Informacion Orden Del Caos
yes342 de Enero de 2013
624 Palabras (3 Páginas)689 Visitas
Esta película es muy compleja Resumo a Darren Aronofsky en tres películas: Pi su opera prima que captó la atención del público internacional, Requiem for a Dream que lo acabó de consagrar como director y The Fountain que dejó al público con sabor agridulce. Aunque las tres me gustan, mi favorita es por mucho Pi.
“Pi, el orden del caos” llegó a México bien escondidita y para sorpresa con una clasificación C (mi única explicación para semejante barbaridad es la complejidad de la temática). Filme independiente, de pocos recursos. Una historia de 90 minutos grabada totalmente en blanco y negro. Pero ¡qué película señores! Casi todo se resumen en las suposiciones de Max Cohen, el actor principal:
1. Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza
2. Todo puede representarse y entenderse con números
3. Al graficar cualquier sistema surgen patrónes
Por lo tanto, hay patrones en toda la naturaleza.
A los 6 años de edad y desobedeciendo a su madre, Max, se quedó mirando fijamente el Sol, a raíz de este suceso comenzó a padecer una especie de crisis de migraña intensa que le obliga a medicarse con toda clase de drogas para alivianar el dolor. Aparentemente a la par de este malestar, Max adquirió una facilidad para las matemáticas.
Con gran fe en sus suposiciones Max analiza diariamente los indicadores financieros de las bolsas bancarias y retroalimenta sus algoritmos programados en su supercomputadora personal Euclides con la esperanza de encontrar el patrón que rige el comportamiento del modelo económico. Hace algunos años atrás, su ex profesor Sol Roberson encontró cosas muy interesantes estudiando el número Pi, solo que Sol lo niega. Max esta convencido de que su profesor encontró algo realmente importante y que de alguna forma se relaciona con el patrón que está buscando.
Como es de esperarse, sus investigaciones no pasan desapercibidas para los bancos que continuamente intentan conseguir una entrevista. Sin embargo de pronto otro grupo radicalmente diferente se interesa en las investigaciones de Max. Se trata de unos judíos ortodoxos que estudian la cábala y creen que la Torá es un mensaje numérico que Dios ha dejado y que debe ser descifrado. De pronto sus suposiciones apuntan a que Max tiene el número que están buscando.
En una de sus mejoras, Max ejecuta su algoritmo y obtiene lo que parece ser un bug. Registrado en una hoja obtiene la predicción de que la bolsa va a caer y en la misma hoja una serie de unos 200 dígitos numéricos aparentemente sin sentido se hacen presentes. Debido al resultado absurdo Max decide desechar la hoja. Sin embargo, al otro día la bolsa cae, luego Max se entera que Sol también tuvo esos supuestos “bugs” en sus investigaciones, los judios le comentan a Max que el número que buscan tiene 216 digitos y resulta ser el nombre de Dios y para acabarla de amolar entre la paranoia y la realidad Max descubre que la gente de los bancos lo está persiguiendo. Finalmente, cuando revisa los circuitos de Euclides descubre que tienen una especie de sustancia pegostiosa que también está asociada al patrón que busca.
Como fan de la teoría del caos, esta película me cayó como anillo al dedo. Revisando esta pagina donde aparece todo el diálogo de la película (wow, ¿quién hace eso?) me llama la atención la cantidad de temas no solo científicos que expone la historia, por ejemplo la ética en la ciencia, ¿ser científico genio implica ser un antisocial?, la religión y la ciencia ¿están relacionadas o complementadas?, hasta dónde puede uno llegar a obsesionarse con una idea y cómo saber si no nos estamos engañando.
Caos, orden, fractales, remolinos, espirales, fibonacci, espiral dorada, proporción áurea, pi, mmm un deleite de todos estos temas que tocan el borde de la ciencia y terminan por dejarnos más y más incognitas.
...