PECES DEL MEDITERRANEO
betty232216 de Abril de 2015
4.839 Palabras (20 Páginas)228 Visitas
BOQUERON O ANCHOA
DESCRIPCION
También conocido como bocarte. Es pescado azul y de agua salada. El boquerón tiene un gran valor comercial y es uno de los pescados mas consumidos por la población.
Es una especie gregaria que forma grandes cardúmenes y que normalmente viven a más de 100 metros de profundidad.
Son parte importante de la cadena alimentaria marina, ya que sirven de alimento habitual a los grandes peces. Come plancton, larvas de moluscos y pequeños crustáceos, y de esta forma mantiene el equilibrio biológico y ecológico de las aguas.
DIMENSIONES:9 cm - 20 cm.
PESO: Pocos gramos.
CARACTERISTICAS
El cuerpo es ahusado y redondo.
La aleta caudal es bifurcada y posee una única aleta dorsal.
La boca es grande y la comisura se ubica detrás de los ojos.
Las escamas son de color azul verdoso.
Su color es pateado en el vientre y con una banda oscura en el flanco.
TIPOS Y ESPECIES SIMILARES:
-Anchoveta del Pacífico
También conocida como anchoa de Perú o chicora. Habita desde la costa de los paises sudamericanos como Perú hasta a más de 50 millas de la costa en invierno. Como es pelágica, se mueve entre la superficie y los 50 metros de profundidad, pero en algunas ocasiones se sumerge más.
-Anchoíta
También conocida como anchoa de Argentina. Es la especie más pequeña de la familia Engraulidae. Abunda en la costa oriental de Argentina, Uruguay y Brasil.
-Anchoíta japonesa
Viven en aguas niponas y en los océanos Pacífico e Índico.
-Anchoa de California
Se distribuye por los océanos Índico y Pacífico.
-Boquerón Aduanero
Vive en las aguas tropicales de los océanos Pacífico e Índico.
PREPARACION
El boquerón por su pequeño tamaño se puede manipular directamente con las manos sin necesidad de utensilios de cocina. Por lo general se prepara limpio entero (sin cabeza), abierto en mariposa o en dos lomos.
INFORMACION NUTRICIONAL
Tipo Por 100 gr
Energía (Cal) 138
Proteínas (g) 20,6
Grasas (g) 6
Hierro (mg) 1
Magnesio (mg) 28
Yodo (mg) 20
B2 o riboflavina (mg) 0,27
B3 o niacina (mg) 7,6
B9 o ácido fólico (mcg) 8,7
B12 o cianocobalamina (mcg) 1,9
Vitamina A (mcg) 31,9
Vitamina D (mcg) 7
TEMPORADA DE PESCA
Abril, Mayo y Junio
ATUN
ALETA AMARILLA
DESCRIPCION
Es un tipo de atún que se encuentra en las aguas abiertas de mares tropicales y subtropicales por todo el mundo. Es un pez epipelágico que habita en los 100 primeros metros de la columna de agua. Su tamaño puede llegar a los 239 cm de longitud y 200 kg de peso. También es conocido por su nombre hawaiano "ahí". El atún de aleta amarilla se ha convertido en un eficaz sustituto del atún de aleta azul, cuyas poblaciones se han visto severamente.
CARACTERISTICAS
Es un pez de cuerpo fusiforme, más estilizado que otros atunes. Tanto la cabeza como sus ojos son pequeños, la segunda aleta dorsal y la anal son las más largas de todos los atunes, durante su madurez alcanzan mayor tamaño. Posee vejiga natatoria. Se observan de 26 a 35 dentículos en el primer arco branquial. Sus aletas pectorales suelen sobrepasar el nacimiento de la segunda aleta dorsal, pero no van más allá del final de su base.
En la zona dorsal posee bandas laterales de color azules y amarillas. En la zona inferior y ventral es de color plata, presentando cadenas de rayas verticales alternadas con puntos. La segunda aleta dorsal y la anal son de color amarillo. Las pínulas son amarillo limón con los bordes negros. Estos toques amarillos le dan nombre a la especie.
La segunda aleta dorsal y la aleta anal son tan brillantemente amarillas, que dan su nombre común. Éstas pueden ser muy largas en especímenes maduros, como son las aletas pectorales. El cuerpo principal es azul muy oscuro, metálico, cambiándose a plateado sobre el vientre, que tiene aproximadamente veinte líneas verticales.
