Jose Emilio Pacheco
shicora7 de Enero de 2014
759 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
(José López Portillo y Pacheco; Ciudad de México, 1920 - 2004) Político mexicano, presidente de la República entre 1976 y 1982. Estudió leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante el gobierno de Luis Echeverría, en calidad de secretario de Hacienda y Crédito Público, reformó el sistema tributario mexicano, incrementando sustancialmente los ingresos del gobierno.
El 20 de septiembre de 1975 aceptó su designación como candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República. El 12 de diciembre lo apoyó también el Partido Popular Socialista y el 11 de enero de 1976, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. Resultó electo con el 68 por ciento del padrón a su favor. Asumió el poder el 1 de diciembre de 1976.
De su mandato destacaron sus esfuerzos para aprovechar los inmensos recursos petroleros de México y por lograr una mayor independencia económica respecto a los Estados Unidos. Inició además importantes reformas en la Cámara de Diputados al incrementar el número de miembros a 400, de los cuales al menos cien debían ser de partidos de la oposición, con el objeto de dar voz a los partidos más pequeños.
En el plano internacional, su mandato se distinguió por el establecimiento de relaciones con España, donde se había restaurado la monarquía con el rey Juan Carlos I. En mayo de 1979 rompió vínculos con la dictadura somocista y, tras constituirse el gobierno sandinista, México se opuso (en la Organización de Estados Americanos) a cualquier intervención en los asuntos internos de Nicaragua. Apoyado por Francia, trató de impulsar una solución negociada para El Salvador.
Hacia el final de su mandato, el gabinete de López Portillo había perdido buena parte de su prestigio, debido a la corrupción y a la enorme deuda exterior, contraída por los fuertes préstamos internacionales. Algunas de sus últimas medidas fueron la devaluación del peso y la nacionalización temporal de la banca privada. Su sexenio concluyó con una grave crisis económica y rumores de un golpe de Estado. En 1982 se retiró de la vida pública dejando una cuantiosa deuda externa.
ASPECTOS ECONOMICOS
Debido a la incertidumbre y el descontento causados por la devaluación, José López Portillo pide en su discurso de toma de posesión tiempo para ordenar la economía. Habla de un peso fuerte. Encarcela por corrupción a colaboradores del licenciado Echeverría, como parte de una campaña dominante de "renovación moral ". La inflación desciende en 77 - 78 en relación a 76. Empieza a ganar confianza su gobierno. En 1978 un grupo de colaboradores convence al presidente de que los precios del petróleo seguirán aumentando. Y que con base a los ingresos petroleros puede sostener grandes crecimientos económicos.
ASPECTOS POLÍTICOS
A partir de 1979 Díaz Serrano, director de PEMEX, acelera la producción petrolera. Apoyando en esa riqueza el gobierno aumenta el gasto, duplica la burocracia, dependencias y empresas estatales. La abundancia y el exceso de gasto generan una gran corrupción en las esferas gubernamentales. En 1981 caen los precios del petróleo, pero a través del endeudamiento se mantiene el crecimiento y un dólar barato. A pesar de haber recibido divisas suficientes para pagar la deuda heredada (20000 millones de dólares) la triplica al final de su gobierno.
ASPECTOS SOCIALES
En 1982, ante la incapacidad gubernamental de sostener el tipo de cambio y la salida de capitales, se precipita la devaluación antes del cambio de gobierno, Los asesores izquierdistas del presidente le aconsejan estatizar la banca y colocar a los banqueros como responsables de la devaluación ante el pueblo. A finales de ese año.
ASPECTOS CULTURALES
En 1981, López Portillo propuso
...