RE: Indicaciones Del Tutor Para Participar
omar90126 de Septiembre de 2014
707 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
ACTIVIDAD CENTRAL
Unidad 4. Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución y realizar el cuadro de cargas y balance de circuitos
Tutor Virtual SENA: Esteban Echeverri Estrada
Nombre de la actividad: Cuadro de cargas y balanceo de fases.
Figura1. Escenario para realizar el cuadro de cargas.
Objetivos
Identificar los tipos de procesos metalmecánicos que se aplican en la construcción de tablero de distribución eléctrica.
Reconocer las características de las láminas de acero utilizadas en la elaboración de tableros de distribución
Describir los diferentes grados de protección IP.
Objetivos
Identificar las características y las diferencias que se presentan a la hora de realizar un proyecto debido a los componentes utilizados como cables y equipos entre otros.
Sustentar y realizar el cuadro de cargas de acuerdo a un plano con las especificaciones que se tienen de los aparatos a instalar.
Realizar el balance de cargas que se presenta en cada circuito buscando la mejor distribución posible.
Aprender a realizar el cálculo de corrientes de los circuitos para identificar la capacidad de los interruptores termo magnético, breaker o tacos a utilizar.
Tarea 1
Realice una descripción de los siguientes procesos metalmecánicos aplicados a la construcción de tableros de distribución
Procesos metalmecánicos aplicados a la fabricación de tableros de distribución
Proceso Descripción
Punzonado
Troquelado
Doblado
Soldadura
Pintura
Tarea 2
Realizar una consulta sobre las características de las láminas de acero utilizadas en la elaboración de tableros de distribución y los calibres más comunes, de acuerdo al tipo de tablero, ya sea de baja, media o alta tensión.
Tarea 3
Explique de que se trata el grado de protección IP para equipamiento eléctrico y/o electrónico, identificando la forma de interpretación y la nomenclatura estándar, describa que significa que los siguientes tableros de distribución cuenten con los estos grados de protección:
Grado de protección Descripción
IP20
IP55
IP43
Tarea 4
En la tabla se tienen en las filas elementos de uso frecuente a nivel residencial y en las columnas se tienen 3 completamente diligenciadas y 2 vacías llamadas “Consumo mensual ($)” y “Corriente (I=P/V)”.
Se requiere, en esta actividad, que sólo se diligencien completamente 10 filas de esta tabla, es decir, seleccione 10 electrodomésticos y realice el cálculo para estos.
Complete las columnas “Consumo mensual ($)” y “Corriente (I=P/V)” de acuerdo a las siguientes ecuaciones:
Costo mensual=costo Kwh ×potencia del elemento ×horas de consumo mensual
Corriente=potencia/voltaje,es decir,I=P/V
NOTA: El costo Kw-h lo puede sustraer de la factura de servicios públicos de su empresa proveedora de servicios o en tal caso se puede asumir un valor de Kw-h entre $200 y $500 pesos colombianos moneda legal vigente.
Tabla 3. Consumo de artefactos eléctricos residenciales
Artefacto Potencia Tiempo promedio Consumo mensual ($) Corriente (I=P/V)
Lámpara 40 watts 3 horas por día
Equipo de sonido 80 watts 3 horas por día
Microondas 1200 watts 25 minutos por día
Plancha 1000 watts 30 minutos por día
Televisor 180 watts 5 horas por día
Computador 600
...