Los aleta amarilla tienden a hacer cardúmenes con peces del mismo tamaño, incluyendo otras especies de atún, los ejemplares más grandes a menudo son vistos con delfines, marsopas, ballenas y tiburones ballena. Los aleta amarilla comen otros peces, crustáceos y calamares.
PREPARACION
El atún de aleta amarilla es usado extensamente como base de platos con pescado crudo , sobre todo sashimi. Este pescado es también excelente para asarlo.
El aleta amarilla es servido muchas veces asado o frito.
Los compradores de aleta amarilla reconocen dos grados, "para Sashimi" y "otro", aunque haya variaciones de calidad en los últimos.
INFORMACION NUTRICIONAL
Hechos Nutricionales por 100 g
Energía 452 kj
108 kcal
Proteína 23,38 g
Carbohidrato 0 g
Fibra 0 g
Azúcar 0 g
Grasa 0,95 g
Grasa Saturada 0,235 g
Grasa Poliinsaturada 0,284 g
Grasa Monoinsaturada 0,154 g
Colesterol 45 mg
Sodio 37 mg
Potasio 444 mg
TEMPORADA DE PESCA
Todo el año, con mayor frecuencia en mayo, agosto y diciembre.
ATUN
ALETA AZUL
DESCRIPCION
También llamado atún de aleta azul, atún rojo o cimarrón, es una de las especies de atún en la familia Scombridae. Es muy conocido como Atún rojo del Atlántico, Atún rojo gigante (para aquellos individuos que superan los 150 kilogramos) y formalmente como atún. El atún rojo es originario de ambas orillas del Atlántico, tanto la occidental como la oriental, y también del Mar Mediterráneo. Ya está extinto en las aguas del Mar Negro y del Mar Caspio. Esta especie del atlántico es muy cercano a otras especies de atún rojo, como el atún rojo del Pacífico y el atún rojo del sur.
CARACTERISTICAS
El atún rojo atlántico es capaz de superar los 450 kilogramos en peso, y rivalizar con el marlín negro y el marlín azul del Atlántico. A lo largo de la historia el atún rojo ha sido muy apreciado como alimento para los humanos. El valor en el mercado ya era alto desde los tiempos de la Grecia Antigua y se sabe que ya los fenicios comerciaban con su carne. Más allá de su valor comercial como alimento, su gran tamaño, velocidad y fuerza que despliega como depredador ha atraído la admiración desde antiguo de pescadores, al igual que escritores, deportistas, banqueros y científicos.
El atún rojo es además la base de una de las pesquerías más lucrativas del mundo. Los ejemplares de medio y de gran tamaño están muy perseguidos por el mercado japonés, donde se consumen como sushi y sashimi. Esta importancia comercial esta llevando a la especie a la sobrepesca. La Comisión Internacional de Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT) afirmó en octubre de 2009 que el stock de atún rojo ha descendido dramáticamente, hasta el 72% en la costa atlántica oriental y un 82% en la costa occidental.2 El 16 de octubre de 2009 en Mónaco se declara al atún rojo en peligro de extinción. En 2010 los ministros europeos, en especial el ministro francés de ecología defendieron que se ponga un límite internacional a las capturas. La UE, quien es la responsable de la mayor sobrepesca de atún, luego se abstuvo de votar para proteger la especie del comercio internacional. Desde el año 2006 existe un plan de recuperación del atún rojo en el Mediterráneo Oriental, y este plan ha sufrido alteraciones en 2008 y ya está dando frutos.
El atún rojo es capturado para el mercado comercial por pescadores profesionales usando técnicas de cerco, pesca con palangre y arpón. Desde 1930 el atún rojo ha sido el premio más importante de todas las especies que pueden capturar un pescador deportivo, particularmente en Estados Unidos, pero también en Canadá, España, Francia e Italia. En España esta prohibida su pesca deportiva, solo captura y suelta con permisos especiales.
PREPARACION
Cocínelo en fíletes asados, al fuego o al carbón. Hornee con salsa de jitomate, o córtelo en trocitos de cebiche
INFORMACION NUTRICIONAL
Energía 602 kj
144 kcal
Proteína 23,33 g
Carbohidrato 0 g
Fibra 0 g
Azúcar 0 g
Grasa 4,9 g
Grasa Saturada 1,257 g
Grasa Poliinsaturada 1,433 g
Grasa Monoinsaturada 1,6 g
Colesterol 38 mg
Sodio 39 mg
Potasio 252 mg
TEMPORADA DE PESCA
De Mayo a Agosto.
...