ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Líder Revolucionario del Ecuador: Eloy Alfaro

Paolita TroyaEnsayo18 de Mayo de 2017

745 Palabras (3 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 3

Líder Revolucionario del Ecuador: Eloy Alfaro

“Eloy Alfaro Delgado, héroe de mil batallas, hombre de voluntad inquebrantable y férreas convicciones políticas, es la antorcha que ilumina el camino que todavía falta para recorrer en la construcción de una Patria grande , inclusiva , solidaria, de una América Latina compenetrada en sus sueños y sus propósitos” (Costales, 2013).

El destino de nuestro Ecuador ha sido tener un prestigioso político nativo de Manabí como presidente, Eloy Alfaro en más de un periodo entre los siglos XIX y XX, un amplio espacio de gobierno dentro del cual se realizó una profunda transformación en nuestro país a través de la Historia, es importante mencionar que en ausencia de Alfaro el Ecuador no hubiera podido sobrevivir como país durante ese tiempo, ya que las constituciones de 1897 y 1906 decretaron la declaración de principios que han gobernado la vida democrática del Ecuador.

Además en su gobierno se expidieron un grupo de leyes para evitar situaciones desestabilizadoras en su organización como República.

Alfaro ha sido un revolucionario, un fiel practicante de la supremacía del Derecho y de la ley, en ausencia de los cuales no es posible ejercer la libertad ni la igualdad de las personas dentro de la colectividad, menos aún pretender un país que consiga tener grandes grupos de intereses; careció de dudas en sus convicciones democráticas, consideraba que la ley es una herramienta eficiente para la solución de conflictos de todo nivel.

Entendía casi a la perfección los principios de la Revolución Francesa que se refieren a las consecuencias de la lucha de la humanidad en un largo tiempo; lo cual permitió mostrarlo como un verdadero líder y estadista, producto de su educación a la cual le puso mucho empeño.

Dedico gran parte de su vida a la política, solicitaba ayuda de grupos de personas con ideas similares para que formen parte de su militancia, y practiquen las doctrinas y leyes en las cuales el creía.

Para Alfaro era satisfactorio dejar sus intereses personales por los de los ciudadanos de su país, disfrutaba ayudar a los demás, por esta razón se le considera como un gran político, entendía sus ideas con visión al futuro; las cuales aún están presentes, lo que demuestra  siguen  

Las ideas de Alfaro siguen teniendo vigencia, eso la certeza de sus pensamientos y su gran claridad de hombre de mente privilegiada.

Alfaro se formó en el trabajo productivo, donde se busca recursos para sobrevivir, su padre exportaba el queso manabita y fue exportador de los sombreros de paja, de ahí que valoraba lo que significa ganar dinero con esfuerzo para subsistir y a su vez generar beneficios para la sociedad; bajo la obediencia a su padre se educó y preparó para la vida, práctica que le permitió adquirir una formación consistente para enfrentar los desafíos que se presentan a través del tiempo.


La formación recibida en su hogar concibió a Alfaro como un caballero que respetó a la mujer, la valoró y llegó a considerarla también como una compañera y complemento en la existencia del hombre.

Alfaro en la profundidad de sus conceptualizaciones no conocía el egoísmo, a partir de su mandato le dio a la mujer ecuatoriana la oportunidad de ocupar un espacio al igual que los hombres en la sociedad; una excelente demostración de que debía prevalecer la igualdad de las personas sin distinción de sexo, religión o condición social, según la declaración de los Derechos Humanos.

Este hecho demostró el especial concepto que tuvo Alfaro de la mujer y el especial cariño por su madre, esposa y sus hijos (as), fruto de su matrimonio,


Alfaro fue un defensor y seguidor de la Declaración de los Derechos Humanos, similar a un grupo de  mandamientos en su conducta como persona y ciudadano, los imaginaba como debían ser entendidos por todos como facultades naturales de los seres humanos, jamás se ha escuchado que haya violado derechos fundamentales a persona alguna, nunca abusó de su poder para afectar derechos ajenos, lo que sí existió fueron partidarios o que se excedieron en el cumplimiento de sus obligaciones, pero no por disposición suya, Alfaro practicaba lo que predicaba, jamás luchó por causar daño a nadie, sino por las causas que él las estimaba honestas, justas y favorables al interés del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com