ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglasmento De Escoltas

mutansgg9 de Febrero de 2015

4.707 Palabras (19 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 19

Integrantes del equipo:

José Humberto Peña Díaz

Osmar Ortiz collazo

Elías Aguilar morales

Franki Otto de león

Jesus Mauricio Jiménez

Leónides santeliz Sánchez

NOMBRE DEL MAESTRO: Luis miguel Osorio

MATERIA: actividades deportivas

TEMA: reglamento de una escolta

GRADO: 2° Semestre

GRUPO:”F”

FECHA DE ENTREGA: 10 de febrero de 2015

Reglamento de escoltas

INSTRUCTIVO DE ESCOLTAS ESCOLARES

1. MODO DE PORTAR LA BANDERA

El asta de la bandera se compone de:

a) REGATÓN: Remate metálico en el extremo inferior.

b) CUERPO: Puede ser metálico o de madera y es el ASTA propiamente.

c) MOHARRA: Es el remate metálico en el extremo superior.

d) EMBLEMA: Es la terminación del ASTA en diferentes formas.

EL ABANDERADO

Se colocará el PORTABANDERA, sobre el hombro izquierdo, cruzando el pecho y espalda, de tal forma que la CUJA, quede sobre la cadera derecha; el REGATÓN del ASTA deberá ser introducido en la CUJA y la Bandera debe mantenerse fijamente con la mano derecha a la altura del hombro procurando que quede ligeramente inclinada hacia delante.

El ABANDERADO descansará la Bandera cuando él o los contingentes estén a pie firme, para lo cual apoyará en el piso el REGATÓN del ASTA a nivel de la punta del pie derecho, aproximadamente a 10 cms. del mismo, la Bandera será sostenida con la mano derecha verticalmente a la altura del hombro.

2. INTEGRACIÓN DE LA ESCOLTA

La escolta estará integrada de la siguiente manera:

a) Por alumnos de un solo sexo (hombres o mujeres) y por 6 elementos de estatura uniforme.

b) Dos guardias, dos retaguardias, un abanderado y voz de mando (comandante).

c) La voz de mando la podrá dar el abanderado, cuando es contingente militar teniendo el grado de Subteniente (Oficial).

La posición de los que integran la escolta será:

Dos GUARDIAS adelante, dos RETAGUARDIAS exactamente atrás de estos, el ABANDERADO en medio de los guardias y la VOZ DE MANDO a la derecha de estos:

G.I. A G.D. C

R.I. R.D.

La distancia que deberán guardar los elementos del frente entre sí, será de un intervalo lateral y de tres pasos los retaguardias de los guardias, (brazo extendido).

3. VOCES DE MANDO

?? LA VOZ DE ATENCIÓN O ADVERTENCIA

Palabra o palabras que sirven para llamar la atención de la escolta, antes de indicarles lo que deben hacer y el momento de su ejecución, ejemplo: “ATENCIÓN ESCOLTA”.

LA VOZ PREVENTIVA

Palabra o palabras que indican la acción por ejecutar, es una orden para ser cumplida a otra voz indicadora, ejemplo: “FIRMES”, “PASO REDOBLADO”, “ESCOLTA A LA DERECHA”, etc.

LA VOZ EJECUTIVA

Es la palabra o expresión que indica el momento preciso en que debe ejecutarse lo indicado, con la voz de ¡YA!. Se recomienda NO abusar de la voz de “ATENCIÓN" procurando hacer siempre una pequeña pausa.

4. FIRMES (POSICIÓN FUNDAMENTAL)

A la voz EJECUTIVA los alumnos deberán permanecer como se indica:

Talones unidos y en la misma línea.

La punta de los pies ligeramente separados (ángulo 45°).

Piernas extendidas (rígidas).

El tronco erguido (abdomen contraído, espalda recta).

Los hombros ligeramente hacia atrás, a la misma altura y en una misma línea.

Los brazos caídos con naturalidad a los costados, con las palmas de las manos hacia el cuerpo y dedos unidos tocando con el índice la costura del pantalón, la cabeza erguida y levantada con naturalidad.

La vista al frente.

5. DESCANSO DE LA ESCOLTA

A la voz EJECUTIVA de “EN DESCANSO”, únicamente los retaguardias adoptarán la posición de descanso.

El ABANDERADO bajará el ASTA colocándola en el piso a 10 cms. aproximadamente a la derecha de la punta del pie de ese costado, sosteniéndola con la mano derecha a la altura del pecho en posición vertical.

6. SALUDO

Una de las demostraciones de respeto y homenaje que se le debe tributar, será el saludo, partiendo de la posición de firmes (Ver Reglamento).

7. DE LAS CEREMONIAS

Formalidades para ser conducida y retirada la Bandera de su recinto (NICHO):

El Director o Subdirector del plantel, retirarán la Bandera de su recinto.

En el momento en que la Bandera se avizore, el maestro de ceremonias, dará las órdenes respectivas al alumnado (en caso de no haber maestro de Educación Física).

