Las Obligaciones, Los Elementos Que La Constituyen
correoeirl26 de Abril de 2015
799 Palabras (4 Páginas)1.612 Visitas
INSTRUCCIONES: Explique con sus propias palabras qué son las obligaciones, los elementos que la constituyen y su clasificación. Dé un ejemplo (creado por usted) de una obligación derivada de un contrato, de un cuasicontrato, de un delito, de un cuasidelito y de una ley.
Desarrollo.
Por lo que pude entender en base a la búsqueda de información sobre este tema, es que una obligación es un acto donde don ahí una condición de hacer o no hacer algo o en otras palabras el cumplir un acto o acción y que de los cuales sus bases estén ligadas a los derechos morales, jurídicos, y económico, o sea las variables que existen dentro de una obligación pueden ser dar, hacer o no hacer, donde resalto que los conceptos dar y hacer deben ser licitas y dentro de la leyes vigentes en cada sociedad, esto ya que podría variar en algunos países. Ahora dentro de las obligaciones existen elementos que la constituyen los cuales son sujetos, objeto y causa, y que dentro de sus elementos también tienen una clasificación diferente, los cuales detallare a continuación.
Sujetos. Este puede ser de dos formas las cuales son sujeto activo y también sujeto pasivo.
Sujeto activo, en este caso hay un acreedor, esto lo pude entender como que es la persona que pude lograr exigir el cumplimiento de algo, también recalco que este acreedor posee un derecho que es personal y que se encuentra en el activo de su patrimonio.
Sujeto pasivo, acá es lo contario del sujeto activo, ya que en este caso el sujeto pasivo es el llamado deudor, en este caso para este sujeto existe un deber jurídico y que es la deuda y que se encuentra en el pasivo de su patrimonio.
Objeto. En otras palabras a este elemento aparte de conocerlo como objeto le denominan prestación, y que tiene relación con la obligación que puede ser hacer dar o ejecutar una determinada conducta y que también puede referirse a la obligación de no hacer algo, que podemos entender cómo obtenerse de realizar una conducta determinada, esta también tiene una sub clasificación que son determinación del objeto, valor pecuniario, comerciabilidad del objeto, posibilidad. Y que también detallare a continuación.
Determinación del objeto, para este elemento podemos concluir que se basa el determinar cuál va ser el objeto de la obligación la cual es si en su mayoría es de algo existente, pero que también puede ser algo que va a llegar en el futuro, como por ejemplo una fabrica que se obliga a vender sus artefactos y a la vez los que vas a fabricar, también se puede entender como la obligación de una echo o acto especial como que los artefactos tengan una variable especial.
Valor pecuniario, para este tipo de obligación se hace hincapiés de que debe haber una valor x, el cual sea como una tasación con el cual en el caso de no cumplirse las obligaciones se pueda saber cual va hacer la deuda y su valor base, por ejemplo cundo firma un contrato por ocupar un auto y en el caso que choque y destruya el auto tendrá que pagar lo que cuesta el auto.
Comerciabilidad del objeto, para este tipo de obligación tiene como exigencia que dentro de la obligación tenga que ser obligadamente comercial, puesto que podemos dar una obligación para este caso de algo publico por ejemplo, este tiene más relación a por ejemplo obligare a mantener un precio o valor para un producto .
Posibilidad, este tiene que ser obligatoriamente valido de hacer, o sea no puede ser algo que se conozca como imposibilidad legal o física, que por lo que entendí no podemos realizar un acto donde nos obliguemos a volar, o vender algo que no tengamos o que no existe.
Causa, este es el más fácil de explicar, que este hace referencia al fin de las obligaciones o sea cual va hacer el fin u cauda como su mismo nombre lo dice, entre estos podeos resaltar algunos como un contrato, un cuasicontrato, un
...