La Transformacion Del Mono En Hombre
skydancer50319 de Febrero de 2013
722 Palabras (3 Páginas)423 Visitas
EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL MONO EN HOMBRE
FEDERICO ENGELS
Según los economistas la fuente de toda riqueza es el trabajo, pero Federico Engels asegura que es la condición fundamental de toda la vida humana, hasta cierto punto que debemos decir que el trabajo ha creado al hombre.
Federico Engels habla sobre una raza de monos antropomorfos, según el muy desarrollada, que vivió hace muchos cientos de miles de años en las profundidades del Océano Indico, a los cuales Darwin describió como totalmente cubiertos de pelo, con barba, orejas puntiagudas, viviendo en los árboles y formando manadas.
Las manos de estos monos tenían que desempeñar funciones distintas a las de los pies y así fueron acostumbrando a adoptar más y más una posición erecta.
Los monos antropomorfos que existen hoy en día, pueden permanecer en posición erecta y caminar únicamente con sus pies.
Las funciones con las que nuestros antepasados fueron adaptando poco a poco sus manos durante miles de años eran sumamente sencillas.
Así pues la mano no es solo el órgano del trabajo, es también su producto, siendo esta una herramienta muy esencial para el hombre para realizar la mayoría de las tareas que emplean diariamente en la vida cotidiana.
Pero la mano no es algo con existencia propia e independiente, es un miembro de un órgano sumamente complejo.
El dominio sobre la naturaleza, que comenzó con el desarrollo de la mano con el trabajo, fue ampliando los horizontes del hombre, permitiéndole descubrir
en los objetos nuevas y nuevas propiedades hasta entonces desconocidas.
Además el trabajo multiplica los casos de ayuda mutua y de actividad conjunta, y al mostrar así las ventajas de esta actividad conjunta tuvo que contribuir forzosamente a agrupar aun más a los miembros de la sociedad.
Fue entonces cuando los hombres en formación llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros.
La necesidad creo al órgano: Los órganos de la boca poco a poco pronunciaban un sonido articulado tras otro.
Los animales nos muestran que la explicación del origen del lenguaje a partir del trabajo, es la única acertada, siendo que estos tienen que comunicarse sin transmitir la palabra articulada.
A medida que se desarrollaba el cerebro, se desarrollaban también sus instrumentos más inmediatos: los órganos de los sentidos.
El sentido del tacto, que el mono apenas posee en la forma más tosca y primitiva, se ha ido formando únicamente con el desarrollo de la mano del hombre, a través del trabajo.
El trabajo comienza con la elaboración de instrumentos, instrumentos de caza y de pesca, utilizados también como armas, la caza y la pesca suponen el transito de una alimentación exclusivamente vegetal a una alimentación mixta, lo que significa un nuevo paso de suma importancia en la transformación del mono en hombre.
No cabe duda de que esta explotación rapaz contribuyo en alto grado a la humanización de nuestros antepasados, pues amplio de plantas y las partes de estas utilizables
en la alimentación. En pocas palabras, la alimentación cada vez mas variada aporto al organismo nuevas y nuevas sustancias, con lo que se fueron creando las condiciones químicas para la transformación de estos monos en seres humanos.
El consumo de carne ofreció al organismo, en forma casi acabada ingredientes esenciales para su metabolismo.
El hombre que había aprendido a comer todo lo comestible, aprendió también a vivir en cualquier clima.
Las manos, los órganos del lenguaje y el cerebro, no solo en cada individuo sino también en la sociedad, fueron
...