ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La familia Añaño

uzzielitoooSíntesis11 de Septiembre de 2013

793 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

La familia Añaño hace 20 años vivía en una choza de los Andes peruanos, pero hoy exhibe uno de los mayores triunfos empresariales de la historia: inventó el refresco Big Cola y, en apenas 20 meses, le ha quitado el cinco por ciento del mercado a la coca y la pepsi en México, el segundo consumidor mundial de bebidas gaseosas. Pero la pelea con los dos gigantes ha sido dura. Alejandro Hernández, distribuidor de Big en el Distrito Federal, cuenta a Crónica que un repartidor de coca se enfureció porque él se le adelantó en la llegada a un estanquillo del Centro Histórico y le tiró a la calle todas las cajas. “Y aquí no vuelvas, me dijo en tono de amenaza”, recuerda Alejandro, de 32 años y quien jamás hizo caso a su competidor y sigue repartiendo el producto inventado por Jorge, el hijo estudioso de los Añaño, mientras los vecinos morían asesinados o huían durante guerra entre los militares y la guerrilla terrorista de Sendero Luminoso. La llegada a México de Big Cola en marzo de 2002 inquietó tanto a los gigantes que la empresa de los Añaño se quejaron que coca cola presionaba a los comerciantes no distribuyéndoles sus productos si vendían otros tipos de refrescos de cola, en alusión a la Big. La controversia llegó incluso a la Comisión Federal de Competencia por presuntas prácticas anticompetitivas en las tiendas de detalle. Pero la lucha de Alejandro, el repartidor, con su colega de la coca es una metáfora de la de sus patrones desde que en 1988 las bebidas que preparaba Jorge a base de piña, naranja, lima-limón y cola empezaron a tener éxito en el pueblo de Ayacucho: tiene ingresos anuales que superan los 300 millones de dólares, según analistas de Wall Street. —Eduardo, el patriarca de la familia, y Mirta su esposa, decidieron refugiarse en su rancho de Ayacucho, donde el peligro acechaba a todas horas por la violencia desatada por Sendero Luminoso, y la pobreza los obligaba a trabajar la tierra para subsistir, y esperar a que sus cinco hijos tuvieran un futuro mejor, cuenta a Crónica Melitón Martínez, el hombre de confianza de los Añaños en la Ciudad de México. Jorge convenció al viejo Eduardo y a Mirta de que en el rincón de los Andes donde vivían era difícil conseguir refrescos porque coca cola y pepsi, las grandes transnacionales, habían suspendido el envió de sus productos debido a las pérdidas que les ocasionaban los atracos a sus camiones cuando ingresaban a territorio guerrillero. Los siete miembros de la familia le entraron al negocio: preparaban el líquido, lavaban y etiquetaban los envases y, con las primeras ventas del refresco, Jorge, el hijo de los Añaño —que logró estudiar y pudo graduarse como ingeniero agrónomo—, contrató ocho trabajadores. “Nombraron el producto como Kola Real. Ya eran 15 trabajadores en total, incluida la familia”, cuenta Melitón. Roy Morris, director corporativo del grupo Kola Real, explica a Crónica que una sola razón decidió a la familia Añaño traer Big Cola a México: siendo este país el segundo consumidor de refrescos más grande del mundo, los precios eran 40% más altos que en Estados Unidos, situación extraña si se considera que el ingreso per cápita es menor. En México, un refresco de dos litros se vendía en el 2002 —año en que Big Cola llegó a México—, en 14 pesos, cuando en Estados Unidos costaba el equivalente a 10. Morris recuerda que México requería una tercera opción: por eso trajeron Big Cola. Así que Grupo Ajemex, nombre bajo el cual opera en México, instaló una planta de producción en Huejotzingo, Puebla. Desde entonces, el crecimiento ha sido ascendente, aunque aún no llega a todos los rincones del país, como coca y pepsi. “Pero ya tenemos un cinco por ciento del mercado total de refrescos”, estima Morris. La planta de Puebla incrementó este año un 30% su producción y la empresa ya analiza la posibilidad de abrir otra planta en México, cuya ubicación aún se está definiendo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com