Razonamiento y Argumentación
corvin6914 de Julio de 2014
613 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
Razonamiento y Argumentación
Razonamiento: destreza intelectual compleja q nos permite contestar por qué?
• Nuestras ideas realmente son el producto o conclusión de un proceso de pensamiento
• Se proveen fundamentos a las ideas q sostenemos
• Capacidad para inferir, reconocer q una verdad está implicada y se desprende de otra de modo necesario o probable
Argumentar: capacidad para demostrar verbalmente esa relación de implicación entre dos verdades
Razonamiento y argumentación manera de organizar nuestras ideas en métodos coherentes de explicar la realidad, establecer una comunicación efectiva, establecer relaciones humanas basadas en la razón y no en la fuerza y de aprender las diferentes maneras académicas.
• Vivir basados en la persuasión racional y no en la cohesión o chantaje emocional
Discurso: serie de proposiciones u oraciones
• Razonamiento es una forma de discurso – contiene una o más proposiciones o enunciados vinculados entre sí de tal manera q algunos enunciados se hacen para dar como probable, justificar, probar o explicar otros enunciados
Razonamiento compuesto por:
1. Razones o premisas - aquellos enunciados q se ofrecen para sostener, justificar o explicar algún hecho, reclamo, expectativa, predicción o aserción
2. Conclusión – enunciado q el autor o hablante trata de sostener, justificar, explicar o apoyar a través de las razones q ofrece
3. Relación lógica de implicación – se establece entre los enunciados q sirven de razones y la conclusión, el razonamiento q se lleva a cabo al aceptar unos enunciados como ciertos (conclusión) sobre la base de otros (premisas) o al considerar las razones (premisas) en apoyo d ciertos enunciados (conclusión)
EVIDENCIA.
La evidencia aporta la razón (información) en la que la aserción se basa. Por ejemplo, si a un consultorio llega un paciente con fiebre y tos, el médico puede hacer una aserción (diagnóstico): “probablemente tiene gripe”. Pero si además llegan otros pacientes con los mismos síntomas, puede aseverar (concluir) que se trata de una virosis. Los síntomas del paciente serán los datos (evidencia) de los cuales parte para hacer su aserción.
La evidencia está formada por hechos o condiciones que son observables. Puede ser una creencia o una premisa (conclusión) aceptada como verdadera dentro de una comunidad, mas no una opinión. Es el argumento que se ofrece para soportar la aserción (premisa o tesis). Es la prueba. Existen diversos tipos de evidencias: estadísticas, citas, reportes, evidencias físicas. Es la mayor fuente de credibilidad y deriva también del juicio de expertos, autoridades, celebridades, amigos o de la propia persona.
La evidencia es significativa porque establece la base de toda la argumentación. Cualquier fenómeno, anécdota, puede brindar la pauta. En un salón de clase el hecho de que los alumnos muestren pocas habilidades para responder preguntas en forma oral puede inducir a que un docente exprese las siguientes aserciones que podrían servir de punto de partida para un trabajo de investigación:
Los alumnos requieren entrenamiento para el diálogo.
La activación de los conocimientos previos incentiva la interacción oral.
La evidencia también puede provenir de una persona, experta en una materia o diestra en un oficio, sin embargo, en el caso de un docente o médico, el salón de clase y el consultorio son ambientes que generan datos (evidencias) valiosos para la investigación. A la hora de buscar más evidencias para ahondar sobre un fenómeno, se exhorta a trabajar con fuentes primarias y evitar el “citado por”, que revela o descuido o incapacidad para acceder a fuentes confiables. Los números y las estadísticas ofrecen datos que pueden convertirse en
...