ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GASES VOLATILES

353109087925 de Mayo de 2015

743 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

COMO DESINTOXICAR UN CUERPO POR INYECCION DE ALGUN GAS VOLATILDiseño del proceso

Es muy importante que durante el proyecto del puesto de trabajo o proceso se tengan en cuenta los riesgo higiénicos que puede general el proceso en cuestión. El objeto de esto no es sólo realizar un correcto diseño del proceso sino considerar los instrumentos y maquinarias necesarias para llevarlo a cabo.

Sustitución de productos

La sustitución de la sustancia tóxica por otra de menor toxicidad, es un método sencillo y práctico de reducir el riesgo. Por ejemplo se pude sustituir pinturas que contengan pigmentos de plomo por otras pinturas que tengan pigmentos de metales menos tóxicos.

También se puede tener en cuenta una cambio en las condiciones físicas de la materias primas para eliminar peligrosos para la salud, por ejemplo la manipulación de materiales en forma de briqueta produce menos polvo que el mismo material en forma granulométrica irregular.

Modificación del proceso

Hay trabajos en los cuales se puede modificar el proceso sin cambiar el resultado de la operación logrando variar las condiciones de trabajo. Otro ejemplo es sustituir el pintado por rociado electroestático automático por la pintura por soplete.

Aislamiento

Algunos procesos pueden ser aislado de los operarios cercanos. El aislamiento puede efectuarse mediante una barrera física de forma que el operario no tenga que estar en las cercanías del foco, salvo por cortos períodos. Ejemplos de este método son las operaciones de arenado. Otros sistemas es el aislamiento total que puede conseguirse por mecanización o automatización. El aislamiento no solo reduce el número de trabajadores expuestos sino que simplifica mucho lo procedimientos de control necesarios.

Métodos húmedos

Las concentraciones de polvos peligrosos pueden ser reducidas por la aplicación de agua o cualquier otro líquido sobre la fuente que genera el polvo. Este método se utiliza humedeciendo los elementos abrasivos, las superficies antes de tratarlas o mojando la zona de contacto en forma continua. Ejemplos de este tipo de método se da en lo proceso de rectificado, torneado y tareas de mecanizado en general.

Sistemas de alarma

La instalación de medidores directos de contaminantes y la conexión a un sistema de alarmas pueden ser útiles próximas a las zonas peligrosas donde se trabaje con productos altamente tóxicos.

Limpieza

La limpieza del puesto de trabajo es primordial para el control de los contaminantes. El polvo acumulado en el puesto de trabajo puede volver a la atmósfera, debido a choque o corrientes de aire y por lo tanto debe ser eliminado antes de que esto pase. Lo mismo ocurre con el vertido en el suelo de solventes cerca de la máquinas, la acumulación de trapos impregnados en el puesto de trabajo, equipos que pierdan o goteen líquidos peligrosos o recipientes abiertos. Estos originan concentraciones innecesarias de estos productos en el microclima laboral. No es posible lograr un buen control de lo contaminantes si la limpieza y el mantenimiento no son adecuados. Los procedimientos de limpieza de instalaciones y equipos deben ser húmedos o por aspiración, nunca sopleteando con aire comprimido.

Formación y capacitación del personal expuesto

Es importante que el personal expuesto conozca los diferentes riesgos presentes en su puesto de trabajo. Además deben conocer el manejo y mantenimiento al que deben ser sometidos los diferentes elementos de control para minimizar lo más posible la exposición. Se debe además instruirlos sobre los métodos de trabajo más seguro para realizar la tarea.

Disminución del tiempo de exposición a través de la rotación del personal

Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com