ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nicolas Maquiavelo

chestini337 de Octubre de 2011

639 Palabras (3 Páginas)816 Visitas

Página 1 de 3

Nicolás Maquiavelo

Fue un diplomático, filósofo, funcionario, político y distinguido escritor italiano. Sus ideas han trascendido por más de 500 años alrededor del mundo y se les han dado diversas aplicaciones principalmente para cuestiones políticas. Sin embargo, muchas de sus ideas han llamado la atención de otras ramas del conocimiento como lo son el Managment y el Marketing.

Actualmente, existen muchas técnicas de investigación y comunicación para la ejecución de estrategias en campañas políticas y publicitarias las cuales podrían complementarse con muchos pensamientos de dicho autor. Sin duda alguna, la obra de Maquiavelo es clave para cualquiera que se dedique al Marketing partiendo de la idea de que un mercado es muy similar a un reino, en el sentido de que se hará un esfuerzo constante por conquistarlo y mantenerlo.

A continuación les presentamos algunos consejos que pensamos que Maquiavelo daría a los mercádologos actuales para mejorar su desempeño:

1.- No hay nada más difícil de emprender, más dudoso de lograr y más peligroso de administrar que la elaboración de nuevas estrategias de Marketing, porque el que innova en esta materia tiene por enemigos a los que obtienen alguna ventaja de las antiguas medidas, y los que esperan beneficiarse de las nuevas no las defenderán sino con tibieza.

(La resistencia al cambio es un grave problema organizacional que incluso pone en riesgo su permanencia en el mercado. Un error desastroso para los departamentos de Marketing es implementar las mismas estrategias sin darse cuenta de los cambios constantes que sufre su mercado o peor aún mantener las medidas para la conservación de ciertos beneficios personales. Aquellas empresas que no asuman riesgos y no cuenten con un Mkt innovador y dinámico inevitablemente se distanciaran de sus clientes y perderán ventas. La máxima autoridad mundial en Marketing, Philip Kotler, asegura que la manera de hacer mercadotecnia actualmente está acabada y se tiene que evolucionar a algo más acorde a nuestro tiempo).

2.- Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.

(Sin duda alguna el mundo está gobernado por las apariencias y no por las realidades. Hay que saber vender poniendo énfasis en las ventajas que tiene nuestro producto o servicio en el mercado. Por otra parte, el mercadológo debe de apegarse a una estricta ética profesional durante toda su oferta y debe de cumplir con una promesa básica al consumidor. Pongo énfasis en este punto dado que no se trata de engañar a nuestro cliente por el contrario hay que personalizar nuestros productos o servicios adecuándonos a sus requerimientos específicos).

3.- La empresa debe de conservar a su cliente como amigo. Para una marca bien constituida las estrategias se ordenan según el bien del cliente y no según las ambiciones de unos pocos.

(No solo debemos enfocarnos a obtener clientes nuevos, sino a mantener a los ya existentes. Está comprobado que transformar un cliente tradicional en cliente leal es cinco veces menos costoso que atraer uno nuevo. Tenemos que fomentar una relación estrecha con ellos, logrando que confíen en nuestra empresa y buscar todos los medios para lograr su satisfacción siendo empáticos con sus inquietudes. De igual manera debemos de cuidar que las ambiciones de las personas a cargo no interfieran con la misión de satisfacer las necesidades de los clientes).

4.-Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse.

(Cada acción de Marketing trae un riesgo de por medio pero no debemos tener miedo a equivocarnos. Consideremos que la falta de acción puede traernos repercusiones aún más graves y teniendo la capacidad y los elementos informativos necesarios para decidir no temamos arrepentirnos después. Estoy seguro que Maquiavelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com