ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LOS CONFLICTOS EN ENFERMERIA”

Esteban BullottaTrabajo14 de Julio de 2016

5.134 Palabras (21 Páginas)849 Visitas

Página 1 de 21

                         UNIVERSIDAD MAIMONIDES

                           FACULTAD DE MEDICINA

                    LICENCIATURA EN ENFERMERIA

                         MODALIDAD A  DISTANCIA

       

           MATERIA: INVESTIGACION EN ENFERMERIA

                        MODALIDAD MONOGRAFICA

                “LOS CONFLICTOS EN  ENFERMERIA”

DIRECTOR DE LA CARRERA: Mg.Prof.Lic. María Teresa Ricci

DIRECTORA DE ESTUDIOS: Lic. Alicia Silva

AUTOR: Bullotta, Edgardo Esteban

                 

INDICE:  

Página 3……………………….. Introducción

                                                 Justificación del tema

Página 4……………………….. Objetivos

                                                 Capítulo 1. El poder.

Página 6………………………..Capitulo 1. Legitimidad  y Legitimación.

Página 8………………………..Capitulo 1. Burocracia.

Página 9………………………..Capitulo 1.Causas que determinan un

                                                                  Conflicto.

                                                 Capítulo 1. Reacciones frente al Con-

                                                                  Flicto.

Página 10……………………...Capitulo 1. Indicios de los conflictos.

Página 11………………………Capitulo 1.Enfoques utilizados para el

                                                                  Manejo de los conflictos.

Página 12………………………Capitulo 2.

Página 13………………………Capitulo 3.

Página 14………………………Conclusiones.

Página 15………………………Bibliografía utilizada

                                                               

INTRODUCCION:

Abordar a la enfermería como profesión y a los conflictos que en ella se suceden desde una perspectiva sociológica y psicológica, lo consideramos como un proyecto difícil, lleno de baches  y así mismo ambicioso y enriquecedor. Habrá temas que quedaran fuera de este trabajo, por no ser objeto del mismo, pero no por eso menos importantes.

La enfermería por ser una profesión social dedicada al trato con personas, necesita de las ciencias sociales y humanas para ser estudiada.

Ahora bien, no solamente en el trato con personas que ocupan el rol de pacientes, sino más bien, donde se sientan las bases de esta monografía, en las relaciones con sus pares.

El presente material comienza con una descripción, que desde nuestra perspectiva, se debe la principal causa del conflicto: “EL Poder”, para ello nos remitiremos a la sociología, y más precisamente a uno de sus mayores exponentes, el Sociólogo  Alemán Max Weber, como así también Ralf Dahrenforf, Lewis Coser y Georg Simmel. Estos últimos, han estudiado el conflicto desde el campo de la sociología.

Este poder ejercido y demarcado dentro de las instituciones en las cuales nos desempeñamos ya sean estas, públicas o privadas, bajo el sistema Burocrático.

Continuaremos por las causas que determinan un conflicto, como así también las reacciones que los individuos presentan antes estos. Estos últimos desde una perspectiva Psicológica. Y bajo este  último marco de abordaje, se expondrán los indicios que subyacen a las causas y en última instancias los enfoques utilizados para la resolución del tema que hoy nos acuña.

Pues bien…

Un conflicto  es una situación en que dos individuos o dos grupos de individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente neutralizantes de las del otro individuo o grupo, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival y lograr la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Incluso cuando la disputa sea de palabra (en tal caso se substituye la eliminación física por la búsqueda de humillación y vergüenza del rival).

JUSTIFICACION DE LA ELECCION DEL TEMA:

 Los conflictos en los servicios de  enfermería   afectan a la atención de los pacientes, los cuales objetos de nuestra atención, padecen las repercusiones de nuestro malestar ante el hecho. Es así que la realización de este trabajo pretende ser una vía para en donde se expongas desde una perspectiva sociológica y psicológica una visión del mismo, como así también las causas, modos en que los enfermeros responden al mismo y los indicios de su aparición, con el fin de  mejorar la atención de los pacientes. Hay material bibliográfico tanto en internet como en libros de autoría académicas que tratan sobre  los conflictos, pero muy poco en el campo de la enfermería. Con este trabajo se apunta a reflexionar sobre el tema, que hoy en día se va incrementando en forma creciente, y que el mismo, sirva como un puntapié inicial para el desarrollo de futuras investigaciones.

OBJETIVOS:

Generales:

Exponer desde  un marco socio psicológico las características principales del conflicto

Explicar las características del conflicto, contextualizándolo dentro de las instituciones de corte burocrático.

Específicos:

Que el personal de enfermería adquiera conocimientos básicos sobre los conflictos y su posible aplicación en su ámbito de trabajo.

Que el personal de enfermería,  ocupe o no funciones jerárquico, reflexione sobre el tema y considere las repercusiones que pueden tener tanto en el paciente como para la institución.

 

DESARROLLO: CAPITULO 1

El poder

Se trata de uno de los términos más comúnmente utilizados tanto en

Sociología como en la vida cotidiana. A pesar de eso (o quizás por eso mis

mo) tiene una diversidad de acepciones según el contexto, el período histórico

y, naturalmente, el enfoque subyacente. Poder, autoridad, dominación

son frecuentemente tratados como sinónimos. Fue objeto de análisis

por parte de prácticamente todos los pensadores y filósofos sociales clásicos

pero es en los escritos de Max Weber donde se encuentra un conjunto

de definiciones sociológicas que ambicionan cubrir todas las situaciones

de poder en una sociedad. De las diversas

maneras de clasificar las teorías que tratan del poder hemos elegido la que

permite retomar las principales distinciones hechas hasta ahora. Pueden

distinguirse, de manera extremadamente simplificadora, entre las teorías

relacionales y las estructurales. Las primeras tienen como modelo metodológico

la relación entre individuos. Las segundas consideran al poder como

una consecuencia de estructuras sociales que distribuyen los recursos

de manera desigual entre los grupos.

1) El enfoque relacional

Este enfoque, tiene su antecedente en la obra de Max Weber, y presenta al

poder como una propiedad de actores en relación y no como una propiedad

de la relación.

Los autores que se inscriben en esta perspectiva teórica parten de la

definición weberiana del poder: la posibilidad de individuos o grupos de imponer

su voluntad a otros contra su voluntad. Este modelo lleva a identificar

una multiplicidad de relaciones de poder, a poner el énfasis en la reciprocidad

de influencias (es decir en que el poder no es un mecanismo de

dirección única), a interesarse por las condiciones de la obediencia. Se llega

así a la conclusión de que no existe un poder político central y dominante

que se ejerce sobre el conjunto de la sociedad: existen múltiples poderes

y muy diversas fuentes de poder, internas y externas al aparato del Estado,

y ningún individuo o grupo estaría completamente desprovisto de poder

o influencia.

2) Las teorías “estructurales”

En este caso se define al poder como una propiedad estructural de actores

colectivos en relación con otros que tienen la capacidad de reproducirse

a través de sistemas específicos. Para autores tan disímiles como

Marx, la cuestión central no es definir el poder de X

sobre Y sino de comparar la posición de poder de X con la de Y. Se buscan

entonces los atributos del poder, los lugares donde se genera, y se analizan

los mecanismos de reproducción de la dominación.

En cuanto a las corrientes funcionalistas, por último, éstas tienden a

pensarlo como una propiedad del sistema más que como una relación entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (315 Kb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com