ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿La Sociología De Max Weber Se Distanció Del Eurocentrismo?

skalove23 de Mayo de 2015

684 Palabras (3 Páginas)661 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN

Desde la perspectiva del autor la respuesta a la interrogante: ¿La sociología de Max Weber se distanció del eurocentrísmo? es afirmativa.

En los clásicos de sociología se encuentran desde búsquedas hasta rupturas a veces decisivas, no solamente propuestas cerradas. Los referentes paradigmáticos también tienen que ser deconstruídos. Entonces se forma un denso panorama lleno de interrogantes. La pregunta principal se basa en la crítica al positivismo

Weber abre metodológicamente un conjunto de posibilidades cognoscitivas que tienen con mayor énfasis ahora, importancia cuando se trata de la forma de ver al otro y su reconocimiento históricamente suballternizado.

Esta pregunta queda como central ahora en relación al referente sociológico-paradigmático. La misma situación pero el caso contrario de Marx con El Capital, que genera una ruptura no eurocéntrica.

Pistas para resolver el interrogante:

1. “imposible cualquier aproximación sociológica cognoscitiva-interpretativa de carácter horizontal-comparativa, y por lo tanto potencialmente emancipada de prejuicios etnocéntricos –eurocéntricos, a condiciones socioculturales diversas en la heterogeneidad de las relaciones sociales y de las mentalidades.” Este es el aporte contundente de Weber.

2. La sociología weberiana constituye principalmente desde 1921 con la aparición del libro Economía y sociedad, con el cual no es posible ver lo social solo desde la perspectiva europea-occidental. Las tendencias hegemónicas en el quehacer sociológico latinoamericano han resaltado mucho más.

Algunos sociólogos siguen teniendo un profundo escepticismo en relación a aquellas bases no eurocéntricas propuestas por Weber.

Weber criticó duramente el devenir de la Europa occidental. Según Weber la inclinación de las civilizaciones del occidente presenta, históricamente, mayor es consistencias pero se expresan desde ejes socioculturales funestos.

El debate actual y la crítica en torno a las perspectivas eurocéntricas, tienden a inclinar la forma de expresión teórica e interpretación sociológica en relación al eurocentrismo.

Weber lo había asumido en tres niveles: El primer nivel corresponde a la importancia que tiene el método comprensivo, en la comprensión sociológica que desde Weber nos permite ir hacia la perspectiva de los actores, hacia la perspectiva del otro, de alguna manera nos da las bases para lo que hoy corresponde a los estudios referentes a la interculturalidad. La segunda es la preocupación que Weber tuvo en relación a las religiones comparadas, Weber fue uno de los primeros sociólogos en ir más allá de la religión del mundo occidental, no se limitó a la Ética protestante, sino que tiene una serie de estudios sobre sociología del budismo, del hinduismo, sobre el taoísmo, sobre el islamismo entre otras, que nos permite tener una idea de las preocupaciones más allá de lo occidental. Ustedes pueden incursionar a los tres tomos que hay en edición en castellano sobre la sociología de la religión en Weber, y verán que con mucha erudición establece importantes comparaciones en religiones que trascienden los occidental. Y la tercera entrada es la crítica a la racionalización moderna occidental, con su crítica a la racionalización instrumental, a los procesos de burocratización, etc., que para Weber constituyen una suerte de estuche férreo o una jaula de hierro.

COMENTARIO

Estoy de acuerdo con el autor, Tirso Molinari, que Max Weber a diferencia de los sociólogos de su tiempo, se distanció del eurocentrismo. Weber se dedicó a estudiar a las otras naciones y por lo cual muchos lo criticaron. Al mismo tiempo, Weber abre metodológicamente un conjunto de eventualidades que en estos tiempos tienen más importancia cuando se trata

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com