ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La libertad de opinión ha sido reconocida como el derecho a expresar cualquier idea de forma abierta, siempre y cuando no cause un daño directo sobre nada o nadie.

Jess ParraExamen5 de Mayo de 2017

6.752 Palabras (28 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 28

Pregunta 1

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

[pic 1]Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La libertad de opinión ha sido reconocida como el derecho a expresar cualquier idea de forma abierta, siempre y cuando no cause un daño directo sobre nada o nadie. La libertad de pensamiento es concebida usualmente como un instrumento en la búsqueda del conocimiento, pues en medio de la diversidad de opiniones que se dan de forma abierta se van reconociendo las más verdaderas, dejando atrás las que no son sostenibles.
Teniendo en cuenta el anterior contexto, cuál de las siguientes situaciones puede no ser considerada una violación de la libertad de opinión:

Seleccione una:

[pic 2]a. La Fiscalía acusa a un político reconocido, porque difunde abiertamente su opinión discriminatoria contra un sector minoritario de la población

[pic 3]b. Una Iglesia censura la difusión de cierto tipo de textos pues contra dicen lo que enseña en su doctrina

[pic 4]c. Una institución de Educación Superior expulsa a uno de sus estudiantes por difundir una crítica contra sus autoridades

[pic 5]d. El Presidente de la república cierra un medio de comunicación porque difunde noticias en su contra

Pregunta 2

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

[pic 6]Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La libertad de prensa es la existencia de garantías con las que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los poderes del Estado. Y todo hombre o mujer puede publicar sus ideas libremente y sin censura previa.
En cual de los siguientes casos no hay congruencia con el contexto descrito anteriormente:

Seleccione una:

[pic 7]a. El diario Charliee Hebdó puede públicamente criticar la violencia del Estado islámico sin que eso sea considerado una ofensa religiosa

[pic 8]b. Debe prohibirse la difusión del Islamismo, en diversas partes del mundo diversas acciones terroristas se han impulsado desde estas creencias

[pic 9]c. Los estudiantes de una Institución de Educación Superior tienen derecho a exponer públicmaente sus críticas respetuosas respecto a los directivos de la Universidad

[pic 10]d. No debe haber restricciones en las redes sociales, los ciudadanos son libres de publicar la información que consideren de forma responsable

Pregunta 3

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

[pic 11]Desmarcar

Enunciado de la pregunta

En el pasado, las distintas sociedades lucharon contra antiguas tiranías, como cuando se daba el gobierno de uno solo (una monarquía) o de unos pocos (una aristocracia). Antes de que los distintos pueblos asumieran democráticamente la dirección de sus propios destinos a través de los distintos mecanismos democráticos, estuvieron sometidos a distintas tiranías que imponían su voluntad sobre la voluntad popular. Pero hoy en contextos democráticos, cuando la posibilidad de una tiranía ha desaparecido, la principal preocupación surge es respecto a la defensa de la libertad individual, sobre todo cuando las decisiones gubernamentales respaldadas en el principio de la mayoría van en contra de las libertades de las minorías. Es decir, en la actualidad las mayorías pueden bajo criterios democráticos imponerse por encima del individuo, restringiendo su libertad y su autonomía.
El problema político y legal descrito en el anterior párrafo usualmente es denominado:

Seleccione una:

[pic 12]a. Imposición democrática

[pic 13]b. Tiranía de la mayoría

[pic 14]c. Tiranía

[pic 15]d. Mayorías sobre minorías

Pregunta 4

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

[pic 16]Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, ha prohibido el porte de armas a lo largo de todo el territorio desde enero de 2016. Mientras diversos sectores reclaman que con esta decisión se están violando los derechos de quienes tienen un arma legalmente adquirida para su propia seguridad, otros plantean que no se trata de una restricción indebida pues se está procurando evitar el daño y disminuir los índices de violencia.
Teniendo en cuenta el contexto anterior es congruente con la defensa de las libertades pensar que:

Seleccione una:

[pic 17]a. Es ilegitimo que el presidente prohiba el porte de armas, el presidente no tiene autoridad para restringir derechos fundamentales

[pic 18]b. Es ilegitimo que el presidente restrinja el porte de armas, los ciudadanos tiene derecho a armarse cuando la violencia arrecia.

