Interseccion De Cuerpos
juanmalobo2718 de Junio de 2015
554 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
Listado de aspectos a considerar para la planificación del mantenimiento y reparación por soldadura
Análisis del recipiente:
1. ¿El recipiente o tubería es fabricado por soldadura?
2. Normas y códigos.
• Normas industriales.
• Especificaciones del cliente.
• Códigos de soldadura aplicables.
3. Localización del defecto, tipo y determinación de causa de avería.
• Examen visual.
• Exámenes no destructivos (NDE)
• Exámenes destructivos (DE)
• Estudios metalográficos.
• Medición de dureza.
• Microscopía electrónica de barrido.
4. Condiciones de servicio y reparación del defecto.
• ¿El defecto debe ser reparado? - Tipo y naturaleza del defecto. - Historial de servicio.
• ¿Debe ser sustituida la parte? - Posibilidad de una fractura futura. - Costo contra reposición. - Error de diseño.
• Como ha sido su uso.
5. Tipo de materiales base.
• Documentos.
• Manuales de operación y mantenimiento.
• Métodos físicos para determinar los materiales base.
• Condición de Tratamiento Térmico de los materiales base.
6. Soldabilidad de los metales base.
7. Distorsiones y contracciones.
• Restricciones estructurales.
• Restricciones del proceso. 8. Preparación del defecto, o parte dañada
. • Accesibilidad de la soldadura.
• Métodos de remoción de material.
• Limpieza y seguridad del medio de trabajo.
• Garantía de remoción del defecto.
Desarrollo del procedimiento de reparación:
1. ¿Existen procedimientos de reparación disponibles?
2. Ensayos para determinar soldabilidad.
3. Si no existen entonces seleccionar los procesos de soldadura.
4. Materiales de aporte.
• Resistencia a la corrosión.
• Equiparar composición química del MB.
• Equiparar propiedades mecánicas.
5. Técnicas para eliminar la distorsión.
6. Cómo minimizar la contracción.
7. Precalentamiento (si es necesario).
8. Postcalentamiento y Tratamiento Térmico post-soldadura.
9. Limpieza antes y durante la reparación.
10. Martillado (cuando usar y cuando no).
11. Categoría del material.
12. Remoción del material.
13. Reinspección terminada la reparación.
• Tipos y dimensiones de defectos.
• Métodos NDE normalmente usados.
14. Vida en servicio del recipiente o tubería.
15. Diseño para el análisis de falla.
El seguimiento de estas normas de soldadura establecidas contribuirá a que los equipos reparados sean seguros y confiables, y por otra parte que el personal este adecuadamente protegido de peligros que afecten su seguridad y salud.
Como se conoce el ASME BPVC es el Código que regula el diseño, fabricación e inspección de calderas y recipientes a presión en los Estados Unidos y que se utiliza ampliamente a nivel mundial. Existen otros Códigos como el British Standard BS 5500, el Arbertsgemeinschaff Druckbehalter – Merkblatter alemán y el Code Francais de Construction des Appareils de Pression que también se utilizan en diversos países con los mismos fines. Todos estos Códigos, sin embargo, solo regulan la fabricación de nuevos equipos hasta que son puestos en servicio.
El Código ASME posee las siguientes 12 secciones:
- Sección I. Calderas de potencia.
– Sección II. Especificaciones de materiales (base y de aporte).
– Sección III. Componentes de plantas nucleares.
– Sección IV. Calderas de calefacción.
- Sección V. Exámenes no
...