ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de onrubia

juanjelolaEnsayo9 de Marzo de 2016

884 Palabras (4 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 4

PRINCIPIOS DE ONRUBIA:

1. Propone tareas significativas:

  • Parten de situaciones conocidas por los alumnos.
  • Demandan actuaciones que pueden afrontar  los alumnos.
  • Promueven que el alumno haga para aprender.
  • El alumno puede  ver si su solución es válida

2.Tareas para resolver problemas (Ejercicio/problema):

Desde el punto de vista del aprendizaje, realizar un ejercicio comporta la aplicación de técnicas automatizadas a una tarea que ya es conocida por el alumno (por ejemplo, aplicar el algoritmo de la suma o aplicar a una tarea una fórmula previamente explicada por el profesor). Resolver un problema, en cambio, comporta utilizar las técnicas ya conocidas de modo estratégico para alcanzar una solución.

3. Favorece comprensión, mediante modelos y relacionando sistemas de representación:

  • Modelos: Recta numérica y modelo formal. Ejemplo: Para ir de Granada a Madrid he hecho 454 km. Hay 189 km más que a Sevilla. ¿Cuántos km hay de Granada a Sevilla?
  • Modelo formal: 189 + ____ = 454            454 -189[pic 1][pic 2]

  • Recta numérica:                                                                                              [pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 10][pic 8][pic 9]

  • Sistemas de representación:
  • Verbal (enunciado del problema)
  • Gráfico (recta numérica)
  • Numérico (modelo formal: 454-189; horizontal y vertical)

4. Activa conocimientos matemático previo:

  • Partir de lo que el niño sabe, de su mundo de experiencias.
  • Buscar situaciones familiares

El niño ha jugado en la recta numérica, ha planteado problemas de viaje mediante representación lineal, ha hecho cálculos de distancias cuando viaja, etc. Si no lo ha hecho, partir de problemas próximos.

5. Avanza progresivamente hacia mayor abstracción y generalización.

  • Ir de : informa a formal, concreto a abstracto
  • Buscar nuevas regularidades
  • Emplear herramientas manipulativas

Forma parte de una secuencia de tareas:

  • Leer el problema, identificar datos y magnitudes, identificar ciudades en el mapa
  • Estimar valor de distancia
  • Identifica la operación, la escribe formalmente y resuelve
  • Interpreta el resultado
  • Plantea nuevos problemas sobre distancias conocidas.
  • Resuelve problemas distancias añadir, reunir, comparación, etc.

6. Enseña estrategias matemáticas (heurísticos):

  • Manejar diferentes estrategias y heurísticos
  • Matemática metacognitivamente informada ( qué estrategia, cuándo, por qué, etc)
  • Combinar y ofrecer estrategias con apropiación de estrategias (modelamiento, autointerrogación, preguntas clave)
  • Practicar en situaciones diversas

7. Secuencia de tareas manera helicoidal:

  • Tener en cuenta:
  • estructura lógica
  • nivel evolutivo
  • conocimientos previos
  • relación con otros contenidos
  • Tendencias básicas, paso de:
  • Actividad            Simbolización[pic 11]
  • Concreto             Abstracto[pic 12]
  • Intuitivo             formal[pic 13]
  • Inductivo             deductivo[pic 14]
  • Modelo helicoidal de progresión (repetir contenido , cada vez más complejo, en momentos distintos)

8. Promueve la interacción entre alumnos:

  • Importancia del aprendizaje social

9. Favorece el empleo del lenguaje matemático para comunicación matemática:

  • Interés del lenguaje matemático para razonar y profundizar en problemas del entorno.
  • Habituar a emplear lenguaje matemático para ver su utilidad científica

10. Atiende a aspectos afectivos y motivacionales.

  • Ajustar dificultad de tareas a las posibilidades y capacidades de alumnos
  • Presentar variedad de situaciones de aprendizaje
  • Respeto o diversidad de alumnos
  • Crea una atmósfera que propicie la participación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (17 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com