ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Lineas

liraword13 de Octubre de 2014

876 Palabras (4 Páginas)1.042 Visitas

Página 1 de 4

La caligrafía

Es el arte de escribir con letra artística y correctamente formada,1 siguiendo diferentes estilos; pero también puede entenderse como el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un documento.

Una definición contemporánea de la práctica de la caligrafía es "el arte de escribir bello" (Mediavilla, 1996). La historia de la escritura es una historia de evoluciones estéticas enmarcadas por las habilidades técnicas, velocidad y limitaciones materiales de las diferentes personas, épocas y lugares.

Técnicas básicas de la caligrafía

. 1. La escritura debe realizarse en una superficie plana.

2. El cuerpo debe estar perfectamente ubicado. La altura debe ser de la mesa donde escribes por el ombligo.

3. La hoja debe estar además de limpia, a unos treinta centímetros del que escribe a la hora de hacer la caligrafía y en la posición.

4. El lápiz debe ser lo suficientemente largo para que no cause incomodidad.

5. La escritura debe ser fluida, no debes separar la punta de la hoja hasta finalizada una palabra.

6. A pesar de que solo separas el lápiz entre palabra y palabra, deberás tener en cuenta escribir el texto (con todas las palabras) con fluidez

Calentamiento o relajamiento muscular

Relajamiento muscular.

Adopta la posición sentada dejando caer los brazos hacia los lados sin tensión muscular.

Extender los brazos por encima del pupitre con los dedos y la muñeca suelta, luego dejar caer los brazos.

Levantar el brazo derecho y dejarlo caer por su propio peso, este ejercicio se repite hasta que el brazo caiga en posición cómoda para escribir.

El codo debe estar recto con el pupitre y los dedos permanecer doblados de modo fácil y natural.

El movimiento muscular es la fuerza que mueve la mano y lleva al lápiz o pluma.

Movimiento muscular directo e inverso

Se debe adoptar una posición cómoda, en forma tal que el cuerpo quede derecho y queden los pies descansados en forma natural en el piso. El mayor énfasis de la posición correcta del cuerpo se hace en los brazos. El brazo derecho debe descansar sobre el pupitre o mesa teniendo como punto de apoyo el músculo del ante-brazo y los dedos meñique y anular. El brazo descansa sobre el pupitre o mesa de manera que la mano izquierda quede libre para mover o cambiar el papel.

Clases de geografía y la ciencia que estudia

La geografía es una Ciencia Natural y Social ya que su objeto de estudio es el ambiente físico y social en el que se desenvuelve la vida humana.

Como ciencia natural estudia los fenómenos físicos presentados por la superficie terrestre y la atmósfera; y como ciencia social describe la distribución demográfica, política y económica de diversas sociedades del planeta.

Y finalmente analiza las interrelaciones recíprocas entre los fenómenos físicos, biológicos y humanos de la tierra, como la relación entre las formas del suelo, el clima, las plantas y los aspectos humanos.

Por ejemplo: si el geógrafo estudia la malaria , no considera la enfermedad por sí sola, sino que busca las causas e influencia del ambiente físico sobre las sociedades humanas , es decir, en este caso está ligada a las aguas estancadas y cálidas.

Objeto de la geografía

El auge de la geografía, que estuvo implícito en el incremento del número de sociedades geográficas, o en su difusión como contenido escolar, dio lugar a un complejo proceso de definición de sus contenidos, asociado a la reflexión acerca de qué era la geografía. Diversos factores influyeron también en este proceso. Por una parte, si bien el rótulo de geográfico se aplicaba en general a temas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com