ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo físico de perros y gatos

daniel_moreno3 de Marzo de 2013

827 Palabras (4 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 4

Práctica 1

Manejo físico de perros y gatos

La observación del animal cuando entra al consultorio es esencial para decidir cómo debe aproximarse el médico al paciente y al propietario del mismo. El temperamento de las diferentes razas de perros y gatos está determinado por sus características genéticas y por la condición de enfermedad por la que esté pasando el animal, y debe ser evaluado rápidamente por el médico veterinario, para evitar que la mascota se lastime ella misma o a las personas involucradas en su manipulación física.

Objetivo general

El alumno recordará los aspectos etológicos relacionados con el carácter y temperamento de los perros y los gatos para poder seleccionar el método de sujeción y/o contención apropiado para la atención clínica de cada paciente en particular.

Objetivos específicos

• El alumno recordará y aplicará los conceptos aprendidos en la asignatura “Comportamiento, manejo y bienestar animal”, para determinar si la conducta que presenta el perro o gato en consulta es normal o producto de una patología.

• El alumno considerará en todos los casos que el animal puede mostrar una conducta agresiva si se siente amenazado, acorralado o sufre dolor.

Actividades

1. Observar el temperamento y carácter de los perros y gatos cuando llegan a consulta, poniendo especial atención si el animal muestra signos de ansiedad o agresividad.

2. Determinar y aplicar el método de sujeción y/o contención que se requiera.

3. Uso de los diferentes métodos de contención.

Habilidades

1. Discriminar si la conducta que un perro o gato muestra al entrar al consultorio es normal o producto de alguna patología.

2. Interpretar si el animal muestra algún indicio de ser agresivo.

3. Decidir el método de sujeción física o química que necesita cada paciente.

Desarrollo de la práctica

Manejo físico de un perro.

• Antes de realizar cualquier manejo sobre el animal, el alumno preguntará a su propietario si él considera que su mascota es agresiva o pueda agredir al médico durante su examen físico.

• Poner especial atención si en la historia clínica que refiere el propietario existen indicios de cambios de comportamiento orientados hacia agresividad, relacionados o no con la enfermedad actual.

• El alumno no deberá bajo ninguna circunstancia, aproximarse al animal de frente y de forma directa. Deberá procurar aproximarse por un costado.

• El alumno intentará aproximar el dorso de su mano a la cabeza del perro, permitiéndole olfatearlo antes de intentar acariciarlo o realizar algún procedimiento manual.

• Una vez que el alumno ha realizado exitosamente el primer contacto con el paciente, podrá decidir el tipo de sujeción que requiere: sujeción física, sujeción química o una combinación de ambas.

• Solicitar al propietario que en todo momento él se encargue de manipular la cabeza del animal. Si el propietario se rehúsa, esto se deberá interpretar como un indicio de que el animal puede ser agresivo durante su manipulación.

• En caso de que el perro muestre signos de agresividad, se considerará el uso de bozales para su manipulación:

a. Bozal comercial:

i. Para colocar un bozal comercial primero se debe seleccionar el tamaño pertinente, de acuerdo a las características físicas del perro o gato (tamaño del hocico).

ii. Solicitar al propietario que coloque el bozal sobre el hocico del animal, lo abroche y ajuste correctamente, indicándole cómo realizar este procedimiento. En caso de que el propietario no pueda llevar a cabo esto, el médico considerará el realizarlo él mismo, con la ayuda del propietario.

b. Bozal hecho con una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com