ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libertad De Opinion

januz12 de Agosto de 2014

3.331 Palabras (14 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 14

APLICACIONES DE LA LOGICA MATEMATICA EN LA LOS DIFERENTES CAMPOS

LA LOGICA Y LAS CIENCIAS POLITICAS

La lógica encuentra un lugar ideal de aplicación en el campo del derecho, pues la función del jurista consiste esencialmente en argumentar o razonar y los mencionados beneficios del estudio de la lógica son esenciales para su labor, sea litigante, funcionario o investigador.

LOGICA JURIDICA

En los últimos tiempos ha habido un resurgimiento en el interés por la llamada lógica jurídica, dado el gran número de avances que este campo ha sostenido. Sin embargo, debe hacerse una distinción sobre el concepto de lo que hoy recibe tal nombre. La lógica jurídica como tal no puede existir, toda vez que no es una especie del género lógica, sino lo que recibe ese nombre es solamente la aplicación de la lógica a la ciencia del derecho. Se distingue entre dos tipos: lógica de los juristas y lógica del derecho. El primero estudia los raciocinios de los juristas en cuanto tal, mientras que el segundo se enfoca al estudio de la estructura de las proposiciones normativas.

Aun cuando ambas lógicas estén intrínsecamente relacionadas, han sido objeto de estudio separado y puede afirmarse que la lógica del derecho, concebida como lógica deóntica, es la que más avances ha logrado en los últimos años tras las aportaciones logradas por G.H. Von Wright en su Deóntica Lógica y Ross Anderson, quien desarrolló todo un sistema de lógica de operadores modales de conducta derivada de la lógica modal aloética de posibilidades.

Estos avances en la lógica deóntica y los realizados en el campo de la lógica de juristas, tomados conjuntamente, permiten una mayor comprensión sobre el funcionamiento del sistema jurídico y las relaciones entre las normas, así como mejor entendimiento del raciocinio jurídico tras el análisis de las estructuras y funcionamiento de los mismos, sean estos de carácter lógico, persuasivo o puramente jurídicos. Recordemos que el derecho consiste esencialmente en argumentar, en cualquiera de sus tres campos: la producción o establecimiento de normas, la aplicación de normas o casos concretos y, la dogmática jurídica.

La característica ideal del jurista es la capacidad de formular argumentos correctos. Los métodos de verificación y corrección que ofrece la lógica formal, así como los avances de la lógica jurídica son primordiales en el alcance de ese fin.

LA LOGICA Y LA COMPUTACION

La lógica computacional es la misma lógica matemática aplicada al contexto de las ciencias de la computación. Su uso es fundamental a varios niveles: en los circuitos computacionales, en la programación lógica y en el análisis y optimización (de recursos temporales y espaciales) de algoritmos.

CIRCUITOS COMPUTACIONALES

El nivel menos abstracto dentro de una computadora está constituido por circuitos electrónicos que responden a diferentes señales eléctricas, siguiendo los patrones de la lógica booleana; esto es, compuertas lógicas que devuelven un valor dependiendo de las entradas que se le dan al sistema. Existen ocho compuertas lógicas básicas con las cuales se pueden formar sistemas muy complejos: AND, OR, Invertir, Buffer, NAND, NOR, XOR y XNOR. Todas ellas son representadas mediante un símbolo y una tabla de valores de verdad, que es simplemente un cuadro donde se ubican todas las posibles entradas y los valores que devolvería la compuerta dados dichos valores.

Todo sistema computacional, por muy complejo que sea, no está compuesto por más que circuitos electrónicos que únicamente entienden un lenguaje binario. La lógica computacional se encarga de modelar y optimizar tales sistemas a este nivel.

EJEMPLO:

Determine el valor final cada una de las siguientes expresiones, asuma los siguientes valores para cada una de las siguientes variables:

LOGICA Y PSICOLOGIA

La psicología es la encargada de estudiar los procesos llevados a cabo en la mente, es decir todas las operaciones que se llevan a cabo para producir un pensamiento, el ¿Cómo se piensa?

La lógica le permite a un psicólogo establecer relaciones o razonar acerca de los procesos psicológicos de una persona en el proceso del pensar, es decir, lleva a conocer qué proceso correcto me conlleva a un pensamiento valido y cual no.

