ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La meva opinió personal sobre el protocol de Kyoto

elliottsmithEnsayo10 de Noviembre de 2012

865 Palabras (4 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 4

La meva opinió personal sobre el protocol de Kyoto

Penso que l'acord internacional que té per objectiu reduir les emissions de gasos per evitar l'escalfament global l'hem de pactar tots. Tots serem culpables de l'escalfament global, però amb l'ajuda d'aquest tipus de pactes signats pels representants de cada govern del món podem aturar la contaminació mediambiental del nostre planeta.

Per complir el protocol cada país es comprometia a complir el que el tractat els proposava. Però penso que alguns països no compliran el pacte tot i haver-lo signat. És el cas dels EUA, aquest país no va voler signar el pacte perquè no li beneficiava, ja que és el país que més gasos emetia a l'atmosfera.

Mi opinión sobre el protocolo de kyoto, es que me parece una muy buena idea que las naciones se pongan de acuerdo para cada vez contaminar menos y así poco a poco , poder controlar y ir bajando el nivel de contaminacion el todo el mundo. Porque sino al final vamos a destruir lo más importante que tenemos que es el lugar donde vivimos.

Para bien o para mal, el Protocolo de Kyoto es un hecho. Pero esto no significa que esté dicha la última palabra. Siempre se puede dar marcha atrás, si se prueba que el acuerdo es improducente.

No digo que esté mal que nos alegremos por la firma del acuerdo. Hacer algo en pro de la ecología y el bienestar mundial siempre es mejor que nada. Pero no olvidemos que las naciones dependen de los aportes de sus ciudadanos. Como contribuyentes, seremos nosotros quienes debamos pagar los altísimos costos del Protocolo. Por eso es importante que abramos los ojos, que no nos dejemos cegar por el fervor ecologista ni los argumentos apocalípicos para comprar el primer buzón que nos ofrezcan. Y que, en definitiva, si decidimos apoyar con fuerza el Protocolo de Kyoto, lo hagamos con el pleno convencimiento de que la mejor alternativa posible para enfrentar el calentamiento global que se avecina.

Alarmante crecimiento de los mares, cambios drásticos de temperaturas en todo el mundo, temporadas de huracanes sumamente destructivas y mas largas de lo habitual, desaparición de grandes áreas agrícolas, lluvias en períodos tradicionalmente secos, extinción de especies animales, etc, etc., son solo algunos ejemplos de las consecuencias que tiene la contaminación del medio ambiente en nuestro planeta. Este factor ha generado que el clima no se haya comportado en los últimos años de una manera normal. Y es que como sabemos, el asunto del clima es un problema global de medio ambiente de diferentes maneras, el cual nos perjudica a todos los habitantes de este planeta.

Es claro que el calentamiento global (causado por la emisión de gases invernadero, fundamentalmente dióxido de carbono), es con seguridad la mayor amenaza al medio ambiente que enfrenta la humanidad. Ante tal peligro, en el año 1997 se negoció por 36 países industrializados el famoso Protocolo de Kyoto (ciudad sede de las negociaciones). El objetivo de este Tratado consiste en reducir el nivel de las emisiones humanas de esos gases en no menos del 5% al nivel de 1990 en el período de compromiso comprendido entre el año 2008 y 2012. Este tratado es el primer instrumento legalmente vinculante entre el desarrollo económico y el medio ambiente. Esto significa que si un país fallara en cumplir este mandato podría ser forzado a reducir su producción industrial.

De estos 36 países, Estados Unidos se negó a firmar el tratado, alegando que este se opone a los intereses nacionales y también por ser injusto, al no exigir iguales esfuerzos por parte de los países en desarrollo (entiéndase África, América Latina, etc.). Veamos las cifras para documentar estos alegatos. Según el Instituto Mundial de Recursos, Estados Unidos es responsable de más del 20% de las emisiones de Dióxido de Carbono del mundo, y este número no para de crecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com