ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las mejores Crónicas de un pueblo

Daniel Yar JácomeTrabajo12 de Abril de 2018

837 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Comunicación Social

Nombre: Daniel Yar

La conversación con Don Gonzalo Almeida ¨La Historia viva de Ascázubi

Es una calle adoquinada, en plena esquina de la Av. Panamericana en Ascázubi se encuentra la vivienda de un sastre muy anciano, y todo un personaje para el pueblo. Actualmente tiene 92 años y su nombre es Gonzalo Almeida, vive acompañado de su hija. También se ha dedicado la mayor parte de su vida a la sastrería, con ella pudo educar a todos sus hijos. ¨Tengo un hijo y una hija que son ingenieros comerciales, uno es odontólogo, dos son profesores y mi hija que esta conmigo estudio belleza.

Don Gonzalo es un hombre de oficio y entregado a su trabajo. Cuando era joven su objetivo inicial era ser parte de la policía nacional para lo cual fue a Quito, una vez que vio la situación de la institución se decepciono. ¨Yo quería ser policía; pero al ver a esos jóvenes con los zapatos rotos, pantalones zurcidos, una lastima me decepcione¨. Y Don Gonzalo se dedico a aprender el oficio de sastre, lo aprendió en un año aproximadamente y se regreso a Ascázubi su pueblo natal donde ha confeccionado trajes y pantalones para  la gente que hasta el día de hoy lo aprecia.

Entre sus memorias guarda la historia de su pueblo, la atesora y la conoce a la perfección y nos dice que antes nos había nada. ¨Nosotros jugábamos en la tierra, nos escapábamos a caernos siempre, el pueblo era triste no había nada. Calle no había solo unos cabuyos mejicos por todo lado; pero la gente de a poco viendo que otros pueblos tenia calles, hacían de un lado el uno y el otro para hacer la calle¨. Los hechos que narra Don Gonzalo están marcados por la experiencia de la vida. Sus palabras están cargadas de nostalgia que se marcan en su mente lúcida.

En el pueblo hay gente anciana, pero Don Gonzalo dice que como él ninguno y sobre todo que recuerde como sucedieron las cosas. ¨He sido tres veces teniente político y nunca cobré nada indebido, solo mi sueldo que no alcanzaba era de 120 sucres yo eso cogía de un terno, y cuando fui teniente me tocaba hacer los dos oficios. Pero cuando todo empezó porque el teniente era un corrupto, por todo cobraba. La gente no podía hacer ningún tramite porque la tenencia cobraba en plata o sino en animales y tierra era injusto. Al ver esto la gente se calentó y yo también denuncie, me fui a Cayambe y me dijeron y que hacemos con su denuncia nada. Pero la gente indignada salió a protestar y a mi me ofrecieron el calabozo. Yo entonces mande a repicar las campanas de la iglesia y la gente salió y al verme así un hombre agarro un palo y le rompió en la cabeza al teniente sacándole sangre, luego llego la policía como unos 4 o 6 jeeps y ahí hubo una lucha la gente a puño limpio le saco a la policía, fue una verdadera revolución.

Tras todos estos sucesos fue escogido como sucesor de la tenencia por un coronel que Don Gonzalo no recuerda su nombre porque dice que son ya muchos años pero que fue en  aproximadamente por el año de 1948. Y vuelve a recordar ¨Yo cambie la tenencia, le deje enseñando que nadie debe cobrar nada y que deben ser honestos y eso ha quedado hasta hoy. A mi por eso me quieren y me respetan porque deje enseñando eso y nadie me alza la voz me respetan¨

-Entonces que paso después ¿porque dejo la tenencia?

¨De las tres veces la primera fue porque no me alcanzaba el tiempo, tocaba estar el la tenencia y atender la sastrería y no me avanzaba y renuncie. Y la segunda no recuerdo muy bien pero ha de ver sido por la edad, solo me llego un comunicado que desde Quito me habían jubilado, no se como pero estaba jubilado y me toco dejar la tenencia¨

Don Gonzalo así se convierte en un personaje respetado de la parroquia de Ascázubi y con respecto a lo actual nos comenta que las calles están bonita por que le pusieron los adoquines, el parque dice que es una maravilla y que la nueva iglesia igual. ¨Ahora todo hace la prefectura y se encargan de todo, entonces la gente esta contenta¨ Por su parte Don Gonzalo se queda satisfecho de habernos dado tantos recuerdos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (79 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com