PRESENTACION
martha524576687 de Julio de 2015
3.973 Palabras (16 Páginas)149 Visitas
Miguel Ángel
Artículo destacado
Miguel Ángel
Michelangelo portrait.JPG
Retrato de Miguel Ángel
Marcello Venusti, h. 1535.
Nombre de nacimiento Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni
Nacimiento 6 de marzo de 1475
Flag of Florence.svg Caprese, República de Florencia
Fallecimiento 18 de febrero de 1564 (88 años)
Flag of the Papal States (pre 1808).svg Roma, Estados Papales
Nacionalidad Flag of Florence.svg Súbdito de la República de Florencia
Ocupación Arquitecto, escultor, pintor
Movimientos Renacimiento
[editar datos en Wikidata]
Copia del documento del nacimiento y bautismo de Miguel Ángel en Caprese. Casa Buonarroti, (Florencia).
Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1 Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida: Le Vite de' più eccellenti pittori, scultori, ed architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único artista vivo incluido,2 y Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti.3 Fue muy admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino.4 Benedetto Varchi, el 12 de febrero de 1560, le envió una carta en nombre de todos los florentinos diciéndole:
...toda esta ciudad desea sumisamente poderos ver y honraros tanto de cerca como de lejos... Vuestra Excelencia nos haría un gran favor si quisiera honrar con su presencia su patria.
Tolnay (1978, p. 14)
Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.a La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.
Índice
1 Biografía
1.1 Familia
1.2 Aprendizaje
1.3 Recorrido artístico
1.4 Vida amorosa
1.4.1 Tommaso Cavalieri
1.4.2 Vittoria Colonna
1.5 Últimos años
2 Obra escultórica
2.1 Primeras obras
2.2 Primera estancia en Roma
2.3 Retorno a la Toscana
2.4 La tragedia de la sepultura
2.5 Las tumbas de los Médici
2.6 Otras obras escultóricas
3 Obra pictórica
3.1 El tormento de San Antonio
3.2 Santo Entierro
3.3 Tondo Doni
3.4 Bóveda de la Capilla Sixtina
3.5 Juicio Final
3.6 Capilla Paulina
3.7 Crucifixión
4 Obra arquitectónica
4.1 La fachada de San Lorenzo
4.2 Mejoras del Palacio Médici Riccardi
4.3 Sacristía Nueva
4.4 Biblioteca Laurenciana
4.5 Plaza del Capitolio
4.6 Palacio Farnese
4.7 Basílica de San Pedro
4.8 Santa Maria degli Angeli e dei Martiri
4.9 Porta Pia
5 Dibujos
5.1 La batalla de Cascina
5.2 Las fortificaciones de Florencia
5.3 Otros dibujos
6 Obra poética
7 Valoración
8 En otras artes
9 Véase también
10 Notas y referencias
10.1 Referencias
11 Bibliografía
12 Enlaces externos
Biografía
Vista de Florencia, según un grabado del Liber chronicarum (1493), en los primeros años de Miguel Ángel.