El comandante o voz de mando de la escolta, dará las órdenes respectivas para la recepción de Bandera (ESCOLTA SALUDAR).

El Director o Subdirector del plantel, avanzará hacia la escolta llevando el ASTA diagonalmente frente al cuerpo (EMBRAZANDO) realizando un alto total, aproximadamente a un metro de distancia del abanderado, entregará la Bandera con movimiento enérgico con extensión de brazos al frente, llevando el brazo izquierdo a la altura de la tetilla de ese lado y el derecho a la altura de la cintura.

El abanderado la recibirá, con el brazo derecho extendido a la altura del hombro, el brazo izquierdo a la altura de la cintura, en forma diagonal atraerá la Bandera hacia su cuerpo con movimiento enérgico y la bajará inmediatamente, apoyando al piso el REGATÓN del ASTA.

La voz de Mando, ordenará “FIRMES ¡YA!”

8. COMO INICIAR EL RECORRIDO

Cuando la escolta tome parte en ceremonia oficial, dentro o fuera de la Institución.

El abanderado a la voz PREVENTIVA de: ¡PASO REDOBLADO! suspenderá la Bandera a una altura de 5 cm. del piso, semiflexionando simultáneamente la pierna izquierda, así como los demás integrantes de la escolta preparan la marcha.

A la voz EJECUTIVA, la escolta iniciará la marcha con un desplante al frente del pie izquierdo. El abanderado ejecutará los movimientos siguientes:

Desplante con el pie izquierdo para iniciar la marcha, coordinando con los movimientos de brazos para encujar el ASTA. Empuñando el ASTA con la mano derecha y el brazo del mismo lado extendido al frente, la mano izquierda empuña la misma para elevarla a la altura del abdomen quedando el ASTA en forma diagonal.

Avanzará el pie derecho, pasará la mano derecha por debajo de la izquierda, para elevar el ASTA quedando en forma vertical.

Avanzará el pie izquierdo y al mismo tiempo pasará la vista a la CUJA (para mejor dominio), encujará con las dos manos (introduciendo el REGATÓN del ASTA en la CUJA), prosiguiendo la marcha volverá la vista al frente, colocando la mano derecha a la altura del hombro y ligeramente el ASTA al frente, el brazo izquierdo seguirá sus movimientos de marcha.

RECORRIDO

Se hará de acuerdo a las necesidades del plantel, la entrada de la escolta será por la derecha de ésta; durante el recorrido se escuchará el “TOQUE DE BANDERA”.

ALTO

Se detendrá la marcha, haciendo un desplante con el pie izquierdo al frente, uniendo el pie derecho con un movimiento enérgico. (UNIÓN DE TALONES). A la voz EJECUTIVA, se realizará el movimiento antes descrito.

Al hacer ALTO, el abanderado sacará el ASTA de la CUJA y la bajará hasta que el REGATÓN toque el suelo a 10 cms. aproximadamente a la derecha y a la altura de la punta del pie de ese costado, sosteniéndola con la mano a la altura del pecho, procurando que quede vertical.

La escolta deberá ubicarse encabezando la formación.

9. HIMNO NACIONAL MEXICANO

Cuando se entone el HIMNO NACIONAL, el abanderado presentará BANDERA encujando el ASTA y el contingente permanecerá en la posición de ¡FIRMES!

Al término del HIMNO NACIONAL, se ordenará ¡FIRMES! y el abanderado descansará la

Bandera.

10. TIPOS DE PASOS

PASO REDOBLADO

Es el paso normal de marcha, cuya cadencia es de 120 pasos por minuto, la longitud del paso debe ser de 70 cms. se iniciará la marcha con el pie izquierdo realizando un desplante al frente, puede alargarse o acortarse según las necesidades o en razón directa a la estatura.

El braceo deberá ejecutarse en forma natural aproximadamente en un ángulo de 45 grados.

Los dedos de las manos irán extendidas y las palmas hacia adentro.

PASO CORTO

Este paso se utilizará para rectificar distancias sobre la marcha, la longitud del paso es de 35 cm. y su cadencia es de 120 pasos por minuto. Esta voz se ordenará solamente al iniciar la marcha.

Se continuará la marcha, sin variar la cadencia del redoblado. El braceo se realizará con naturalidad elevando las rodillas. A la voz EJECUTIVA de “ACORTAR EL PASO” (sobre la marcha).

PASO DE COSTADO (DERECHA E IZQUIERDA)

Sólo se emplea para recorrer distancias no mayores de 15 pasos y con una longitud de 25 cms., la velocidad deberá de ser de 60 pasos por minuto. A la voz EJECUTIVA: se desplazará la pierna hacia un costado, sobre el que se ordene la marcha sin flexionar las piernas, asentada la planta del pie a la distancia señalada, se unirá el pie que quedó en su lugar con fuerza y sé continua así la marcha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com