Los recursos naturales renovables de Venezuela
isaak222215 de Abril de 2013
892 Palabras (4 Páginas)949 Visitas
Venezuela
Oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América situado en el septentrión de América del Sur Capital Caracas
Diversos estudios concuerdan con que Venezuela posee las mayores reservas de hidrocarburos del planeta, considerando los yacimientos de bitumenes de la Faja Petrolífera del Orinoco. En total, el país alcanzaría la cifra de 513 mil millones de barriles de petróleo extraíbles, el doble de los que posee Arabia Saudita, según un estudio del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La petrolera estatal Petróleos de Venezuela ha certificado buena parte de estas reservas, y continúa realizando los estudios exploratorios necesarios que puedan ofrecer una cuantificación más exacta. Las reservas de crudo más liviano, fuera de la Faja del Orinoco, alcanzaban para 2005 una magnitud estimada de 80.582 millones de barriles.107 108
Los recursos naturales renovables de Venezuela se representan en los profusos bosques, pesquerías en los frentes marítimos y ríos nacionales, así como las intensas corrientes fluviales que son aprovechadas para la generación de electricidad y energía, además de otros recursos bióticos como las grandes extensiones agropecuarias. Entre los recursos no renovables están el petróleo, el gas natural, el hierro, la bauxita, el carbón, oro y diamantes.
Los cultivos: líderes en materia de producción y comercio son caña de azúcar, maíz, arroz, cambur, papa, y yuca. Los cultivos tropicales tradicionales son el café, la caña de azúcar, el cacao y el tabaco.
La ganadería: se concentra en la región llanera, el Zulia, Guayana, los Andes, el Bajo Motatán y el noroccidente. Pueden apreciarse adelantos en la movilización de recursos pecuarios con mejoras en los rendimientos de diversos tipos de ganadería.
El turismo: en Venezuela es una industria pujante, y favorecida por la amplia gama de ambientes naturales que posee el país. El incremento en la habilitación de aeropuertos ha favorecido la recepción de turistas extranjeros, la mayor parte proveniente de Europa, que representó un flujo de 301.579 visitantes para 2008, seguidos por Suramérica (227.105), América del Norte (130.257), el Caribe(39.480), Asia (15.912), Centroamérica (11.377) y el Medio Oriente (10.100).
Los venezolanos poseen una combinación rica de herencias que incluye tres familias étnicas, siendo estas la europea, la amerindia y la africana, cuya integración se dio inicio con el establecimiento de la Colonia.
La educación: está estructurada en los niveles de preescolar, básica, diversificada y superior. Se encuentra reglamentada por la Ley Orgánica de Educación, que le confiere un carácter obligatorio desde el preescolar hasta el nivel medio diversificado (de 6 a 15 años), y gratuito en los planteles administrados directamente por el Estado hasta el nivel de pregrado.
La religión: La Constitución Nacional establece la libertad de culto. Alrededor de un 71% de la población venezolana se identifica como católica, en su mayoría perteneciente a la Iglesia Católica Romana
La cultura de Venezuela es un crisol que integra fundamentalmente a tres familias distintas: la indígena, la africana y la europea. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturación y la asimilación, propias de un sincretismo cultural, condicionaron para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, aunque el medio natural hace que haya diferencias importantes.
La pintura y la escultura venezolanas han sido tradicionalmente influenciadas por el tema histórico y el proceso político vivido por el país en su Independencia. Muchas pinturas y esculturas decimonónicas a menudo se presentan como representaciones de momentos clave de la historia, hechos heroicos, y alegorías de la nación.
La
...