Familia
Nació el 6 de marzo de 1475, en Caprese, una villa de la Toscana cerca de Arezzo.5 Fue el segundo de cinco hijos varones de Ludovico di Leonardo Buonarroti di Simoni y de Francesca di Neri del Miniato di Siena.6 Su madre murió en 1481, cuando Miguel Ángel contaba con seis años. La familia Buonarroti Simoni vivía en Florencia desde hacía más de trescientos años y habían pertenecido al partido de los güelfos; muchos de ellos habían ocupado cargos públicos. La decadencia económica empezó con el abuelo del artista, y su padre, que había fracasado en el intento de mantener la posición social de la familia, vivía de trabajos gubernamentales ocasionales,2 como el de corregidor de Caprese en la época en que nació Miguel Ángel. Regresaron a Florencia, donde vivían de unas pequeñas rentas procedentes de una cantera de mármol y una pequeña finca que tenían en Settignano,7 pueblo donde Miguel Ángel había vivido durante la larga enfermedad y muerte de su madre; allí quedó al cuidado de la familia de un picapedrero.6
El padre le hizo estudiar gramática en Florencia con el maestro Francesco da Urbino. Miguel Ángel quería ser artista, y cuando comunicó a su padre que deseaba seguir el camino del arte, tuvieron muchas discusiones, ya que en aquella época era un oficio poco reconocido. Ludovico di Leonardo consideraba que aquel trabajo no era digno del prestigio de su linaje. Gracias a su firme decisión, y a pesar de su juventud, consiguió convencerlo para que le dejara seguir su gran inclinación artística, que, según Miguel Ángel, le venía ya de la nodriza que había tenido, la mujer de un picapedrero. De ella comentaba: «Juntamente con la leche de mi nodriza mamé también las escarpas y los martillos con los cuales después he esculpido mis figuras».8
Mantuvo buenas relaciones familiares a lo largo de toda su vida. Cuando su hermano mayor, Leonardo, se hizo monje dominico en Pisa, asumió la responsabilidad en la dirección de la familia. Tuvo a su cargo el cuidado del patrimonio de los Buonarroti y lo amplió con la compra de casas y terrenos, así como también concertó el matrimonio de sus sobrinos Francesca y Leonardo con buenas familias de Florencia.9
Aprendizaje
Retrato de Miguel Ángel, por Daniele da Volterra, donde se aprecia su nariz chata.
Retrato de Miguel Ángel Buonarroti, por Giulio Bonasone, 1546.
Desde muy joven manifestó sus dotes artísticas para la escultura, disciplina en la cual empezó a sobresalir. En abril de 1488, con doce años de edad y gracias al consejo de Francesco Granacci, otro joven que se dedicaba a la pintura, entró en el taller de los famosos Ghirlandaio (Domenico y Davide); su familia y los Ghirlandaio formalizaron un contrato de estudios durante tres años:b
1488.Yo, Ludovico di Lionardo Buonarota, en este primer día de abril, inscribo a mi hijo Michelangelo como aprendiz de Domenico y Davide di Tomaso di Currado, durante los próximos tres años, bajo las condiciones siguientes: que el dicho Michelangelo ha de permanecer durante el tiempo convenido con los anteriormente citados para aprender y practicar el arte de la pintura y que ha de obedecer sus instrucciones, y que los nombrados Domenico y Davide habrán de pagarle en estos años la suma de veinticuatro florines de peso exacto: seis durante el primer año, ocho el segundo año y diez el tercero, en total una suma de noventa y seis liras.
Hodson (2000, p. 14)
Allí permaneció como aprendiz durante un año, pasado el cual, bajo la tutela de Bertoldo di Giovanni, empezó a frecuentar el jardín de San Marcos de los Médicis, donde estudió las esculturas antiguas que había allí reunidas. Sus primeras obras artísticas despertaron la admiración de Lorenzo el Magnífico, que lo acogió en su Palacio de la Via Longa, donde Miguel Ángel se habría de encontrar con Angelo Poliziano y otros humanistas del círculo de los Médicis, como Giovanni Pico della Mirandola y Marsilio Ficino.10 Estas relaciones lo pusieron en contacto con las teorías idealistas de Platón, ideas que acabaron convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales de su vida y que plasmó tanto en sus obras plásticas como en su producción poética.
Según Giorgio Vasari, un día, saliendo del jardín de los Médicis –o, según Benvenuto Cellini, de la capilla Brancacci, donde él y otros alumnos aprendían a dibujar delante de los frescos de Masaccio–, fue cuando Pietro Torrigiano le dio un puñetazo y le rompió la nariz; como consecuencia, le quedó la nariz chata toda la vida, tal como se aprecia claramente en todos sus retratos.c 11
Recorrido artístico
Retrato de Lorenzo el Magnífico, primer mecenas de Miguel Ángel, por Giorgio Vasari.
Tras la muerte de Lorenzo el Magnífico, en 1492, Miguel Ángel huyó de Florencia y pasó por Venecia, instalándose después en Bolonia. Allí esculpió diversas obras bajo la influencia de la labor de Jacopo della Quercia. Pero en el año 1496 decidió partir hacia Roma, ciudad que había de verle triunfar. Allí inició una década de gran intensidad artística, después de la cual, con treinta años, fue acreditado como un artista de primera línea. Después del Bacus del Bargello (1496),12 esculpió
...