La renovación programática del ecologismo
ceusys27 de Septiembre de 2014
827 Palabras (4 Páginas)186 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
PNF GESTIÓN AMBIENTAL
ALDEA “ARGELIA LAYA”
MISION SUCRE
Profesor: Alumna:
José Romero Ceusys Rojas
Junio 2014
La mirada integral ecológica defiende simultáneamente a la naturaleza exterior y a la naturaleza humana. Los derechos de la naturaleza son los derechos humanos como parte que somos de la naturaleza. Los derechos humanos son los derechos de la naturaleza humanizada.
La renovación programática del ecologismo inevitablemente significa renovación en la estrategia y en la praxis cotidiana de los colectivos ecologistas independientes y de las organizaciones sociales que luchan en defensa de la salud y el medio ambiente. Esta renovación consiste en:
* Enfoque global y transdisciplinario. La parte siempre en relación con el todo, el todo mayor que la suma de las partes. La complejidad de la vida no es reductible. Cada unidad es un sistema, cada sistema es un subsistema. Todas las disciplinas miran un aspecto de la realidad, estas distintas miradas deben ser integradas armónicamente para lograr una mirada integral.
* El "medio ambiente" no es sólo natural, también es social y cultural. Llevando consecuentemente a la práctica el conocimiento de la influencia de cada parte en el todo y viceversa, no podemos ser mudos ante temas económicos, tecnológicos, políticos, científicos y culturales que tengan su repercusión en nuestro estilo de vida, en la actividad productiva, y en nuestra salud no sólo física sino también psíquica.
* ¿Es casualidad que en toda lucha ecológica importante de un lado veamos a un colectivo de gente común y del otro a grandes empresas apañadas por el Estado? No, no lo es. La primacía de los intereses capitalistas por sobre los de la mayoría de la población no podrían mantenerse sin el monopolio de la fuerza pública y de la legalidad por esa minoría explotadora (no otra cosa es el Estado). El estado no está ausente, está presente pero de parte de las corporaciones capitalistas.
* Toda lucha ecológica es una lucha política pero no en el sentido político-partidario, sino en el sentido amplio de luchar por el poder de decisión sobre lo que afecta a nuestras vidas. Defender el medio ambiente significa defender la posibilidad de una vida digna para nosotros y para las siguientes generaciones.
* El planteo de un nuevo sistema social basado en una relación armónica de la humanidad consigo misma y con el ecosistema siempre debe estar en la mira, mientras tanto se trata de modificar la correlación de fuerzas en el presente sistema. Esto significa pugnar por intervenir en la planificación urbana de nuestras comunas/ciudades/regiones y en las grandes decisiones nacionales y mundiales de manera independiente.
* La ecología no se termina cuando termina la asamblea. Modificar hábitos anti-ecológicos (no sólo para el medio ambiente, como es derrochar el agua, sino para el propio cuerpo, como es la comida chatarra) es el complemento necesario de luchar contra emprendimientos dañinos al medio ambiente (por ejemplo: la minería a cielo abierto, un maldito campo de golf en una zona semi-árida). Así como no debemos dejar que nos chantajeen con los malos hábitos de "la gente" para no luchar por lo que hace una empresa o un gobierno, tampoco debemos dormirnos en los laureles de tener la suficiente conciencia para luchar contra esos males y no tener ni una pizca de autocrítica y de voluntad de auto
...