Martin Adan Ensayo
teenangel2342 de Noviembre de 2014
664 Palabras (3 Páginas)801 Visitas
Análisis:
Fue uno de los máximos representantes del vanguardismo, impulso a muchos escritores a seguir los pasos de la literatura vanguardista con su obra, la casa de cartón, en la cual de manera descriptiva y con un buen manejo de los sinónimos y un vasto lenguaje describe las experiencias de Ramón, el personaje principal, el cual se cree es él mismo.
La obra es un medio para describir la vida diaria, la política y hasta la religión de esa época de manera critica, distante y hasta burlona. Esta obra incomparable tenia a característica de la soledad, que como su autor se cultivó solitario durante una vida. En 1956 dijo: “la soledad es estar consigo mismo y el disponer de tiempo no interrumpido para la mediación y el trabajo. En fin la soledad es para mí lo que es la soledad para quien la elige libremente”
Para algunos biógrafos esta característica de Rafael de la Fuente puede ser debido a la muerte de su padre, abuelo y hermano durante su niñez, lo que pudo haber marcado su vida.
Aun así Rafael de la Fuente es considerado uno de los fundadores, junto a José María Eguren y César Vallejo, de la poesía moderna en su país, así como un innovador en la prosa de ficción.
Opinión:
La obra de Rafael de la Fuente, bajo el seudónimo de Martín Adán, la casa de cartón es una de las obras que más ha causado admiración por la manera en que el autor nos va entregando expresiones más o menos hilvanadas en torno a la vida y la gente por parte de un adolescente observador acucioso, en esta obra no hay diálogos, solo descripciones y una manifestación de su gran habilidad para describir paisajes y situaciones.
En esta obra no se llega al deseo anhelado, el autor describe sus fantasías de la vida social en que vivió, pero no encuentra la felicidad. Describe la realidad de la vida pero aun no toma a Ramón como su maestro de enseñanza.
En mi opinión el título de la obra, la casa de cartón, está relacionada con la fragilidad de un contexto social, que es donde se mueve el autor. Cuando las cosas no suceden como uno lo planeo, es mejor no rendirse y seguir adelante, tratar de construir una casa con cimientos más fuertes, y no conformarse con solo vivir en una casa de cartón. Todo problema tiene una solución.
Obras y poemas:
• Diario de poeta
• Mi Darío
• La Piedra Absoluta
• La Mano Desasida
• Canto a Machu Picchu
• Escrito a Ciegas
• Travesía de Extramares
• Sonetos a la Rosa
• La Rosa de la Espinela
• La casa de cartón
Biografía:
Ramón Rafael de la Fuente Benavides nació el 27 de octubre de 1908 en la calle Apurímac del Centro de Lima, como hijo de Santiago de la Fuente Santoalla y Rosa Mercedes Benavides.
En 1914, un día antes de cumplir seis años, falleció su padre y en 1915, su abuelo, por lo que los bienes de su familia quedaron administrados por el abogado Alfredo Solf. En 1919, cuatro años después, su hermano menor y él contrajeron escarlatina, Rafael fue operado y sobrevivió pero el hermano falleció.
Hizo sus primeros estudios en el Colegio San José de Cluny de Barranco y en 1916 ingresó al Colegio Alemán, donde estudió hasta 1926. En 1927, tras terminar el colegio, comenzó a colaborar con el Mercurio Peruano y Amauta, de José Carlos Mariátegui. Fue precisamente Mariátegui quien le propuso el seudónimo de Martín Adán.
Al año siguiente empezó sus estudios universitarios en la Universidad de San Marcos.
En 1946 obtiene el Premio Fomento a la Cultura y por ello el Ministerio de la Educación publica “Travesía de Extramares”. Fue uno de los pocos premios que obtuvo el poeta, esto debido a las constantes entradas a sanatorios mentales y a los problemas que tenía con el alcohol.
Desde 1962, estuvo internado en diversas clínicas,
...