Llanura Deltaica
15522230 de Octubre de 2013
614 Palabras (3 Páginas)623 Visitas
1. Los llanos
Estados llaneros: (1) Apure, (2) Barinas, (3) Portuguesa, (4) Cojedes, (5) Guárico, (6) Anzoátegui y (7) Monagas
Los llanos venezolanos se localizan entre los relieves montañosos de la región norte (al pie de los Andes, la serranía del Interior y el macizo oriental) y el río Orinoco al sur, y entre la frontera colombiana y el océano Atlántico (de este a oeste). En esta región también se incluye la llanura del delta del Orinoco, cuyo origen y características son muy similares a los de los llanos.
Los Llanos ocupan el 35% del área total del territorio nacional, incluyendo las tierras planas y cenagosas del Delta del Orinoco.
La región llanera venezolana se extiende sobre casi una tercera parte del territorio nacional y constituye una unidad bastante homogénea cuando la consideremos en su conjunto, aunque existen notables diferencias locales en cuanto al relieve, el clima, la vegetación, la hidrografía y los suelos.
La región de Los Llanos está situada, en el centro del ,país y. está constituida básicamente por la cuenca hidrográfica del río Orinoco Al norte limita con la cordillera de la Costa: al noroeste y oeste con la cordillera de los Andes y al sur y sureste con el macizo de las Guayanas. Dentro de la región, que ocupa una superficie, de 280.000 km2, existen tres áreas diferenciadas atendiendo a su relieve: llanos occidentales, llanos centrales y llanos orientales. La depresión del Unare, ubicada entre la serranía del Interior y el macizo oriental, se incluye en los llanos orientales.
2. Llanura Deltaica
El rio Orinoco ha venido construyendo un extenso delta en forma triangular en el océano Atlántico, desde hace varios millones de años.
El delta del río Orinoco se inicia frente a la población de Barrancas (estado Monagas) y está formado por muchas islas fluviales alargadas, separadas por los numerosos brazos o caños en los que se divide dicho río, siendo los más importantes, de norte a sur, el Manamo, el Macareo y la Boca Grande (llamada también de Navíos). El primero de estos caños fue cerrado mediante un dique de control que permite el acceso por carretera hacia Tucupita, la capital del estado Delta Amacuro.
Solamente se debe considerar que forma parte de la llanura deltaica, el área situada al norte de la Boca Grande del Orinoco, ya que la parte sur debe incluirse, por sus características físicas, en la región constituida por el macizo guayanés.
La gran cantidad de sedimentos procedentes de los Andes y de los llanos, tanto de Colombia como de Venezuela, hace que cada año se vayan añadiendo extensas áreas de costa que van avanzando hacia el norte y el noroeste, por la acción de la corriente Ecuatorial del norte.
La prolongación del delta se está realizando hacia la isla de Trinidad y no hacia el golfo de Paria debido a tres razones:
· El cierre parcial del caño Manamo.
· El lento hundimiento del área de dicho golfo.
· Las mareas más intensas en el mismo, que limpian de sedimentos la zona.
La llanura deltaica está poco poblada, cubierta en gran parte de selva y completamente plana, y las orillas de los ríos son las partes más elevadas del relieve. Así, todas las poblaciones del delta se encuentran al lado de los ríos que constituyen, prácticamente, las únicas vías de comunicación de la zona.
División Política
Los principales estados llaneros son: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Todos estos estados tienen una gran parte de su territorio en los llanos, sin embargo, es conveniente aclarar que Apure, Barinas y Portuguesa tienen algunas partes de su territorio en los Andes, Guárico en la Cordillera Central, Anzoátegui en la cordillera central y en la oriental, y Monagas en la cordillera oriental y en el delta del Orinoco.
...