ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución Liberal en Ecuador y el legado de Eloy Alfaro

Evelyn1234567894 de Diciembre de 2013

974 Palabras (4 Páginas)763 Visitas

Página 1 de 4

Hoy se celebra un aniversario más de la Revolución Liberal, cuyo caudillo y realizador fue el General Eloy Alfaro Delgado, que dio término a sistemas y métodos de gobiernos incompatibles. Correspondió a Juan Montalvo sentar en sus libros y libelos, las bases del movimiento restaurador del 5 de Junio de 1895, invitando a luchar con valentía extraordinaria contra los abusos de poder y corrupción imperante, mantenidos desde los albores de República, que obstaculizaban avances de ésta a la forja de un brillante destino. Pero fue Alfaro quien llevó a cabo la revolución que se gestaba en la conciencia de los ecuatorianos deseosos de mejores días para la patria.

Con su talento y visión política, recogió la información ciudadana, la orientó y la concretó, primero en acciones de guerrilla, en abiertos frentes de combate, unas veces experimentando derrotas; pero al final iluminados por las victorias resonantes, que aseguraban la confianza nacional en el triunfo decisivo y firme del ideario liberal.

Sus actividades previas a esta revolución se desarrollan así: " Se dirige a Lima para ponerse en contacto con José María Urbina; luego regresa a Manabí; en este trayecto escapa de la muerte preparada por Francisco Javier Salazar, mediante una trampa, en la que no cayó. Fuga a Panamá y vuelve a Lima; regresa a Manabí, en donde actúa en la revolución contra Salazar, después de las luchas, se dirige a Panamá en donde fija su residencia y allí se ganó la simpatía y aprecio de los panameños, logra incrementar una fortuna explotando yacimientos de plata de " El Coraza", en compañía del ingeniero ecuatoriano Miguel Macas; el dinero conseguido le sirve para invertirlo en las revoluciones que devastaban los campos ecuatorianos entre los dos bandos conservadores y liberales. Alfaro es un liberal convencido, ha estudiado mucho, ha viajado, ama la aventura contra el gobierno de Veintimilla y cae prisionero en la Artillería de Guayaquil. Veintimilla se presenta en la celda del prisionero para insultarle, entonces Alfaro, a estos insultos contesta:" Mándeme que se me quiten los grillos, ponga una espada en mi mano y entonces ríase de mí" Por gestiones de algunos importantes amigos suyos, logró la libertad, trasladándose nuevamente a Panamá; mientras tanto Valverde cae preso en la Artillería de Guayaquil, luego se prepara la revolución así: Regresa Alfaro al Ecuador, invade Manabí mientras las fuerzas Sarasti avanzan por el centro de la República, reforzando la expedición de Cuenca. Era el 9 de julio de 1883; Alfaro ataca como un león por El Salado; y los restauradores del centro entran por Mapasingue, sale en fuga Veintimiíla hacia el Perú, libera al escritor Miguel Valverde; nuevamente los conservadores triunfan, entonces otra vez se dirige a Panamá, saca más plata de Macay y compra un navío de guerra, el" Alajuela". Sale a Jaramijó, allí lo esperaba Reinaldo Flores con 5 buques, pierde la pelea. Se traslada a Lima, allí permanece 4 años. Dando la vuelta por Magallanes logra salir a Panamá, es expulsado de aquí porque atacó al presidente Flores con su panfleto " Deuda Gorgiana". En estas circunstancias suena el desprestigio para Cordero a raíz del negocio poco correcto del empréstito de nuestra bandera para la venta del buque chileno al Japón Caamaño, su autor, que era gobernador de Guayaquil fugó a centro América, entonces es cuando estalla en Guayaquil la REVOLUCIÓN DEL 5 DE JUNIO DE 1895. Así amaneció este día aureolado con el movimiento de restauración; la Magna Asamblea Pública efectuada en Guayaquil proclamó como Jefe Supremo de la República del Ecuador, al general Eloy Alfaro, fundador del Partido Liberal Radical, cuyo advenimiento oficial al Ecuador fue el 5 de Junio de 1895, motivo por el cual se celebra también en esta fecha el DÍA DEL LIBERALISMO.

Revolución liberal de Ecuador

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com