sobre las actividades que llenan mi vida profesional cotidiana.

Cursar ésta materia “Filosofía de la Educación” me ha permitido darme ese espacio de reflexión. Sobre este espacio de reflexión surgen las preguntas, se aclaran las ideas, se adquiere conocimiento, se valora el conocimiento, se ama el conocimiento, eso es desde mi punto de vista, filosofía. Filosofía concepto que tiene su origen del mundo cultural griego, atribuyendolo a Pitágoras según Oscar Picardo en su libro Introducción a la Filosofía del Aprendizaje. Por otra parte Nicola Abbagnano hace un amplio recorrido por la “Historia de la pedagogía” y nos comenta que, pueblos como los egipcios, babilonios y chinos entre otros habían elaborado formas eficientes de educación antes que los griegos.

Por lo que al realizar éste ensayo crítico argumentativo sobre la historia de la educación me centraré en el origen de la educación en occidente, ya que como comentaré más adelante, después de las conquistas de Alejandro Magno sobre los pueblos del antiguo oriente, los griegos reelaboraron lo que aprendieron de esos pueblos, llevando a la práctica el proceso inseparable de la educación la enseñanza-aprendizaje, además del legado de su método filosófico aprender a ver, aprender a juzgar y aprender a actuar, dicho método ha sido la tarea del filósofo a los largo de la historia, la cual consiste en tener capacidad de asombro, problematizar y solucionar (Picardo & Escobar, 2002).

Los filósofos clásicos

El surgimiento de la reflexión filosófica en la antigua Grecia y sus primeras aplicaciones a la educación se les podría atribuir a Tales de Mileto (640-546 a.C.). Grecia contaba con escuelas filosóficas, la escuela de Mileto empezó a investigar sobre la sustancia fundamental de la realidad, sustancia de las que se derivan las demás por proceso espontáneo sin intervención divina, Tales, quien fue un hombre práctico y hábil, toma como principio (o arje) el agua, esto lo deduce el filósofo al observar que todo lo que tenía vida poseía agua, y sin dicho elemento no existiría la vida, sobre ésta reflexión filosófica Abbagnano & Visalberghi (1992) comentan que en la actualidad, existen teorías que hablan del Hidrógeno como elemento fundamental del universo, dichas teorías se apoyan en la física moderna.

La primera época de la historia de la filosofía se puede catalogar como “Cosmocentrica” los pensadores se centraron en el análisis del cosmos, el filósofo Heráclito afirmaba que Dios, Es y Está en todo: “Dios es el día y la noche, el verano y el invierno, la guerra y la paz, la saciedad y el hambre”. Dos polos opuestos, lo bueno y lo malo, lo positivo y lo negativo, pero, sobre esa dualidad se puede llegar a la armonía, la cual se logra en el equilibrio de las dos tensiones opuestas, pero ésta armonía se rompe continuamente porque no hay nada que sea firme e inmóvil: “todo fluye” “no es posible bañarse dos veces en las mismas aguas de un río”, “todo está en movimiento excepto el movimiento mismo”.

Todo fluye, todo está en movimiento como la época actual, con prisas con demasiado movimiento, sin tiempo para la reflexión, por eso es importante la reflexión, para alcanzar la armonía, esa armonía oculta que tenemos en nuestro interior, la “armonía oculta es mejor que la aparente” esa reflexión nos lleva al conocimiento a conocernos a nosotros mismos como el gran filósofo Sócrates, quien hace suyo el oráculo del templo de Delfos “Conócete a ti mismo”, para él significa conocer sus propios límites, la propia ignorancia, por eso comentaba “solo sé que no se nada” (Picardo & Escobar, 2002).

Sócrates de Atenas (469-399 a.C.) hijo de un escultor y una comadrona, no escribió nada, se mantuvo alejado de la política activa, pero discutió siempre con fervor en toda ocasión y lugar los conceptos rectores de la política y la vida humana en general, como la justicia, la santidad, el valor y la virtud. Las cuales no se pueden definir por separado, sino que todas ellas implican una cierta conciencia superior de lo que es verdadera y universalmente preferible para el hombre, es decir, el bien.

La acción pedagógica de Sócrates proviene del arte de la Mayéutica u obstetricia, que es el arte de la partera, la cual solo ayuda a la madre a dar a luz a los recién nacidos, del mismo modo Sócrates ayuda a sus interlocutores a iluminar y expresar verdades que él no les ha formado ni puesto en la mente, sino que se han madurado en su interior y solo hay que volverlas explicitas y evidentes, para llegar a la formulación de la verdad se necesita el diálogo, un diálogo con nosotros mismos, un diálogo con los demás.

Los pensadores griegos contribuyeron sobremanera al desarrollo de la educación en Grecia a través de los sofistas, quienes eran auténticos profesores itinerantes que iban de ciudad en ciudad. El término “sofista” significa el que hace sabios a otros, el que instruye o adoctrina. Se puede considerar a los sofistas como los fundadores de la educación liberal, sus cursos se impartían a base de conferencias y debates sobre temas fijos o improvisados, pero con Socrates empiezan una gran variedad de escuelas filosóficas, en tre ellas: la academia platónica.  

Platón nació en Atenas en (429-347 a.C.), formo su escuela llamada “Academia”, también propuso una especie de jardín de infantes, con juegos, cantos y fábulas seleccionadas.  La polis griega comienza a deteriorarse; Platón al igual que su maestro Sócrates, pensaba que la justicia y la razón son principios reguladores de la polis, cuando los tiranos hacen del Estado un medio para satisfacer sus propios intereses. La virtud y el conocimiento no se desligan de la realidad social, sino que mantienen una unidad indisoluble. Según Platón, a la filosofía le faltaba un elemento esencial en cuanto que ésta es búsqueda de lo absoluto: el amor. El amor es la fuerza dialéctica que mantiene lo diverso en unidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28 Kb)   pdf (162 Kb)   docx (22 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com