ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MOTIVACIÓN

puramente7 de Junio de 2014

743 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

LA MOTIVACIÓN

DEFINICIÓN:

Es todo aquello que mueve a la acción y, en situaciones de aprendizaje, se traduce en interés por aprender.

TIPOS DE MOTIVACIÓN:

1. LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA: La motivación extrínseca es aquella que depende de variables ambientales como los premios y castigos administrados por otros.

2. LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: Es aquella que lleva a la realización de una actividad por la actividad misma y no por las consecuencias en términos de premios o de castigos.

Si bien la mayor parte de actividades se establece inicialmente por motivación extrínseca, debe buscarse que la motivación vaya desplazándose hacia la intrínseca pues se mantiene por sí misma, sin necesidad de apoyos externos y resulta mucho más productiva en términos de cantidad y calidad del aprendizaje.

3. LA MOTIVACIÓN DE LOGRO: Hace referencia a las expectativas de desempeño. Las personas que tienen baja motivación de logro están orientadas por la evitación del fracaso, en tanto que las personas con alta motivación de logro están orientadas por la consecución del éxito. En situaciones académicas, los de baja motivación de logro procurarán no desaprobar; por el contrario las personas con alta motivación de logro procurarán obtener notas elevadas. En situaciones laborales, quienes tienen bajo nivel de motivación de logro se limitarán a conseguir un trabajo que les permita no estar desocupados, y quienes tienen alta motivación de logro buscarán obtener colocación en puestos expectantes, que den prestigio o éxito económico.

CAUSAS DEL BAJO NIVEL DE MOTIVACIÓN:

Una queja frecuente es el bajo nivel de motivación observado en los estudiantes. Algunas causas son las siguientes:

Respecto de la materia

• es aburrida

• se presenta en forma aburrida.

Respecto del alumno

• no sabe qué hacer

• no tiene metas claras

• carece de las aptitudes o habilidades requeridas

• cuenta con experiencias limitadas sobre la materia

• ha tenido experiencias negativas, como notas desaprobadas o repitencia

• se siente inseguro, ansioso, asustado; respecto de la materia o del ambiente escolar en general.

• no se siente aceptado por el grupo

• no ha tenido jamás experiencias académicas altamente reconfortantes

• posee bajo nivel de aspiraciones

• teme el fracaso

• es víctima de la “desesperanza aprendida” por cuanto cree que nada puede cambiar su realidad como estudiante

• tiene una auto-imagen pobre

• tiende a atribuir sus logros y fracasos a factores externos, como el azar a la suerte

Respecto de otros

• los padres son neutrales o negativos con relación a las experiencias escolares de sus hijos

• los profesores no están profundamente involucrados en la tarea educativa que deben cumplir

INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL ESTUDIO

La motivación para el estudio influye en el aprendizaje de forma decisiva, dado que:

 Facilita el ponerse a estudiar y mantenerse en el esfuerzo

 Ayuda a superar los obstáculos y las dificultades

 Mejora la atención y la concentración

 Incrementa el rendimiento y la eficacia en el estudio

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN

1. Reflexione acerca de alguna materia de aprendizaje por la que no se encuentra motivado (a)

• Genere una lista de los aspectos positivos que ésta contiene (postergue la elaboración de una lista de aspectos negativos)

• Genere una lista de aspectos útiles, ayúdese con estas preguntas:

¿Cuáles son los beneficios de aprender la materia?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com