Financiera
EliietaApuntes19 de Septiembre de 2015
651 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
[pic 1]
Teoría de la Financiación Grado ADE
TEMA 1. AUTOFINANCIACIÓN
1. La autofinanciación de la empresa. 2. El proceso de amortización. 3. La retención de beneficios.
Bibliografía básica: Dirección financiera II: medios de financiación empresarial. Tema 1.
1
Araceli Reig Pérez
[pic 2]
Teoría de la Financiación Grado ADE
Según la procedencia de los fondos que utiliza la empresa:
- Recursos financieros internos o autofinanciación: Financiación generada en el interior de la empresa a través de su actividad. A través de la venta y cobro de los productos que fabrica y/o comercializa o de los servicios que presta.
- Recursos financieros externos: obtenidos del Sistema Financiero (ejemplo: emisión acciones, obligaciones, préstamos, leasing....).
2
Araceli Reig Pérez
[pic 3]
Supongamos una empresa con los siguientes ingresos y costes
• Ingresos = 225 u.m.
• Costes fijos = 100u.m
• Costes variables = 65u.m
• Amortización = 20 u.m.
BAIT = Ingresos – costes =
225 – 185 = 40 u.m.
3
Araceli Reig Pérez
[pic 4]
Ingresa 225 u.m
Teoría de la Financiación Grado ADE
.
165 u.m. .- cubren costes
20 u.m. amortización (no es pago).- AUTOFINANCIACIÓN
40 u.m. BAIT
Pago de intereses e impuestos
BDIT
Beneficio distribuido o dividendos
Beneficio retenido.- AUTOFINANCIACIÓN
[pic 5]
Teoría de la Financiación Grado ADE
Al final del ejercicio económico la empresa ha conseguido dos TIPOS DE AUTOFINANCIACIÓN:
• Amortización.- Autofinanciación de mantenimiento.- su objetivo es mantener la capacidad productiva.
• Beneficios retenidos.- Autofinanción de expansión o enriquecimiento.- su objetivo es incrementar la capacidad productiva.
En la práctica no es fácil distinguir entre los dos tipos de autofinanciación.
5
Araceli Reig Pérez
[pic 6]
Teoría de la Financiación Grado ADE
2. El proceso de amortización
• La amortización incorpora al coste del producto la depreciación o pérdida de valor de elementos de activo fijo.
• Causas de la depreciación:
1. Depreciación física. Pérdida de valor del activo debido al envejecimiento físico (por el paso del tiempo) o bien, a causa del uso del elemento.
2. Depreciación económica u obsolescencia. Debida al avance tecnológico, cambios en la demanda o variación en alguno de los factores productivos.
3. Depreciación por agotamiento de los bienes explotados o caducidad. (Ejemplos: empresas mineras o empresas del sector de autopistas)
6
Araceli Reig Pérez
[pic 7]
Teoría de la Financiación Grado ADE
• Desde el punto de vista financiero, la amortización es la recuperación de forma líquida de dicha depreciación. Es decir, a través de ella el activo fijo se va transformando en líquido.
• Teóricamente, el fondo de amortización (cuotas de amortización acumuladas) junto con el valor residual del equipo van destinados a la renovación del activo al final de su vida útil, con el objetivo de mantener la capacidad productiva.
• En la práctica, el fondo de amortización tendrá otros destinos en función de la situación de la empresa y de sus posibilidades de inversión.
7
Araceli Reig Pérez
[pic 8]
Teoría de la Financiación Grado ADE
• Algunas posibilidades para asignar los fondos de la amortización:
– Épocas de expansión: reinversión en la actividad de la empresa permitiendo el incremento en la capacidad productiva.-
Efecto expansivo de la autofinanciación o efecto Ruchti- Lohmann.
– Épocas de no expansión: inversión fuera de la empresa,
...