Pedro Estrada
victor.vtr2 de Junio de 2015
743 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
Aquí les presento dos actores de dos tiempos distintos de nuestro país pero que han marcado la historia, dos hombres que habiendo vivido en tiempos muy distante tienen el mismo patrón en sus conductas, uno un hombre que escribió su nombre en la historia de nuestro país como el hombre más cruel de su época en Venezuela, el otro ya está escribiendo su nombre en una nueva historia de este país siguiéndole los pasos al anterior, observe a estos dos personajes y analice las acciones y actitudes de cada uno y verá las similitudes.
Dos individuos que entraron a formar parte de un gobierno en Venezuela, que ya venían con sus propósitos bien definidos, los cuales eran aprovechar el poder para enriquecerse, cometer múltiples delitos protegidos por la inmunidad que le otorga el poder, violar flagrantemente los derechos humanos y civiles del pueblo, asesinando y desapareciendo a personas y aprovecharse de la credibilidad de su posición para inculpar a otros de sus delitos, aprovechar su posición de poder para dar órdenes y ejecutar acciones pasando por alto los canales regulares, sin respeto a ninguna otra autoridad, porque en su escasa capacidad intelectual consideran que no existe más autoridad que la de ellos.
Pedro de Alcántara Estrada Albornoz, nacido el 19 de octubre de 1906 en Güiria, Estado Sucre, y falleció en París, Francia el 11 de agosto de 1989, fue un político y policía venezolano. Fue el segundo y más longevo Director de la Seguridad Nacional que sirvió como policía política del gobierno del presidente Marcos Pérez Jiménez Fue apodado por la oposición como El Chacal de Güiria y como "Don Pedro" por la sociedad venezolana de la época.
En vista del fracaso de la gestión de la policía política, Estrada fue llamado a Washington para organizar un nuevo trabajo de inteligencia y represión contra la oposición Venezolana de la época.
Regresa a Venezuela y ocupa el cargo como Director de la Seguridad Nacional el 31 de agosto de 1951, Estrada dirigió el desmantelamiento de los partidos de Acción Democrática, COPEI y el PCV, logrando en pocos años acabar la resistencia contra la Dictadura. Bajo su responsabilidad, 822 venezolanos fueron enviados al Campo de concentración de Guasina y miles a las cárceles de todo el país. Se instituyó la tortura, el ultraje y violación de los derechos, como métodos sistemáticos de interrogatorios con detenidos políticos.
Muchos dirigentes civiles y militares resultaron muertos en manos de la Seguridad Nacional bajo las órdenes de Pedro Estrada, se le atribuyen además la masacre de Turén y la desaparición de cientos de personas que divergían de la política
Para unos el Chacal de Güiria, para otros simplemente Don Pedro, su solo nombre: Pedro de Alcántara Estrada Albornoz, infundía respeto, era de esos hombres que, incluso después de muerto, meten miedo.
Diosdado Cabello Rondón nació el 15 de abril de 1963 en el Furrial, Estado Monagas, es un político, militar e ingeniero venezolano. Fue gobernador del Estado Miranda y presidente interino de la República el 13 de abril de 2002, fue Ministro de Obras Públicas y Vivienda y actualmente ejerce como Presidente de la Asamblea Nacional, Cabello está casado con Marlene Contreras y tiene cuatro hijos.
Diosdado Cabello ha sido acusado de numerosos actos de corrupción y malversación de fondos utilizando a Pedro Torres Ciliberto y Arné Chacón como testaferros. Cabello ha rechazado todas estas acusaciones y en sesión de la Asamblea Nacional en enero de 2011, ante reiteradas acusaciones del diputado Julio Borges, Cabello le reta a presentar pruebas de corrupción ante los tribunales y despojarse de su inmunidad parlamentaria. Se le acusa de tener supuestamente el control de la empresa motos BERA, la firma de zapatos y línea deportiva RS21, la cadena FarmAhorro
...