ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Electoral Del Gobierno De Juan Boach

wandelx3_9 de Diciembre de 2014

505 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue fundado en diciembre

de 1973 como una negación dialéctica de las prácticas clientelistas, populistas

e individualistas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

El propósito de su fundador y líder histórico, el profesor Juan Bosch, fue construir una organización con el objetivo de completar la obra del patricio Juan

Pablo Duarte, sintetizada en lograr una patria libre, soberana e independiente,

en la que imperen la justicia social y el respeto a la dignidad humana.

En su propósito de crear un partido de liberación nacional Juan

Bosch fundó una organización con características nunca antes vistas en

América: disciplina, principios, unificación de criterios y vocación de servicio.

Desde su Congreso Constitutivo, honrado con el nombre de Juan

Pablo Duarte, el Partido de la Liberación Dominicana ha celebrado diez congresos especiales, denominados electores, para escoger candidatos nacionales, provinciales y municipales, y, sin incluir el actual, ha organizado seis

congresos generales.

Los Congresos generales que ha organizado son, en orden cronológico:

El I Congreso Napier Díaz González (1978), el II Congreso (1982), el III

Congreso Jaime Vargas (1986), el IV Congreso Félix Servio Ducoudray y

Miguel Soto (1990), el V Congreso Enmanuel Espinal (1994) y el VI Congreso

Profesor Juan Bosch (2001).

Desde el principio el PLD definió su Congreso con las atribuciones de establecer la teoría, revisar los estatutos, fijar sus principios, elegir su dirección

nacional, establecer las líneas políticas nacional e internacional y definir

su estructura orgánica.

Hasta la realización del VI Congreso Profesor Juan Bosch el PLD se

mantuvo como un partido de cuadros. En ese Congreso se incorporó un

conjunto de reformas que dieron origen a un nuevo tipo de organización

abierta y de masa que avanza a pasos acelerados a la conversión en una

maquinaria electoral.

La vocación institucionalista del Partido y su organización quedan claramente

evidenciadas en el hecho de que ha realizado todos sus congresos

nacionales en la fecha prevista, con la sola excepción del que debió organizarse

en el 1998. Por decisión plebiscitaria él de ese año fue pospuesto para

el 2000 por coincidir las elecciones de medio término de entonces y la

integración del Partido en la reconstrucción de las zonas devastadas por el

huracán Georges.

PARTICIPACION ELECTORAL

Concomitantemente con la adecuación de su estructura y lineamientos

generales a las condiciones históricas y sociales de cada momento, el

PLD ha actuado en vinculación estrecha con las exigencias políticas prácticas

de cada coyuntura. Es así, pues, como desde su participación en las

elecciones de 1978 ha estado presente, con objetivos bien definidos, en todos

los procesos electorales que ha tenido el país.

En su actuación electoral primeriza, apenas cuatro años y cinco meses

después de su fundación, el PLD obtuvo el voto de 17 mil 375 dominicanos

y dominicanas, cantidad que equivale al 1.11 por ciento de la votación

general. Con su participación en esas elecciones el PLD perseguía difundir

sus símbolos y sus posiciones sobre los problemas del país, así como

identificar a dominicanos y dominicanas con sensibilidad política para incorporarlos a la organización. Esos propósitos fueron logrados, como lo evidencia el resultado de su participación en las elecciones de los años 1982

y 1986, en las cuales el Partido se planteó como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com