JOHN LOCKE
LUCERO ANALY YNGA TEMOCHEBiografía19 de Enero de 2022
542 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
John Locke
John Locke fue un pensador británico que vivió durante el siglo XVII. Mostró interés por diversas disciplinas, entre las cuales filosofía, política, medicina y ciencias experimentales. Es considerado uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el “Padre del Liberalismo”. (introducción)[pic 1]
John Locke surgió en Wrington en 1632. Al finalizar sus estudios prevaleció ahí para enseñar griego y retórica. Locke demostró interés bastante rápido por la política, lo cual le produjo varios inconvenientes.
Además de por sus estudios, demostró un particular interés por la obra y el raciocinio de ciertos filósofos. Entre ellos, Descartes, el que le influyó de forma notable en sus ideas. Además, Pierre Gassendi, por la crítica que éste había llevado a cabo a la filosofía escolástica y a nuestra filosofía cartesiana.
Tras la caída de Cromwell, en el lapso conocido como Reposición, Locke enseñó ideas conservadoras. Murió en 1704, con 72 años, en el castillo de Oates (Essex), donde vivió los últimos años de su vida. (biografía)
De conservador a defensor de la revolución
En 1662 entró a conformar parte de la Royal Society, entidad volcada en el impulso del entendimiento de la naturaleza. Tal se le reconocía como uno de los científicos más relevantes de su etapa en las ciencias experimentales. En este instante Locke empezó a cambiar sus posiciones políticas y transformarse en partidario de las políticas liberales.
De vuelta en Inglaterra, John Locke fue reconocido como uno de los intelectuales clave del nuevo sistema político británico. A partir de este momento se dedicó plenamente a su actividad filosófica. De este período datan sus principales obras: Carta sobre la tolerancia (1689), «Dos tratados sobre el gobierno» (1690) y «Ensayo sobre el intelecto humano» (1690).
El pensamiento de Locke
Propuso un estado hipotético de naturaleza en el cual todos los hombres vivían en una situación de equidad de derechos. En su proyección, todos los hombres gozaban del derecho a la independencia, la vida y la propiedad. De modo que, la génesis del estado está en el acuerdo de que es la mejor alternativa para proteger la independencia y la estabilidad de derechos
El contrato es el fundamento del estado
Defiende que los poderes legislativo y ejecutivo jamás tienen que confiarse a una sola persona, sino que debería separarse para controlarse entre sí. Esta iniciativa es la base de la división de poderes, un componente importante en las democracias liberales, aún hoy. Esta teorización sobre el motivo del estado y la protección de los derechos permitió a Locke ser considerado el papá del liberalismo.
Para avanzar en sus conocimientos astronómicos, físicos o químicos, los científicos de aquella época necesitaron desarrollar métodos empíricos. Locke dio el primer gran paso hacia una nueva filosofía de la ciencia. “Al insistir en que entendimiento y certeza son iguales, se mantuvo alineado con la tradición aristotélica y cartesiana. Al reconocer que, no obstante, una enorme cantidad de las afirmaciones que hacemos jamás va a poder conseguir una certeza sobre las esencias reales de todo el mundo exterior, asumió las restricciones de los antiguos ideales que desafiaron Boyle y Newton”. Los adelantos de la Revolución Científica habían ampliado extremadamente nuestro entendimiento de todo el mundo; y paralelamente habían destruido con las certezas, dando sitio a una totalmente nueva forma de entendimiento basada en la posibilidad.
...