Resumen de Nelson Mandela
emoxita99Reseña14 de Enero de 2016
778 Palabras (4 Páginas)916 Visitas
1918 – 1941
NELSON MANDELA PRIMEROS AÑOS DE VIDA
Nace en 18 de julio de 1918 en la aldea de Mvezco, una diminuta aldea en la ribera del rio Mbashe en el distrito de Umtata, capital de Transkei. El primer nombre que recibió fue Rolihlahla el que le dio su padre. En xhosa, Rolihlahla quiere decir literalmente “arrancar una rama de un árbol”, pero su significado coloquial se aproxima más a “revoltoso”. Su primer nombre inglés, o cristiano, más familiar (Nelson), no se le fue dado hasta su primer día de colegio.
Su padre, Gadla Henry Mphakanyiswa, era un jefe, tanto por derecho de sangre como por tradición. Fue confirmado como jefe de Mvezo por el rey de la tribu thembu pero, bajo el dominio británico. Su Padre tenía un carácter severo y no le costaba recurrir al palo a la hora de imponer disciplina a sus hijos. En total su padre tenía cuatro esposas, de las cuales la tercera, era su madre, Nosekeni Fanny, hija de Nkedama, del clan amaMpemvu de los xhosas.
Su padre, que era un noble adinerado según los baremos de la época, perdió tanto su fortuna como su título. Le fueron arrebatadas la mayor parte de su rebaño y de sus tierras, y perdió los ingresos que de ellas obtenía. Debido a su difícil situación económica, su madre se mudó a Qunu, una aldea algo más grande que había al norte de Mvezo, donde gozaría del apoyo de amigos y parientes. En Qunu no vivían tan bien, pero fue en aquella aldea cerca de Umtata donde paso los años más felices de su infancia y a la que se remontan sus primeros recuerdos. En ese lugar la gente era analfabeta y no se hablaba de educación, por lo tanto los niños no acudían a la escuela. Mandela decía que ahí la única fuente de aprendizaje que había era la que contaba como la experiencia, observación, la imitación y la emulación de los adultos no de las preguntas ya que estas se les consideraban una molestia.
A los 5 años se convirtió en pastor de las ovejas y los terneros que pastaban en los prados.
Se menciona que en Qunu no había muchos blancos y los pocos que había era el comisario residente local, al igual que el tendero más próximo y de vez en cuando policías o viajeros. Para el, esos hombres eran considerados como dioses.
Su padre se hizo amigo de dos hermanos, George y Ben Mbekela. Ambos eran una rareza en Qunu: eran cultos y cristianos. George, el mayor de los dos, era profesor retirado, y Ben era sargento de policía. Un día, George Mbekela visitó a su madre y le dijo: “Su hijo es un muchacho inteligente. Debería ir a la escuela”. En eso Nelson tenía 7 años, su madre acepta el consejo y envía a su hijo al colegio situado al otro lado de las montañas donde vivían. Ahí recibe educación británica y como los blancos eran incapaces de pronunciar los nombre africanos o se negaban a hacerlo a cada uno se les asignaba un nombre británico en este caso la señorita Mdingane (maestra) le asigno el nombre de Nelson, no se sabe concretamente porque se escogio ese nombre pero Mandela menciona que tal vez tuviese algo que ver con el gran almirante británico lord Nelson, aunque esto no es más que una especulación.
2 años más tarde su padre muere de una enfermedad pulmonar, pero nunca fue diagnosticada porque su padre nunca jamás visito a un médico.
Su madre tras la muerte del padre de Mandela decide abandonar Qunu y trasladarse a otra aldea llamada Mqhekezweni, la capital provisional de Thembulandia, la residencia real del jefe Jongintaba Dalindyebo, regente en funciones del pueblo thembu, en busca de una vida mejor para Nelson.
Una vez ahí la madre deja a Nelson a cargo de Jongintaba significa literalmente “El que mira a la montaña”. Él se había ofrecido a ser su protector. Se había comprometido a tratarlo como a sus otros hijos y a que disfrutara de las mismas ventajas y oportunidades que ellos ya que él no había olvidado que gracias a
...