ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamientos Ambientalistas

VictorLarez22 de Enero de 2014

870 Palabras (4 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 4

HUGO CHAVEZ

Un Árbol de Cedro, referente Bioregional e identitario de Barinas junto al Araguaney, árbol emblema de la patria, están cada uno, plantados en este Oasis en medio del bullicio de una ciudad que ha perdido gradualmente por la deforestación, el verde y el agua del Rio Santo Domingo que la abastecía en abundancia y que tanto recuerda el comandante Hugo Chávez en su canto y poesía, quien en su estrategia política sobre las comunas, refiere:

“El rescate de los Bosques, la naturaleza, los ríos, la quebrada, la prevención contra las amenazas del mismo territorio, en fin, preservar el equilibrio para no dañar el espacio”

Si uno pudiera volver a nacer y pedir dónde yo le diría a papa Dios: mándame al mismo lugar a la misma casita de palmas inolvidable, el mismo piso de tierra, las paredes de Barro, un catre de madera…un patio grande lleno de árboles frutales…" del libro Cuentos del Arañero: Hugo Chávez Frías.

Eliezer Gaitan

fue un político y abogado colombiano, alcalde de Bogotá en 1936, ministro (Educación en 1940 y Trabajo en 1944), congresista (varios períodos desde 1929 a 1948) y candidato disidente del Partido Liberal a la Presidencia de la República para el período 1946-1950.3 Su asesinato en Bogotá produjo enormes protestas populares conocidas como El Bogotazo.

“Yo reitero mi constante afirmación de que no hay otra solución al problema de la tierra, valerosamente contemplado dicho programa, que la expropiación sin indemnización de todas las tierras que no se cultiven, para entregarlas gratuitamente a quienes si las cultiven”

Con esta transcripción parcial del ideario de Gaitán, se puede deducir qué clase social y qué partido político necesariamente podrían estar interesados en la desaparición física del conductor liberal. Igualmente entenderíamos la reacción huracanada del pueblo ante el asesinato del prohombre, pero en cambio pudiéramos permanecer perplejos ante la pregunta: ¿Por qué no triunfó la gran revuelta popular?

Salvador Allende

Salvador Allende fue un médico cirujano y político chileno, presidente de la República de Chile en el periodo 1970-1976.

"Un obrero sin trabajo, no importa que sea o no sea marxista, no importa que sea o no sea cristiano, no importa que no tenga ideología política, es un hombre que tiene derecho al trabajo y debemos dárselo nosotros"

"El hombre de los países industriales ha llegado a la luna dominando la naturaleza. ¿Es justo que el hombre ponga un pie sobre la luna? ¿O no sería más justo que los grandes países pongan los pies sobre la tierra y se den cuenta que hay millones de personas que no tienen trabajo y que sufren de hambre?"

"Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que por lo menos será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición".

Paulo fiere

Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.

«La pedagogía del oprimido,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com