Estos modelos de esquematización aplicados por la lógica son de gran ayuda para un psicólogo, ya que al ser estas estructuras un conjunto de operaciones o relaciones pueden ser aplicadas a los procesos psicológicos y a su vez lo lleva a describir una operación real, producto de operaciones lógicamente estructuradas.

También permite que por medio de las probabilidades se reconozcan los eventos posibles de que ocurra algún procedimiento en el pensamiento y que resultado pueda dar tal combinación de ciertos procesos. Es decir, hace más fácil el entendimiento de los procesos psicológicos. Aunque la lógica en la mayoría de sus campos es aplicada en formulas que conllevan a descifrar que es correcto y que no, no puede ser aplicada en su totalidad en todo el campo de la psicología, ya que hay procesos que no son posibles de explicar o definir en una fórmula como tal.

Concluyendo, la lógica es gran aporte al aspecto psicológico, ya que mejora el entendimiento al hacer explicables o descriptivos los procesos psicológicos llevados a cabo por una persona, lo cual permite tener un argumento razonable acerca de del de algunos comportamientos de las personas, de sus actitudes o demás. Identificando así las causas que conllevan a un comportamiento determinado.

LOGICA Y ELECTRONICA

LOGICA BINARIA

Una de las funciones de la Unidad Aritmético Lógica (ALU), situada en el núcleo del procesador es la de realizar las operaciones lógicas con los datos contenidos en una instrucción del programa. Pero, ¿qué es una operación lógica?

OPERACIONES LOGICAS

Una operación lógica asigna un valor (CIERTO o FALSO) a la combinación de condiciones (CIERTO o FALSO) de uno o más factores. Los factores que intervienen en una operación

Lógica sólo pueden ser ciertos o falsos. Y el resultado de una operación lógica puede ser, tan sólo, cierto o falso.

Por ejemplo, imagínate el sistema de control del toldo de una cafetería, que se gobierna mediante una operación lógica. Para que el motor que extiende el toldo se accione deberá tener en cuenta dos factores: ¿es de día? ¿Está lloviendo? Si estos dos factores son ciertos, el motor debe ponerse en marcha y extender el toldo.

DE DIA LLUEVE TOLDO

Falso falso falso

Falso cierto falso

Cierto falso falso

cierto cierto cierto

Los resultados de una operación lógica, para cada uno de los valores posibles de las variables, se fijan en una tabla denominada Tabla de Verdad, como la del ejemplo anterior.

Para que un procesador pueda ejecutar las operaciones lógicas, es preciso asignar un valor binario a cada una de las condiciones posibles. Se suele asignar un UNO (1) al valor CIERTO y un CERO (0) al valor FALSO, con el criterio denominado lógica positiva.

Las operaciones lógicas más importantes son:

EQUAL (idéntico), NOT (negación), OR(O), AND (Y), NOR(O negada), NAND (Y negada), OREX(O exclusiva) y NOREX(O

Exclusiva negada)

LOGICA Y ROBOTICA

La lógica posee una gran importancia para la rama de la robótica, puesto que se implementan razonamientos lógicos en la creación de diferentes artefactos que hoy en día su función es vital para el uso diario, ya que nos facilita la realización de las diferentes tipos de labores. A lo largo del tiempo todo lo relacionado con la mecánica se ha ido desarrollando hasta llegar a un punto que ahora todo se controla por medio de códigos y esos códigos tienen una serie lógica que permiten su manipulación.

La lógica influye en la robótica de una manera grande ya que por medio de esta la robótica se ha hecho de orden para poder ser operado usando códigos o una serie de algoritmos que hacen que la maquina o robot funcionen y puedan llevar a cabo las acciones que se le pidan por medio de dicho orden lógico.

Ahora relacionando la lógica y su aplicación en la robótica, como hemos analizado anteriormente la robótica utiliza en su desarrollo no un lenguaje natural, sino un lenguaje de símbolos o de expresiones y métodos que hacen más breve el desarrollo del proceso a seguir para la creación de Robots.

La robótica utiliza una lógica lingüística, para la operacionalización y control del robot para que tenga un rendimiento satisfactorio. La robótica está experimentando en la actualidad una notoria ampliación de sus campos de actuación saturadas en cierta medida las aplicaciones del robot en talleres y líneas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com