ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto hipertencion arterial

carmenmila2Tesis13 de Noviembre de 2015

10.044 Palabras (41 Páginas)489 Visitas

Página 1 de 41

INDICE

pág.

DATOS DE DENTIFICACION DE PROYECTO

DEDICATORIA --------------------------------------------------------------- 03

AGRADECIMIENTO--------------------------------------------------------- 04

INTRODUCCION ------------------------------------------------------------ 05

CAPITULO I ------------------------------------------------------------------- 07

1.1 Diagnostico Comunitario ---------------------------------------------- 07

1.1.1 Reseña histórica de la Comunidad ----------------------------- 07

1.1.2 Reseña Histórica del Ambulatorio ------------------------------- 09

1. EL PROBLEMA ---------------------------------------------------------- 15

1.1.3. Planteamiento del problema-------------------------------------- 19

1.1.4 Objetivos --------------------------------------------------------------- 22

1.1.5 general ------------------------------------------------------------------ 22

1.1.6. Especifico ------------------------------------------------------------- 22

1.17. Justificación------------------------------------------------------------- 23

CAPÍTULO II ------------------------------------------------------------------- 24

2. MARCO TEORICO------------------------------------------------------- 24

2.2.1 Antecedentes de la investigación--------------------------------- 24

2.2.2 Internacionales--------------------------------------------------------- 24

2.2.3 Nacionales-------------------------------------------------------------- 25

2.2.4 Regionales-------------------------------------------------------------- 25

2.2.5. Locales------------------------------------------------------------------ 25

2.2.6. Base legales------------------------------------------------------------ 26

CAPITULO III------------------------------------------------------------------- 35

3. MARCO METODOLÓGICO --------------------------------------------- 35

3.1.1. Diseño de la investigación ------------------------------------------ 35

3.1.2. Nivel de la investigación ------------------------------------------- 37

3.1.3 Tipo de investigación ------------------------------------------------ 37

3.1.4. Método de la investigación---------------------------------------- 38

3.1.5. Fuente de la investigación---------------------------------------- 39

3.1.6. Población o universo de estudio------------------------------------ 40

3.1. 7. Técnicas e instrumentos para la recolección de los datos.--40

3.1. 8. Técnica de análisis e interpretación de los resultados------ 43

3.1.9. Investigación acción participativa.--------------------------------- 44

3.10. Fases de la investigación de acción participativa.-------------- 45

Bibliografía ----------------------------------------------------------------------- 46

Anexos ---------------------------------------------------------------------------- 47

DEDICATORIA

Antes de todo le dedicamos este trabajo de grado a mi DIOS, el creador de todo el mundo entero y todo lo que está en él, principalmente por darnos la vida, el aire que respiramos y toda su ayuda para culminar nuestra carrera ya que sola sin él hubiésemos logrado.

A nuestros familiares por darnos todo su amor, la comprensión y su apoyo en todo, para seguir adelante.

A nuestros compañeros de clases, por brindarnos su amistad en todos los semestres que cursamos juntos en especial a todos sin excepción.

A nuestros profesores por orientarnos en cuanto a la carrera, en especial al profesor Antulio Villarroel.

A la coordinación de la Aldea “Gran Mariscal de Ayacucho”, Cumana Estado Sucre, por toda la ayuda, el apoyo y las orientaciones.

AGRADECIMIENTO

Hoy cuando vemos con esfuerzo el fruto deseado, venciendo todos los obstáculos que hemos tenido en el camino de la carrera y seguimos adelante con la ayuda de muchas personas, por los que nosotros le queremos hacer llegar nuestro agradecimiento

Antes de todo a DIOS, sobre todas las cosas ya que sin él no existiéramos, el es dador de la vida, y creador de todo el mundo, por darnos fuerzas, constancia y amor para alcanzar nuestras metas.

A los habitantes de la comunidad de la “Campeche sector II”, en especial a los hipertensos. Ya que en a ellos está basada nuestro trabajo de grado, por prestarnos su valiosa colaboración.

Al comité de salud de barrio adentro que funciona en la comunidad “Campeche sector II”, por estar con nosotros al momento de realizar las investigaciones sabré el tema a estudiar.

Al consejo comunal que funciona en esa comunidad, por apoyarnos al momento de nuestra llegada a la comunidad.

