Nos Conocemos
majoabadie10 de Agosto de 2014
529 Palabras (3 Páginas)219 Visitas
Jardin 902
Salas naranja y lila.
Docentes: Mariela Troncoso y Andrea Aguirre
Periodo inicial: “jugando nos conocemos”
Fundamentación:
Durante el periodo de adaptación el niño comienza su socialización en la institución escolar , para muchos será la primera vez que se alejan de su hogar y seres queridos seguramente sus primeros días en el jardín no serán fáciles y aparecerán algunos berrinches, llantos, irritabilidad, pues la adaptación es un proceso individual , único, que cada una vive de diferente maneras, la presencia de un adulto significativo facilitara la formación del vinculo con las nuevas personas que integran el jardín.
Durante estos días se realizaran actividades y juegos de integración, en los cuales también participaran los papás, estas actividades permitirán el desarrollo de vínculos. Apropiarse del espacio y de los objetos de la sala, utilizar distintos lenguajes para comunicarse e ir gradualmente separándose de su familia sin sentir angustia.
Duración: 5 semanas
Participantes: docentes, niños y padres.
Objetivos:
• Participar activamente en actividades y juegos.
• Que Explorar el espacio y los objetos de sala.
• Comenzar a adquirir algunos hábitos.
• Establecer vínculos afectivos con docentes y pares.
• Despedirse del adulto significativo sin angustia.
Contenidos:
Área sico-motora:
Ajustes de los movimientos corporales a la exploración de las distintas superficies y de los objetos circundantes.
Area socio-afectiva:
Manifestación de sentimientos, emociones e intereses.
Ejecución de tareas o pedidos sencillos.
Área cognitiva:
Experimentación sobre los objetos para observar lo que sucede: arrojar, apretar, etc.
Iniciarse en la valoración de explorar el entorno, de experimentar con objetos y materiales
Música: reconocimientos de voces distintas maestros, compañeros.
Plástica: exploración de las posibilidades que ofrecen los distintos materiales, temperas, plasticotas, etc.
Actividades:
Los niños abren una caja y despiertan al perrito que se encuentra en ella, el títere los saludas.
La docente entrega los distintivos y regalitos.
Jugar con dos sábanas: la sacuden, saltan sobre ellas recorren la salita, etc.
Jugar con pelotitas de colores.
Jugar a atrapar burbujas.
Jugar con globos: explorarlos, repetir las acciones que más le agradan y que surjan espontáneamente.
Dibujar con tiza en el pizarrón, sobre afiches en el piso, en una hoja.
Dáctilo pintura co distintas texturas.
Explorar y jugar con los juguetes de construcción: dakis, ladrillitos, bloques.
Explorar y dramatizar utilizando distintos objetos y juguetes (ropa, muñecos, peluches, juegos de cocina, etc.)
Jugar a los payasitos, maquillarse la cara, bailar y cantar.
Realizar juegos de expresión corporal utilizando pañuelos, cintas, pompones.
Jugar con hojitas secas.
Dibujar con crayones fibras y fibrones.
Jugar a dar abrazos y besitos.
Escuchar cuentos y poesías.
Cantar canciones, jugar con maracas y sonajeros.
Modelar con masa de distintos colores.
Jugar con papeles de diarios: hacer pelotitas, cubrir distintas partes del cuerpo tapar con las hojas a un compañero, etc.
Jugar con papeles afiches. Se esconden, los trozan, etc.
Mojar las paredes del patio
...