ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Francisco Goya

angelh061224 de Septiembre de 2014

1.092 Palabras (5 Páginas)716 Visitas

Página 1 de 5

Francisco Goya fue un pintor y grabador Español, su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo y en todas estas facetas desarrollo un estilo que inauguro el Romanticismo. Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde logra crear un contacto con el incipiente neoclasicismo el cual adopta cuando va a Madrid a mediados de esa misma década acompañado de una costumbre del rococó obtenido de su trabajo como pintor de cartones para los tapices de una manufactura. Goya en todo caso es un pintor cuyo aprendizaje progresa lentamente y su obra de madures se revelara tarde.

Pero estos cartones fueron los que forjaron a Goya como pintor y los que lo introdujeron en caminos de libertad formal, sus primeros cartones revelan influencia de Bayeu, Tiépolo, Mengs y Velásquez ya que representan temas populares y costumbristas, ofreciendo una visión fresca y amable de la vida madrileña como ferias, fiestas, verbenas y juegos, tal y como se muestra en sus obras La pradera de San isidro o la gallina ciega. A lo largo de los años los temas de sus cartones fueron adoptando una atención crítica y sarcástica como se puede apreciar en los detalles de la Riña de la ventana nueva, El ciego de la guitarra y La boda.

En 1785 se logra convertir en pintor del rey Carlos III y en 1799 en pintor de cámara del rey Carlos IV. Inicia con grandes retratos como La marquesa de Solana y La Duquesa de Alba, estas obras, a pesar del compromiso por las exigencias de su clientela revelan los cambios estilísticos de Goya. Sus pinceladas sueltas ocupan un papel principal y su preocupación por la luz que aparece sobre todo en el tratamiento espacial y en los ropajes. Algunos de estos retratos destacan simplemente por la penetración psicológica, ya que no capta solamente los rasgos físicos, sino que logra traspasar la apariencia para indagar en los rasgos anímicos y mostrar su antipatía o simpatía por el personaje.

Hacia 1790 Goya sufre una enfermedad que lo deja sordo la cual lo lleva al aislamiento y a la introspección, de esta forma deja de contemplar la sociedad como un conjunto de costumbres amables y empieza a ver el lado negativo, tal y como lo plasma en Los Caprichos, Son 84 grabados de los cuales destacan 4 temas principalmente: La corrupción de las costumbres, en la que la prostitución y el celestinaje; la superstición y la brujería; el anticlerismos, apoyado en los vicios de los clérigos y en su poder sobre las personas y la ignorancia, debido a esto el pintor se sirve de la ambigüedad para dar una visión crítica. Por ejemplo en la pintura Están caliente se mantiene la incertidumbre de si se trata de la sopa que comen los frailes glotonamente o de los mismos.

Su intención fue generalizar, como una multitud se convierte en la protagonista de la individualidad, criticando así el mundo en el que vive por que esta corrompido, y se burla de los defectos sociales, y las supersticiones de la época como nos muestra en sus pinturas El sueño de la razón que produce monstruos, La vieja dama y sus galanes, nadie nos ha visto y No grites tonta.

Goya vivió durante la guerra de la independencia de 1808 la cual intensifico su perspectiva pesimista y critica, la relación entre artista y sociedad en él fue evidente, lo que vio en la guerra no fue la lucha entre dos frentes, sino la violencia y la crueldad, la miseria humana, el aplastamiento del inocente, la desolación y el exterminio, fue enormemente realista en cuanto a los hechos y se situó al lado del pueblo que fue quien padeció los acontecimientos sus obras más celebres durante este periodo fueron El 2 de mayo de 1808, los fusilamientos del 3 de mayo de 1808 y la serie de grabados titulados Los desastres de la guerra.

Goya se preocupaba por la tipificación normalización, es decir, la presentación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com