En fin a todas aquellas personas que nos ayudaron a que hoy en día venciéramos todas las barreras para salir triunfantes y obtener el título de T.S.U en Gestión Social.

INTRODUCCION

La hipertensión arterial, esta es una enfermedad muy perjudicial en la población y se le denomina el enemigo silencioso. Este problema de salud en su mayoría afecta a los adultos mayores, causando el aumento de las cifras tensiónales, Diastólica y Sistólica, aunque hoy día perjudica a adultos de menor edad, por tener antecedentes personales y hábitos perjudiciales para su salud. Por tal motivo, queremos concientizar a la población sobre los riesgos que deben evitar para mejorar su estilo de vida. En este sentido, podemos mencionar diferentes características que describen el padecimiento de esta enfermedad, en los adultos mayores, como lo son: malos hábitos nutricionales, sedentarismo, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, migrañas entre otros que se le pueden atribuir a la Hipertensión Arterial.

Podemos decir, que nuestra investigación y estudio es; determinar el nivel de conocimiento que tiene el individuo o comunidad sobre la hipertensión arterial, en la comunidad “CAMPECHE II”, de la ciudad de Cumana, Estado Sucre, Parroquia Santa Inés.

Cabe destacar que en diferentes estudios realizados en países desarrollados desde la década de los años cincuenta, muestran una correlación directa entre la Hipertensión, pero existen factores de riesgo genético, ambiental y otros relacionados con los estilos de vida, los cuales contribuyen al desarrollo de la hipertensión.

Este trabajo está estructurado en tres capítulos: Capitulo I El problema que incluye: diagnostico comunitario, planteamiento del problema, objetivo general, objetivo especifico y justificación. Capítulo II Marco Teórico, presenta Antecedentes de la Investigación, Las Bases Teóricas, Las Bases Legales, Definición de Términos, Capítulo III Marco Metodológico contiene: Diseño de la investigación, Nivel de la Investigación, tipo de la investigación, método de investigación, fuente de investigación Población o universo de estudio, técnicas e instrumentos para la recolección de los datos, técnica de análisis e interpretación de los resultados, investigación de acción participativa, fases de investigación acción participativa, acción participativa, cronogramas de actividades.

La Misión Barrio Adentro (MBA). Aunque originalmente nació como una parte de un más amplio proceso de desarrollo comunitario endógeno de las zonas más deprimidas del municipio Libertador (de la ciudad de Caracas), acabó convirtiéndose en un intento de construir una alternativa bolivariana al sistema público sanitario a nivel nacional. Está sustentada en la contratación de más de 30.000 profesionales sanitarios cubanos, que trabajan en más de 6.500 puntos de consulta en todo el país, dando cobertura sanitaria a más de 16 millones de venezolanos.

El Presidente Hugo Chávez instalo la “Misión Barrio Adentro”, decretando su aplicación en todo el país. En dicho decreto se establece que “La Comisión Presidencial “Misión Barrio Adentro” tendrá como objetivo la implementación y coordinación institucional del Programa Integral de prestación de Atención Primaria de Salud, estimulación e implementación de expresiones de la economía social y transformación de las condiciones sociales, económicas y ambientales de las comunidades bajo un nuevo modelo de gestión basado en principios de interdependencia, coordinación, corresponsabilidad, cooperación y de participación activa y protagónica de las comunidades organizadas”.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 DIAGNOSTICO COMUNITARIO

El problema principal de la comunidad es LA FALTA de concientización, participación y protagonismo de los habitantes, además de la falta de proyectos humanitarios que vayan a favor de los más necesitados y lo menos favorecidos, sin dejar de mencionar al resto de los habitantes de nuestra comunidad que también tienes sus necesidades. faltan proyectos para solucionar los problemas de seguridad, salud, educación, cultura, deportes, infraestructura (viviendas en mal estado), pavimentación de las calles, reparación de las aceras y cunetas, (en 78% deterioradas) electrificado deteriorado y deficiente, servicio de agua deteriorado e insuficiente por la muchas conexiones que hoy día existen aunados a el nuestro, servicio de transporte insuficiente, la falta de titularidad de las tierras, falta de mecanismos de información colectivo de la comunidad (periódicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (126 Kb) docx (42 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com