ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paul Krugman

  •  16 de Mayo de 2025   •  Biografía

544 Palabras (3 Páginas)   •   5 Visitas

Página 1 de 3

PAUL KRUGMAN (nacido el 28 de febrero de 1953 en Albany, Nueva York) es un destacado economista, profesor y escritor estadounidense, ampliamente conocido por sus contribuciones a la economía internacional y por su labor como divulgador. Obtuvo su doctorado en economía en el MIT en 1977, y ha enseñado en prestigiosas universidades como Yale, Stanford, el MIT y Princeton.

Krugman ganó el Premio Nobel de Economía en 2008 por su análisis de los patrones de comercio y la localización de la actividad económica, especialmente su desarrollo de la "nueva teoría del comercio" y la "nueva geografía económica", que explican cómo factores como las economías de escala y las preferencias de los consumidores influyen en el comercio global y en la concentración de industrias en ciertas regiones.

Además de su trabajo académico, Krugman es ampliamente conocido por su labor como columnista en "The New York Times", donde comenta sobre política económica, desigualdad y asuntos globales desde una perspectiva generalmente progresista. Es autor de numerosos libros de economía tanto académicos como de divulgación, como La conciencia de un liberal y ¡Acabad ya con esta crisis!.

Krugman ha sido una figura influyente en el debate público, y aunque sus opiniones han sido a menudo polémicas, también han contribuido significativamente al análisis económico contemporáneo.

Paul Krugman ha realizado dos grandes aportes a la economía: la **nueva teoría del comercio** y la **nueva geografía económica**. En la primera, demostró que el comercio internacional no solo surge por diferencias entre países, sino también por economías de escala y preferencias por la diversidad de productos, explicando por qué países similares comercian entre sí. En la segunda, explicó cómo factores como los costos de transporte, la concentración de empresas y la movilidad laboral generan la formación de centros económicos en ciertas regiones. Ambas teorías transformaron la comprensión del comercio y de la distribución geográfica de la actividad económica, lo que le valió el Premio Nobel de Economía en 2008.

Paul Krugman revolucionó la economía internacional con su desarrollo de la **nueva teoría del comercio**, que explicó cómo **las economías de escala** y la **preferencia por la diversidad** permiten el comercio entre países con estructuras similares, no solo entre economías diferentes como planteaban teorías anteriores. Esto permitió entender fenómenos como el comercio de bienes similares entre países desarrollados y la especialización industrial. Además, con su **nueva geografía económica**, analizó cómo estas fuerzas también explican la concentración de industrias en ciertas regiones. Sus aportes ofrecieron una visión más realista del comercio global y le valieron el **Premio Nobel de Economía en 2008**.

Paul Krugman también desarrolló la "nueva geografía económica", que busca explicar por qué las actividades económicas se concentran en ciertas regiones, como grandes ciudades o polos industriales. Esta teoría combina conceptos de economía espacial, comercio y urbanismo para mostrar cómo factores como las economías de escala, los costos de transporte y la movilidad laboral pueden llevar a que empresas y trabajadores se agruparan en lugares específicos, creando regiones más productivas y especializadas. Este enfoque ayuda a entender fenómenos como el surgimiento de Silicon Valley y la concentración de industrias manufactureras en determinadas zonas del mundo. De esta manera, Krugman transformó la comprensión de la economía global y regional al resaltar que la localización económica depende tanto de factores internos a las regiones como de las diferencias entre países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (136 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com