La Cabeza Perdidad De Damascenoo Monteiro
jeison69927 de Noviembre de 2012
878 Palabras (4 Páginas)373 Visitas
LA CABEZA PERDIDA DE DAMASCENO MONTEIRO”
Por Antonio Tabucchi
Como novelista, alcanzó éxito con Sostiene Pereira, que fue adaptada al cine, al igual que otra de sus obras, Réquiem. Sostiene Pereira obtuvo, además, el Premio Campiello, el Scanno y el Jean Monnet. Fue galardonado asimismo por su novela Notturno Indiano, con el premio francés Médicis étranger; y con el premio español de periodismo Francisco Cerecedo.
El hallazgo de la cabeza que se encontraba perdida de Damasceno Monteiro, tiene una singular trama basada en un drama que ocurre en el viejo continente, y así mismo es una noticia que toma forma como informe novelístico, ya que se encuentra ajustada en la tarea e investigación por resolver el atroz y dicho crimen que coloca al protagonista de la historia de esta lectura, el abogado Lotton frente al dilema de la falta de confianza, hipótesis, intuición para ofrecer una mayor credibilidad a esta parte social que por desgracia debe ser catalogado y señalado por soportar un marginado.
El nexo del problema es la comprobación de las aparentes variables que a partir de una medición de el valor que es otorgado por la tenacidad y veracidad de promulgar la verdad para la imagen de una persona que con su rango sea de este modo catalogado como estatus social que ha alcanzado y por otra parte, así como en la actualidad al occidente de este hecho, en la actualidad, nos situamos con crímenes de gran o poca importancia, donde se involucran todo tipo de personas como por ejemplo, en asesinatos múltiples, de atrocidades inimaginables, de atentados a periodistas, como por ejemplo uno de ellos y además humorista Jaime Garzón, hoy en día su asesinato es un misterio sin resolver, luego de tantos años hasta ahora dicen conocer a su posible agresor o quien dio la orden para la ejecución de una persona que siempre hablo para pensar, y que así como en la historia se retoma en aquella persona que muere y es abandona ya que su muerte es a convicción de otras personas, que tras el hecho se ocultan quizás otros motivos radicales y que esta persona, la víctima, era la “piedra en el zapato” para muchos de los que estaban fastidiados.
Por ejemplo en la historia la justicia es corrupta como en todas partes del mundo, pero por lo menos una que otra es más puntual y asertiva, trabaja día a día hasta atrapar a sus sospechas y culpables, por ejemplo aquel cadáver, El cadáver de Damasceno Monteiro de 28 años, fue encontrado decapitado en las inmediaciones de un campamento en las afueras de Oporto por Manolo “el gitano”.
Luego fue encontrada su cabeza con un tiro en la sien en el río Duero por un pescador, un único testigo aparece quien habla y narra estar esa noche en compañía del occiso, no es tan vil y desquiciado este asesinato, ya que en nuestro país si asociamos o trazamos un análisis comparativo, aquí es donde el terror habita, las mentes desquiciadas abundan, la sociedad es corrupta, la justicia escasamente presente y ante todo, ciega, sorda, y muda, así como la fantasía de una historia puede narrar hechos que han sido contundentes en la historia de un pueblo, una ciudad, un país, sin importar el idioma, muerte es muerte, y solo es cometida por el mismo tipo de personas que llegan a la salida “fácil” la cual está invadida de ser una solución inmediata y capaz de disolver todo tipo de problema, por esta razón esta historia narra una serie de acontecimientos y sucesos que también es sustentada y enseñada como una investigación periodística policiaca sobre un caso que es común además en todo el mundo, el maltrato o abuso de la policía, la manipulación de sus integrantes en elementos incriminatorios, ideologías, machismos, groserías, y hechos absurdos que en un país como en Colombia, no es noticia, porque es tan cotidiano que los medios ya están saturados de estos crímenes,
...