La Psicoligia
orlandopo24 de Mayo de 2014
4.127 Palabras (17 Páginas)301 Visitas
TEMA 3.-DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
1.- DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
La definimos como la disciplina que se vale de métodos científicos para “entender y explicar la influencia de que la presencia real, imaginada o implícita de los otros tiene en las ideas, los sentimientos y la conducta de los individuos.
La psicología social se concentra en el individuo. Quien piensa, siente y actúa es el individuo. Se propuso comprender cómo actúan la mayoría de las personas en determinadas situaciones. Su intención es entender las tendencias generales.
Nos referimos al énfasis de los campos y no a delimitaciones nítidas entre disciplinas; las distinciones nos sirven para entender el objeto de la psicología social, la psicología de la personalidad y la sociología; que a veces se solapan puesto que no están separadas por límites definidos.
El psicólogo social francés Moscovici caracteriza la psicología social como un puente entre otras ramas del conocimiento. Reconoce la importancia del individuo en un sistema social y cuenta con la sociología, las ciencias políticas, la antropología y la economía. Considera la gama de actividades humanas y la influencia dee las culturas y del pasado en el comportamiento de los personas. La psicología social se cruza con la filosofía, la historia, las artes y la música. Comprende la relevancia de las actividades internas en la conducta social; cómo afecta a la situación fisiológica de las personas. Analizamos temas como la percepción, la cognición y las respuestas fisiológicas en nuestra descripción de la investigaciones en la psicología social.
2.- LA META DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL: MÁS DE LO QUE ESTÉ A LA VISTA
El campo de la psicología social ha sufrido algunas transformaciones interesantes. Desde el estudio de Cantril, investigador que se interesó sobre cómo se comportaban las personas cuando se enteraban de que venían los marcianos; (La guerra de los mundos, experimento de H. G. Wells, radioteatro que pretendió ser un programa de entretenimiento y acabó haciendo que muchas personas temieran por su vida y buscaran apoyo en sus amigos.) Examinó el efecto de una situación social del programa, en el comportamiento individual e interpersonal.
Comenzaron a examinar las respuestas que se daban más allá de los comportamientos observables; primero incluyeron las actitudes y emociones y posteriormente las percepciones e interpretaciones. Cantril habría examinado los sentimientos de las personas mientras escuchaban el programa, el objetivo sería el efecto de los estímulos sociales en las respuestas.
Una vez que las investigaciones abarcan las ideas, percepciones y emociones, el horizonte creación de nuevo. Los psicólogos sociales pudieron explorar la relación entre actos, actitudes, sentimientos y apercepciones.
Quizá nos sontamos tentados a suponer que un hecho del entorno despierta una combinación de sentimientos y acciones en los afectados, pero hay que saber que las personas perciben e interpretan de diferente manera y que sus respuestas están guiadas por esas interpretaciones.
La vida social, no es una serie de acontecimientos independientes en que cada uno comienza cuando acaba el primero. Almacenamos información sobre las interacciones sociales; esto influye sobre nuestras expectativas , nuestra interpretación y la forma en que clasificamos personas, y sucesos. El campo de la psicología social creció otra vez para abarcar el examen de cómo guarda la gente la información sobre sus experiencias e interpretaciones sociales y cómo influye ésta sobre la conducta. Kelly expone el modo en que nuestras experiencias pasadas moldean nuestro lenguaje y nuestras convicciones.
El campo de la psicología social comprende muchos que son del dominio de la psicología cognoscitiva, pero esta expansión se basa en la premisa de que buena parte de nuestras cogniciones son a la vez un producto y un motor de nuestra conducta social.
3.- LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
La psicología social es un producto del siglo XX. En buena medida es más un producto de Occidente que de Oriente; en concreto de Norteamérica, donde estuvo confinada hasta hace poco; aunque tuvo algunos fundadores europeos.
La psicología social ha sido moldeada por los acontecimientos mundiales, las corrientes políticas y los asuntos sociales.
En 1897 se hace el primer esperimento en psicología social: Triplett se dio cuenta de que en las carreras de bicicletas se subía hasta un 20% el tiempo cuando se corria con gente que solo. Concibió un estudio en el laboratorio, para demostrarlo; metio a niños a enrollar un hilo de percar en la bobina solos o con más niños.
Poco después del cambio de diglo, se publicaron dos textos de psicología social:
• Psicología social por Ross: afirmó que la conducta social era causada por imitación o sugestión. Marcó el rumbo de la psicología social e el contexto de la sociología.
