Guía básica del WARRANT
erikaerikaEnsayo28 de Junio de 2016
9.544 Palabras (39 Páginas)346 Visitas
INDICE
CAPÍTULO I
1.1 INTRODUCCIÓN 3
1.2 OBJETIVOS 4
1.3 JUSTIFICACIÓN 4
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
1.5 FORMULACION DEL PROBLEMA 5
1.6 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 5
1.7 ALCANCES 5
CAPÍTULO II
2.1 MARCO TEORICO 6
2.2 MARCO CONCEPTUAL 18
CAPÍTULO III
3.1 MARCO HISTORICO 1
CAPÍTULO IV
4.1 MARCO LEGAL 4
CAPÍTULO V
5.1 MARCO PRÁCTICO 7
5.2 METODO DE INVESTIGACION 29
5.3 TIPO DE ESTUDIO 30
CAPITULO VI
CONCLUCIONES 31
CAPÍTULO VII
RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VIII
ANEXOS 4
ANEXO Nº 1 4
ANEXO Nº 2 4
IX. BIBLIOGRAFÍA 5
RESUMEN:
Un warrant es un valor que concede al poseedor el derecho de adquirir las acciones subyacentes de la compañía emisora, a un precio fijado y hasta una fecha límite
Los warrants son valores agrupados en emisiones realizadas por una entidad y representados mediante anotaciones en cuenta que cotizan en un mercado organizado.
Los warrants se encuadran dentro de la categoría de las opciones, dentro de este mercado se diferencian de las opciones contratadas por ejemplo en el Mercado Español de Futuros Financieros de Renta Variable. Las diferencias básicas son las siguientes:
El plazo de vencimiento. Las opciones del Mercado tienen un plazo máximo de un año, mientras que los warrants pueden tener un plazo mayor.
Liquidez. Los warrants suelen gozar de mayor liquidez, puesto que las entidades emisoras se encargan de que ésta exista. En las opciones negociadas, la liquidez depende del mercado.
Palabras clave: precio fijo, inversión, mercado financiero, renta variable, liquidez.
ABSTRACT:
A warrant is a value that grants the holder the right to acquire the underlying shares of the issuing company at a set price and to a deadline
Warrants are grouped into issues by an entity and represented by book entries listed on an organized market.
Warrants fall within the category of options in this market differ from options arranged for example in the Spanish Financial Futures Market Equity. The basic differences are as follows:
The maturity period. Market options have a maximum term of one year, while the warrants can have a longer period.
Liquidity. The warrants tend to enjoy greater liquidity, since CAs are responsible for it exists. In negotiated options it depends on market liquidity.
Key words: fixed price, investment, financial market, equity, liquidity.
CAPÍTULO I- ASPECTOS GENERALES
INTRODUCCIÓN
El warrant, si bien es cierto no constituye el documento principal de los que se generan dentro del régimen de los almacenes generales de depósito, por cuanto este tiene la calidad de accesorio por generar con su endoso un derecho real de garantía que es en sí un derecho accesorio, en realidad las personas o entidades que recurren a los almacenes generales de depósito para solicitar sus servicios de guarda y conservación de mercadería, lo hacen mayoritariamente no en razón de requerir un espacio seguro donde almacenar la misma, sino que más bien por cuanto que aspiran a poder utilizar esos bienes como una fuente de financiamiento propio en tanto y cuanto los mismos no sean objeto aún de transferencia a terceros.
El Warrant, como título valor que por su simple endoso perfecciona prenda sobre los bienes que representa, constituye sin lugar a dudas un muy importante instrumento de orden financiero, que da agilidad y a la vez seguridad a operaciones tanto bancarias como comerciales y que por tanto tiene un carácter no de documento principal pero sí de documento importante en la relación contractual que se establece entre el depositario y el depositante y posteriormente entre este y un tercero.
OBJETIVOS
Objetivo General
Investigar, estudiar y elaborar una guía básica del WARRANT y sus funciones para la comprensión de este instrumento.
Objetivos Específicos
- Definir conceptos básicos dentro del marco teórico
- Conocer la estructura del warrant
- Aprender la funcionalidad de esta herramienta.
JUSTIFICACIÓN
El motivo que impulsó la investigación y realización del presente trabajo se basa en reconocer la importancia que tiene la balanza de pagos en el mundo. Por otra parte, conocer de manera amplia cual es el verdadero alcance que tiene la Balanza de pagos en Bolivia dado el conjunto de condiciones que existen.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El Warrant en Bolivia todavía no se ha desarrollado en nuestro país, es importante conocer que el Warrant se ha convertido en una de las funciones principales de los Almacenes Generales de Depósito y en uno de los servicios más importantes que éstos proporcionan. Sin embargo esta capacidad de almacenes de Depósito no se cuenta en Bolivia.
La normatividad sobre el Warrant, prevista en el Código de Comercio, en la Ley de Bancos y Entidades Financieras y en el Reglamento de Almacenes Generales de Depósito, ha sido insuficiente para evitar irregularidades financieras en este campo. Esta insuficiencia, creemos, se debe, fundamentalmente, a algunos vacíos legales, a que la normatividad se encuentre dispersa y que ésta no presenta uniformidad.
La palabra WARRANT, que etimológicamente deriva del latín Warrantum (resguardo o documento), fue trasladada al idioma inglés como Warranty, con el significado de GARANTÍA, aunque es usualmente usada por los tribunales anglosajones para aludir al fallo de la autoridad judicial o al mandamiento o libramiento que emite; sin embargo, su uso más generalizado en la órbita mundial corresponde al de garantía, en su sentido comercial.
FORMULACION DEL PROBLEMA
Se pudo identificar que no existe WARRANT en el país. Es por esta razón que nace la idea de investigar la funcionalidad de esta herramienta financiera y saber las causas de por qué no aplicamos la herramienta.
1.6 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
En base a los elementos analizados que generan la problemática de investigación se propone la siguiente pregunta de investigación:
¿Cómo el diseño de un plan de Implementación del WARRANT mejorara las inversiones, el rendimiento de bonos y capital en Bolivia?
ALCANCES
Las perspectivas de Ing. Comercial es necesario conocer los altos niveles de las exportaciones son muy importantes para la riqueza de la economía nacional. Si se quiere conocer sobre el presente tema se tendrá que tomar en consideración la Balanza de pagos.
La Balanza de pagos de un país es el registro de todas sus transacciones con el resto de las naciones.
CAPÍTULO II
2.1 MARCO TEORICO
Según Ricardo Gutiérrez, director de la consultoría Línea Financiera (2014) "Es una modalidad de fondeo tan antigua como el comercio mismo y, en nuestro país, la ley que regula el warrant es de 1914. A través de los años ha demostrado ser una herramienta idónea para que productores de commodities y, en menor medida, industriales, obtengan financiación de corto plazo de una manera ágil, segura y económica, con la garantía de sus producciones"
...