ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Semillero

arsenioalexander13 de Julio de 2011

991 Palabras (4 Páginas)1.258 Visitas

Página 1 de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIO

COLEGIO UNIVERSITARIO LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”

INTRODUCCION A LA ENFERMERIA

PROFESORA. BACHILLER.

LIC. NIDIE REYES IVANA YDROGO CI. 22722740

MATURIN

09 –07– 2011

HUERTO FAMILIAR

FACILITADORA. BACHILLER.

LIC. NIDIE REYES IVANA YDROGO CI. 22.722.740

MATURIN.

09 – 7- 2011

EL SEMILLERO.

Un Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación bajo las menores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la plántula esté lista para el trasplante.

El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo. En algunos pueblos de México se les conoce como "Pacholes"

IMPORTANCIA.

Son importantes porque permiten un mejor aprovechamiento y rendimiento por metro cuadrado; garantizan una mejor selección de la semilla y con esto aumenta considerablemente las posibilidades de tener una mejor productividad en las cosechas; facilita la actividad agrícola familiar, ya que tanto la persona agricultora como niños/as podrán participar en la siembra. Los semilleros son muy importantes porque permiten que ciertas hortalizas de semillas muy pequeñas, como la lechuga, la cebolla o el tomate, puedan lograr un buen desarrollo en su primer periodo de vegetac

ELABORACION DE LA ALMACIGA.

El 20 de junio a las 3 de la tarde comencé con la realización del semillero con el fin de aprender y adquirir conocimiento.

La almaciga fue elaborada teniendo un tamaño especifico que lo pude observar en la guía de introducción a la enfermería ella me sirvió como patrón en la realización de este semillero.

El tamaño de la almaciga fue de 50 cm de largo, 30 cm de ancho y 15 cm de altura, cuyas bases fueron de madera luego de tener ya armado la base procedí a colocar la tierra negra, previamente preparada y abonada.

Una vez finalizado el semillero abrí el agujero en la tierra dejando una separación de 3 cm por cada planta para que así pudiera crecer con más facilidad, teniendo en cuenta que la planta que seleccione para el huerto familiar fue la de ají dulce, culmine con la colocación de las semillas las cuales fueron 3 semillas por agujero.

MATERIALES UTILIZADOS.

Los materiales utilizados para la realización del semillero fueron:

• Tabla de madera,

• Tierra negra previamente abonada.

• Lima.

• Pintura rosada.

• Bolsa plástica con sus respectivos agujeros para que pueda correr el agua y no se filtre.

• Malla para sostener la bolsa plástica.

• Recurso humano

El 2 de julio nacieron las plantas de ají dulce.

INFORMACION SOBRE EL AJI DULCE.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com