Novela maria MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
jhanalyTrabajo3 de Enero de 2018
4.705 Palabras (19 Páginas)441 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
“UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL”
LIBERTAD-ROJAS-BARINAS
DISEÑAR ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE PRIMEROS AUXILIOS DIRIGIDAS AL PERSONAL DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA BOLIVARIANA RAMON ESCOBAR DOLORES MUNICIPIO ROJAS ESTADO BARINAS AÑO 2015 -2016
LIBERTAD, JUNIO DEL 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
“UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL”
LIBERTAD-ROJAS-BARINAS
DISEÑAR ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DE PRIMEROS AUXILIOS DIRIGIDAS AL PERSONAL DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA BOLIVARIANA RAMON ESCOBAR DOLORES MUNICIPIO ROJAS ESTADO BARINAS AÑO 2015-2016.
TUTOR ACADEMICO: BACHILLERES:
Lcda. Torres María. Altuve Karly CI: 23.559.686.
TUTOR COMUNITARIO: Hurtado Génesis CI: 24.555.614.
Lcda. Laya Milagros. Millán Lulby CI: 24.321.538.
LIBERTAD, JUNIO DEL 2016
ÍNDICE GENERAL
Pág.
ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………………. ÍNDICE DE GRÁFICOS…………………………………………………. ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………….. Introducción…………………………………………………….5 |
Planteamiento del Problema………………………………….6 |
Justificación……………………………………………………….8 Objetivos |
Objetivo General………………………………………….9 |
Objetivos Específicos………………………………………….9 |
Metas…………………………..……………………………10 Cobertura geográfica…………………………………. |
Cobertura Poblacional……………………………………..……………11 |
Actividades y tareas…………………………………………………….12 |
Recursos y tiempo……………………………………………………...…..12 |
Cronograma de actividades |
Descripción de las Actividades………………...…..…………………..15 |
Población beneficiada………………………………………………….. |
Impacto generado en la comunidad………………………………….. |
Aporte del proyecto……………………………………………………. |
Conclusión……………………………………………………………… |
Recomendación……………………………………………………….. |
Bibliografía……………………………………………………………... |
Anexos |
ORGANIZACIONES QUE SIRVIERON DE APOYO
Escuela Bolivariana Ramón Escobar, que se encuentra ubicada en la comunidad de Dolores Municipio Rojas Estado Barinas, la cual en estos momentos se encuentra a cargo de la Directora Lcda. Laya Milagros.
---------------------------------------------------------------------------------------------
FIRMA LCDA. LAYA MILAGROS
CI: --------------------------------------------
INTRODUCCION
Todo propósito de la sociedad humana al estudiar con detenimiento y gran acopio la información para la preservación de la salud, indica que la mayoría de las personas adquieren conocimientos básicos sobre el que hacer y cómo hacer al momento de una emergencia que pueden, en un momento determinado, salvar una vida, los cuales pueden llegar a ser útil en el desempeño de su cometido. Al hablar de Primeros Auxilios se refiere a los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro de salud.
Los primeros auxilios son técnicas y procedimientos inmediatos y limitados que se brindan a quien lo necesita, debido a un accidente o enfermedad repentina. Ya que, radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia, y limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista, o en nuestro caso, el docente nunca debe pretender reemplazar al personal médico. Debe activar el sistema de emergencia: tales como.
- Proteger: (prevenir la agravación del accidente). Es necesario ante todo retirar al accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.
- Alertar: la persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.
- Socorrer: hacer una primera evaluación:
- Comprobar si respirar o sangra.
- Hablarle para ver si está consciente.
- Tomar el pulso (mejor en la carótida), si cree que el corazón no late.
Es necesario mencionar, que la vida de los niños se encuentra llena de aventuras que brotan de su enorme imaginación; no es para menos, ya que el juego es el método a través del cual conocen su entorno y desarrollan capacidades para relacionarse con los demás. Pero, en medio de su ir y venir los pequeños se encuentran expuestos a distintos accidentes, por más precauciones que se tengan. En este sentido tomamos la decisión de emprender un proyecto el cual servirá como una herramienta para abastecer y aprovechar las oportunidades que nos brinda la institución para así llevar a cabo el plan teniendo en cuenta que traerá beneficios y además de una oportunidad para la adecuación, que a su vez puedan enseñar la importancia que tienen los primeros auxilios en una institución.
Resulta de vital importancia incluir esta materia en el proceso de formación de todo profesional que tiene la responsabilidad en el trabajo con otros, particularmente con niños. Como es el caso de los docentes; resulta imperativo diseñar estrategias educativas para contribuir con este proceso. Es así, como el presente estudio se propone desarrollar estrategias educativas sobre primeros auxilios dirigido a docentes y estudiantes, ya que es posible que en cualquier momento o situación se les presente la necesidad de emplear dichos conocimientos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los problemas de salud en el ámbito escolar, interfieren en el desarrollo de las actividades entorpeciendo el sistema de enseñanza y aprendizaje. Por estas razones los docentes deben prepararse para que puedan enfrentar los problemas de salud más comunes que ocurren en la actividad escolar. En la actualidad la enseñanza de los primeros auxilios debería ser un requisito fundamental en las escuelas, ya que el conocimiento adquirido por cada persona, podría ser de mucha utilidad en cualquier situación que se llegue a presentar en el medio en el que se rodean, El problema que existe en la sociedad es que no hay la suficiente capacitación e información acerca del tema de los primeros auxilios, aunque ahora existen fundaciones y asociaciones interesadas, algunas tienen un costo elevado que las personas de bajos recursos no alcanzan a cubrir.
...