Max Weber - Padre de la sociología
Emanuelle BlasterDocumentos de Investigación28 de Enero de 2016
615 Palabras (3 Páginas)461 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: | Nombre del profesor:
|
Módulo: | Actividad: Tarea 1 |
Fecha: 13/08/2015 | |
Bibliografía: |
Max Weber sociólogo alemán quién es conocido como uno de los padres de la sociología y el cual definió la burocracia como la forma más eficiente de organización, pero, ¿por qué?
Su principal contribución en el estudio de organizaciones fue la estructura de autoridad en el cual caracterizó a las organizaciones sociales dando una distinción entre lo que es poder y autoridad, explica que el poder es forzar a las personas a obedecer sin tomar en cuenta su opinión o resistencia y que la autoridad es cuando la gente obedece optativamente las ordenes que reciben, diciendo que en una organización basada en un sistema de autoridad, aquellos que tienen función de subordinados aceptan propiamente las instrucciones de las personas que presentan una jerarquía mayor.
Abriendo paso a lo principal de la pregunta, Weber distingue los modelos de organización de acuerdo con la forma en que se hereda la autoridad: el carismático, tradicional y el racional-legal (burocratico).
Explica que una autoridad puede empezar como una autoridad carismática que bien, se lleva los elogios y el apoyo de la gente por su propia esencia, pero como la autoridad se basa sólo en ella y todas las instrucciones dadas son aceptadas por el hecho de ser sólo esa persona no tiene una estabilidad fija, es decir cuando se retire de su puesto, o por azares del destino ya no esté con posición de autoridad, pues el sistema se deforma (espero mis formas de expresar como lo es “pues” o “por azares” u otra palabra, no sean muy poco profesionales en esta tarea, de ser así agradecería que lo me lo comentara en las observaciones para evitar este tipo de expresiones en el futuro :D), llegando a convertirse en uno de los dos tipos de organizaciones.
Menciona que la autoridad de tipo tradicional es basado a estatus, familia y costumbres, es decir la autoridad se hereda conforme al parentesco, doy por ejemplo el país imperialista Corea del norte, su cambio de poder (woah aquí tengo una duda no sé si mi ejemplo esté bien, ya que como dice Weber, autoridad no es lo mismo que poder, y pues Korea no es tan flexible que digamos, entonces ¿sería válida la descripción de “autoridad hereditaria” si es más poder que autoridad?) es por herencia familiar, u otro ejemplo simple, el heredar el la taquería de tu papá y convertirse en el dueño, sería una autoridad hereditaria.
Y las organizaciones con estructuras de autoridad racional-legal, son más justos o ecuánimes, ya que el medio por el cual es elegido un sucesor son diseñados enfocándose en la misión y objetivo sobre un sistema de normas, reglas y hasta procedimientos, a esta forma de organización la denominó burocrática.
Y ¿por qué es el modelo perfecto? Pues por el hecho de que el sistema da resultados de trabajos coordinados, sin tantas confusiones y muy eficiente (eso por lo anterior dicho, normas, procedimientos, etc.). La racionalidad de este modelo mantiene libre de la voluntad, antojos u ocurrencias no lógicas del líder.
La principal norma que se destaca son en el estado, ejercito y empresas (algunas) en las que se rigen por procedimientos y un régimen
Los estatutos y reglamentos respaldan las acciones de la administración y nadie puede actuar por su cuenta.
Se basan en una firma para dar legalidad (con firma me refiero a los sellos para dar validez)
No habrá influencia religiosa o partidista, esto con el fin de aplicar ideas racionales que tengan fundamento científico o bien lógica, esto para mayor seguridad.
Por último se cuenta con una jerarquía de mando limitada, en los cuales auqnue tengan cierta autoridad dentro de la organización también tienen procedimientos que seguir y normas que acatar.
...