ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planta nuclear en laguna verde Veracruz

patakipigEnsayo7 de Febrero de 2012

716 Palabras (3 Páginas)1.330 Visitas

Página 1 de 3

Planta nuclear en laguna verde Veracruz

Los habitantes de Veracruz están preocupados por los altos niveles de contaminación que se están presentando cerca de la planta nuclear, y a causa de los sucesos recientes y del pasado en cuanto a reactores nucleares esta preocupación se incrementa pues informes de la administración encargada de supervisar el funcionamiento de las plantas nucleares a nivel mundial, desacreditan que dicha estación se encuentre en las condiciones adecuadas para que siga produciendo energía.

En este proyecto se invirtieron varios recursos económicos que daban promesa de que la planta nuclear de laguna verde fuese una de los principales fuentes energéticas del país, e incluso en sus primeros años forzaron al gobierno para que acelerara su construcción pues se preveía una crisis energética que resulto ser ficticia pues la construcción de la planta se retrasó cerca de 15 años y nunca llego la crisis.

Entre las deficiencias encontradas se publican en un informe de la WANO, que destacan las siguientes:

• No se reconoce la cultura de la seguridad como un tema en la planta.

• El Programa de experiencia en Operación no es una barrera efectiva para prevenir eventos en la planta.

• No existe un programa para identificar los problemas de desempeño humano.

• Los administradores no tienen un método estandarizado para priorizar su trabajo y resolver las necesidades de la planta.

• El comportamiento del personal de protección contra incendios fue lento para responder y el personal involucrado no realizó las acciones apropiadas, entre otros aspectos.

Además de esto se presentan más pruebas en donde se evidencia que la planta nuclear se encuentra en mal estado y no es confiable su funcionamiento por ejemplo: “Los informes de campo de WANO identifican varias áreas de administración y organización débiles y/o descuidadas en Laguna Verde, de manera que de esta planta de energía nuclear, de sus estructuras de organización y administración corporativa podría considerarse que están al borde de falla institucional. La falla institucional está allí donde los factores y eventos causativos relacionados se combinan y actúan de tal manera que derrumban el sistema completo”.

Pero a pesar de las pruebas los encargados o dueños de la planta niegan lo sucedido y la defienden sin argumentos, pues solamente expresan que tiene buen funcionamiento y que no existe ningún problema, bajo el respaldo de las autoridades del estado e incluso del gobernador.

Otra deficiencia que se encuentra es que el periodo de vida de una planta nuclear es de cerca de 20 años mientras que en laguna verde la planta lleva operando más de 23 años y por tanto debería cerrarse.

Es triste ver como las autoridades no le dan importancia a la estabilidad ambiental y de salud en la sociedad que está provocando esta planta de energía nuclear no por eso se está descartando el empleo de este tipo de energía alternativa pues creo que es una buena opción para remplazar y conservar el empleo de combustibles fósiles contaminantes pero si se debe tener una ética y compromiso para que la planta nuclear funcione adecuadamente y no represente ningún riesgo.

Conclusión:

La energía nuclear ha resultado muy eficiente para reemplazar los combustibles fósiles contaminantes, además de que podría decirse que la energía que produce es limpia los riesgos que tiene su producción si no es la adecuada pueden ser muy graves, puesto que se trabaja bajo elementos radioactivos como el Uranio que provocarían un gran desastre ambiental y esto lo podemos ver mirando hacia el pasado en el desastre nuclear de Chernóbil en donde la planta de energía tubo graves fallas y hasta hoy en día se observan restos de radiactividad y efectos negativos en el ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com