• de McDougall: decía que gran parte del comportamiento humano era el resultado de instintos, que son tendencias conductuales innatas comunes a una especie. Buena parte de la conducta social tenía una motivación interna.
En 1929 Thurstone y Chave publicaron La medición de las actitudes, que suponía que era pòsible conceptuar y medir las actitudes y opiniones. Se agregaron técnicas nuevas y la década de 1930 se convirtió en una época de medición y estudio de las funciones del las actitudes. En 1934 se fundó el primer instituto de sondeos de opinión pública. En esta década, con la Gran Depresión, muchos jóvenes psicólogos estaban sin trabajo; se unieon y descubrieron que el desempleo no era lo único en común. Este grupo formó en 1936 la Sociedad para el Estudio Psicológico de de Temas Solciales (SPSSI).
Lewin, venía de la tradición de la psicología aplicada. Durante la primera Guerra Mundial, elaboró en Alemania una prueba para operadores de inalámbricos para encontrar los medios para aumntear la productividad. Creía que era posible y deseable enunciar las premisas generales que ligaran el comportamiento humano con situaciones sociales. Estas premisas, deberían ser verificadas por medio de experimentación. La psicología social empezó a contemplar la investigación no sólo como estudio de fenómenos separados sino como forma d poner a prueba teorías generales sobre el comportamiento de las personas. Aquí la psicología social entró en su etapa moderna.
La Segunda Guerra Mundial, fue también un estímulo para la creación de un Programa de Investigación de la Comunicación de Yale. Las inquietudes de los dirigentes nacionales por los efectos de la propaganda y el deseo de elaborar campañas publicitarias eficaces y convincentes llevo a un grupo de investigadores a aplicar la teoría del aprendizaje al área de del cambio de las actitudes.
La década de 1950; las atrocidades de la guerra generaron preocupaciones sobre el grado de al que la gente obedecería las órdenes y se plegaría a los esquemas del grupo. Los psicólogos sociales iniciaron estudios sobre la conformidad y la obediencia. La Guerra fria concentro laatención en los temas de los conflictos y su solución. Algunos psicólogos sociales reunieron sus talentos con los de sociólogos, matemáticos, políticos, y economistas para formular teorías y metodologías de investigación relacionadas con los conflictos y toma de decisiones.
Los esfuerzos se concentraron en la relación entre individuos, pero la teoría que avió la psicología social subraya el efecto de las situaciones sociales sobre los individuos. Festinger comenzó preguntándose cómo se evalúan las personas, incluyendo sus empeños, actitudes, apariencias y conducta. A falta de medidas objetivas, nos comparamos con los demás. Llevó a examen lo que ocurria cuando la gente se enfrentaba a incongruencias entre sus conductas, actitudes, pariencias,… Propuso la teoría de la Disonanacia Cognoscitiva: : las personas luchan por ser congruentes en sus cogniciones. El descubrimiento de incongruencias crea un estado de desonancia y mueve alos individuos a restablecer la congruencia.
La década de 1960-70 encontramos a la psicología social cada vez más interesada en la forma en que el individuo percibe e interpreta los hechos sociales. El proceso de atribución atrapó a la imginación de los psicólogos sociales y se aplicó a la explicación de los emociones, la autovaloración y ña percepción del otro.
Los psicólogos socialesse dirigieron a perfeccionar sus métodos de investigación, adoptar técnicas nuevas de registro, y observar el comportamiento y aplicar herramientas estadísticas más avanzadas al análisis y la interpretación de los datos . Los adelantos tecnológicos permitieron incorporar a los estudios mediciones fisiológicas y grabaciones fieles en video y emplear programas de computador cada vez mejores.
Fueron capaces de pulir sus teorías gracias a los nuevos horizontes que abrió la tecnología. Por ejemplo, Cacioppo y cols. , pioneros en el uso de refinadas técnicas de registro neuronal para medir las actitudes.
Algunos psicólogos sociales veían con alarma este interés por las cuationes estructurales de la disciplina.
En 1970 se fundó la Asociación Europea de Psicología Social Experimental, e investigaciones importantes se hicieron muy conocidas como la influencia social o la conducta de grupos. En 1996, apareció la Sociedad Asiática de Psicología Social, para oficializar las actividades del campo en los países de la cuanca del Pacífico.
En 1980 hay un cambio en la teoría y la investigación de la psicología social. Aumentó el interés por la forma en la que percibimos y
...