ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Amus Comenius

azistck1 de Julio de 2013

891 Palabras (4 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 4

JUAN AMUS COMENIUS

(28 de marzo de 1592 - 15 de noviembre de 1670)

Juan Amus Comenio nació en la región de Moravia en 1592, en una época que Europa se caracterizaba por profundas grietas entre el catolicismo y el protestantismo que lo dividía en dos campos opuestos. Moravia se encontraba en el límite de estos dos campos, por lo que las confrontaciones se volvían allí más intensas.

Su infancia transcurrió en Moravia del Sur, siendo marcada por la muerte prematura de sus padres de una epidemia de cólera. Se encargaron de él sus parientes que lo mandaron a estudiar a una escuela de la Unidad de los Hermanos Checos.

Comenio fue muy estudioso por lo que logró concluir su formación profesional en las universidades de Herborn y Heildesberg. Al regresar a su Patria trabajó como maestro y a la vez comenzó a escribir obras dedicadas a la pedagogía.

En 1618 Comenio fue ordenado sacerdote de la Unión de los Hermanos Checos y pasó a dirigir la escuela. Sin embargo, pronto se vería obligado a abandonar su Patria.

Casi treinta años vivió en Polonia dedicándose a sus ambiciosos proyectos de reforma de la enseñanza. Comenio elaboró varios novedosos métodos de pedagogía, muchos de los que siguen siendo utilizados gasta la actualidad.

Comenio fue profesor y rector en las ciudades de Přerov y Fulnek, en Moravia, hasta el inicio de la guerra de los Treinta Años, cuando el ejército del Sacro Imperio envió a los habitantes de Moravia al exilio.Se estableció en Leszno (Polonia) y como obispo de los moravos ayudó a mantener la unidad de su grupo.

Comenio posee una doctrina pedagógica, con la cual se estableció este plan de organización de las escuelas, que descansa en los principios filosóficos contenidos en la sabiduría universal o pansofía: esta es un resumen de los conocimientos universales llevados metódicamente a sus principios esenciales. Piensa que estos conocimientos, si se condensan en fórmulas simples y precisas, serán accesibles a todos los hombres.

La teoría pedagógica de Comenio: está basada en el principio de la pansofía, que es de origen cartesiano, y exige que cada etapa del saber abarque un conjunto completo que será el punto de partida de un estudio nuevo más alto, más profundo y más extenso. Esta progresión en círculos concéntricos supone que la formación intelectual ha empezado por la enseñanza de los principios más elementales, que son indispensables para adquirir un conocimiento universal. El espíritu comprende mas tarde los diversos principios y los compara; luego pasa del análisis a la crítica y al juicio; en seguida, habiendo elegido entre sus conocimientos, deduce aplicaciones prácticas, y ante él se abre el gran dominio de las investigaciones originales.

En el espíritu de Comenio la pansofía, de la que se cree iniciador, puede por sí sola apresurar el progreso moral, intelectual y espiritual del hombre, que se elevará gradualmente y se acercará poco a poco a las costumbres esclarecidas por la divina luz.

Comenius es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.

Entre las obras que escribió, la de mayor interés es su “Didáctica Magna," uno de los primeros libros escritos sobre el tema de educar a los niños y dirigir bien la escuela. A través de sus distintas obras, propuso un método didáctico.

En la “Didáctica Magna” señala cuál es su concepto de la enseñanza que se resume en una frase suya: "enseña todo a todos". Fue el primero en instruir lenguas tradicionales mediante el uso de pasajes de la misma y de la traducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com