[pic 19]c. Es legitimo que el presidente prohiba el porte de armas, pues el presidente es la máxima autoridad del Estado.

[pic 20]d. Es legitimo que el presidente prohiba el porte de armas si con esto se evita un daño, el aumento de la violencia

Pregunta 5

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

[pic 21]Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La libertad es importante pues es la garantía de la autonomía de los individuos. Ya señalamos antes que en respeto a la dignidad de cada ser humano, en respeto de la capacidad que tiene de dirigir su propia vida, ni el Estado ni la sociedad comportarse de forma paternalista con los sujetos. Así, la libertad es la garantía de que los individuos pueden decidir, ser autónomos, si se quiere equivocarse, quizás acertar, pero lo más importante es que la libertad posibilita que sea realizable la dignidad de cada ser humano de elegir cada uno su propio destino, tomar sus propias decisiones.
Señale el enunciado que no pueda deducirse del contexto explicado anteriormente:

Seleccione una:

[pic 22]a. La libertad es arriesgada, pues los individuos pueden elegir mal. El Estado debe ayudarlos a orientar su vida

[pic 23]b. La libertad de cada uno termina donde comienza la libertad de los demás

[pic 24]c. La libertad es un valor, un riesgo que hay que correr socialmente, pues solo a través de ella los individuos se pueden realizar como personas

[pic 25]d. La libertad es un valor fundamental, pues nos abre a la posibilidad de elegir entre las posibilidades de vida que el Estado nos ofrece

Pregunta 6

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

[pic 26]Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La Constitución de 1991 a diferencia de la Constitución de 1886, que es religiosa, se caracteriza por su espíritu secular. La Constitución de 1886 identifica en “Dios” la fuente de toda autoridad, de donde emana la autoridad que legitima la constitución misma. Pero, para 1991 la constitución sin dejar a mencionar a Dios planteará que es el “pueblo” la fuente de autoridad, el pueblo como soberano, desde donde se legitima la autoridad de la constitución.
Del anterior contexto se puede inferir acertadamente que:

Seleccione una:

[pic 27]a. La Constitución de 1991 desconoce la autoridad del pueblo como poder soberano

[pic 28]b. Se le debe dar primacía a la Iglesia Católica pues congrega a la mayor cantidad de colombianos

[pic 29]c. Todos los líderes de las distintas religiones en colombia tienen el mismo valor e importancia ante el Estado

[pic 30]d. Dios es el centro de la sociedad colombiana, de él emana toda autoridad y poder

Pregunta 7

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

[pic 31]Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Dentro de los cambios evidentes de la Constitución de 1991 respecto de la de 1886 está el reconocimiento de la soberanía del pueblo. Con esto, en pleno espíritu democrático, se reconoce que el poder político proviene de los colombianos, que si la Constitución tiene autoridad es porque los constituyentes representan al pueblo mismo. En síntesis, el pueblo de Colombia es el “constituyente primario”, es él quien decide su destino, quien da autoridad a sus gobernantes.
Del párrafo anterior se puede deducir acertadamente que:

Seleccione una:

[pic 32]a. El poder político reside en el pueblo, y solamente en él

[pic 33]b. El poder político reside en el pueblo como delegatario de Dios

[pic 34]c. El poder político reside en los sectores económicos y sociales más poderosos

[pic 35]d. El poder político reside en los líderes políticos como representantes del pueblo

Pregunta 8

Sin responder aún

Puntúa como 1,0

[pic 36]Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La libertad de expresión es un derecho fundamental que se encuentra consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los derechos Humanos de 1948. Sin embargo, la libertad de expresión como derecho fue fruto de una conquista histórica que occidente alcanzó alrededor del siglo XVII en pleno período de la ilustración europea. El fundamento de la libertad de expresión se encuentra tanto en la epistemología como en el derecho. Me explico, epistemológicamente diversos pensadores, entre ellos Diderot, Montesquieu, Voltaire y Rousseau, señalaron que en la búsqueda de la verdad debería otorgarse la libertad de que cada individuo expresara abiertamente sus ideas sin temor alguno a que fueran erradas o inconvenientes. Para estos pensadores, se haría mucho mal en reprimir alguna idea sin antes haberla debatido convenientemente.
En consonancia con el párrafo anterior es erróneo pensar que:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (141 Kb) docx (205 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com